si claro, he hecho eso. pero lo que digo es que cuando ya los tienes ahi y vas a tocarlos con tu controlador algunos suenan extraño, con variaciones de timbre dependiendo de la pulsacion. de 10 veces que tocas la tecla, 4 suenan como si hubiesen cancelacion y con menos volumen, sobre toco con sonidos de piano.
Te has asegurado que le has dicho al sampler cual es la nota raiz?(en el sampler se llama root key).
Para explicar un poco más aunque puede que esto ya lo sepas...
Cuando sampleas hay 2 opciones.
- Samplear todas las notas. En este caso tienes que ir añadiendo wavs por cada una de las notas y delimitando donde empieza y acaba la nota(es decir, en este caso la misma).Entonces tendrías que poner como root key de este trozo la misma nota.
- Samplear parcialmente: Por ejemplo cada 3 notas.Entonces lo que hace Reason es transponer el tono del sample a partir de la que tu digas que es la nota raiz. Por ejemplo Imaginate que sampleas C3.Y pones que delimite la nota inferior a A#2 y la superior a D#3. En ese caso deberías asegurarte que la nota raiz sea exactamente la que tú has sampleado(C3).En ese caso reason lo que hará es todas esas notas que no tienen fichero de wav, las transpondrá variando el pitch desde la nota/archivo que tu le has pasado.En ese caso los samples suelen quedar con peor calidad que si sampleas todo.
Por último decirte que te fijes en si está afectando el LFO, si el filtro es correcto, si hay algún parámetro modulando(por velocidad, LFO ect). Y sobre todo si puedes, cuelga el archivo para que te podamos ayudar
para samplear el unico medio por el cual podes hacerlo es el dr rex1!!1
conevrtis los wav a .rx2 con el recycle y lo montas con tiempo y todo en el dr rex
ummm en parte es verdad......en conclusion el reason tiene varios elementos con los cuales se puede samplear, con diferentes parametros segun los estilos y las necesidades...xD
en fin....................reaosn es el mejor!!!
preguntes que pa eso estamos!!!!!!!
saludos a todos