
Satson el lanzamiento mas importante en los ultimos años

OFERTAS Ver todas
-
-13%Maschine Mikro MK3 B-Stock
-
-10%Numark Mixstream Pro+ B-Stock
-
-7%Drawmer 1971 B-Stock


#27
Al utilizar los programas "IL" o "IMC" de la MLC de AlexB en cada pista se tarda bastante y tampoco puedo hacerlo todo de una vez porque simplemente no puedo ponerlos en todas las pistas a la misma vez. Digamos que de diez en diez cuando mucho y en este caso cada procesamiento tarda casi el mismo tiempo que dura la canción (es casi como hacerlo en tiempo real). Ahora imagina hacer esto unas 5 veces en un proyecto con 50 pistas y una canción de casi 4 minutos (ahora súmale a eso el tiempo que tardas insertando esas cinco veces los 10 nebulas). Yo me he puesto a contar los minutos que tardo procesando cosas con las consolas del Nebula y en algunas ocaciones he perdido casi 40 minutos. Y esto es sólo para pasar cada pista por las entradas de la consola del Nebula, en ese momento ni siquiera he empezado a mezclar
Sin embargo, yo sigo utilizando los ecualizadores del Nebula en este tipo de mezclas (mezclas que por tener un bajo presupuesto requieren el menor tiempo posible) porque no logro dar con ecualizadores DSP que suenen como debe ser. En este caso el tiempo es justificado porque es como si trabajara en OTB donde igual tengo un sólo aparato y tengo que procesar una cosa a la vez (aunque con el Nebula puedo procesar varias cosas, es decir, el tiempo es menor).
#28
Si, lo pongo en todas las pistas al final de la cadena al abrir el proyecto de mezcla y empiezo a nivelar con él y los deslizadores de volumen de las pistas.
#29
No hay problema
Veo que te han moderado parte del post. Si deseas puedes enviarme un mensaje privado con tu pregunta y lo conversamos por ahí.
#30
Diego recomienda en el manual colocarlo de primero en la cadena pero yo no le encuentro diversión así, me gusta más cuando está al final pues para mi esta es la posición lógica de un deslizador de volumen en una mesa analógica (recuerda que en una mesa todas las inserciones están antes del deslizador de volumen). Además, si quiero saturar o darle más color a algo no podría pues eso cambiaría la ganancia de la cadena y si tengo algún compresor me lo modifica (recuerda que ya en este momento activar el "Output Compensation" no me sirve de nada pues me llevaría la ganancia a 0dB)
Saludos
Al utilizar los programas "IL" o "IMC" de la MLC de AlexB en cada pista se tarda bastante y tampoco puedo hacerlo todo de una vez porque simplemente no puedo ponerlos en todas las pistas a la misma vez. Digamos que de diez en diez cuando mucho y en este caso cada procesamiento tarda casi el mismo tiempo que dura la canción (es casi como hacerlo en tiempo real). Ahora imagina hacer esto unas 5 veces en un proyecto con 50 pistas y una canción de casi 4 minutos (ahora súmale a eso el tiempo que tardas insertando esas cinco veces los 10 nebulas). Yo me he puesto a contar los minutos que tardo procesando cosas con las consolas del Nebula y en algunas ocaciones he perdido casi 40 minutos. Y esto es sólo para pasar cada pista por las entradas de la consola del Nebula, en ese momento ni siquiera he empezado a mezclar

Sin embargo, yo sigo utilizando los ecualizadores del Nebula en este tipo de mezclas (mezclas que por tener un bajo presupuesto requieren el menor tiempo posible) porque no logro dar con ecualizadores DSP que suenen como debe ser. En este caso el tiempo es justificado porque es como si trabajara en OTB donde igual tengo un sólo aparato y tengo que procesar una cosa a la vez (aunque con el Nebula puedo procesar varias cosas, es decir, el tiempo es menor).
#28
Si, lo pongo en todas las pistas al final de la cadena al abrir el proyecto de mezcla y empiezo a nivelar con él y los deslizadores de volumen de las pistas.
#29
No hay problema

Veo que te han moderado parte del post. Si deseas puedes enviarme un mensaje privado con tu pregunta y lo conversamos por ahí.
#30
Diego recomienda en el manual colocarlo de primero en la cadena pero yo no le encuentro diversión así, me gusta más cuando está al final pues para mi esta es la posición lógica de un deslizador de volumen en una mesa analógica (recuerda que en una mesa todas las inserciones están antes del deslizador de volumen). Además, si quiero saturar o darle más color a algo no podría pues eso cambiaría la ganancia de la cadena y si tengo algún compresor me lo modifica (recuerda que ya en este momento activar el "Output Compensation" no me sirve de nada pues me llevaría la ganancia a 0dB)
Saludos


" (recuerda que en una mesa todas las inserciones están antes del deslizador de volumen)."

estoy de acuerdo, y asi lo encuentro mas logico, ahora si me estan dando mas ganas del satson, pero lo dejare esperar, aun tengo problemas con las mezclas digitales, entonces dejare el calorcito analogico para despues... ademas no hay demo
.
salu2

estoy de acuerdo, y asi lo encuentro mas logico, ahora si me estan dando mas ganas del satson, pero lo dejare esperar, aun tengo problemas con las mezclas digitales, entonces dejare el calorcito analogico para despues... ademas no hay demo

salu2


" Si, lo pongo en todas las pistas al final de la cadena.(recuerda que en una mesa todas las inserciones están antes del deslizador de volumen)."
Si, pero Satson está diseñado para otra cosa. Simula el pote del previo de linea de cada canal de la mesa, no el volumen. Y ese pote está antes de las insercciones. Puedes tener un canal saturando para darle color (por ejemplo los coros) y el volumen de esa pista a muy bajo nivel.
En el caso del Satson buss, simula la suma de un buss, no el volumen de ese buss. En una mesa la saturación del buss se controla a través del volumen de las pistas que le envías, no del volumen del propio buss. Igualmente puedes tener un buss saturando para darle color y tenerlo a bajo volumen en la mezcla.
No digo que no se pueda utilizar como decís y si MercadoNegro lo ha probado así y le gusta, seguro que se le puede sacar de esa forma mucho partido también, pero la idea inicial del plugin es como os digo.
saludos
Si, pero Satson está diseñado para otra cosa. Simula el pote del previo de linea de cada canal de la mesa, no el volumen. Y ese pote está antes de las insercciones. Puedes tener un canal saturando para darle color (por ejemplo los coros) y el volumen de esa pista a muy bajo nivel.
En el caso del Satson buss, simula la suma de un buss, no el volumen de ese buss. En una mesa la saturación del buss se controla a través del volumen de las pistas que le envías, no del volumen del propio buss. Igualmente puedes tener un buss saturando para darle color y tenerlo a bajo volumen en la mezcla.
No digo que no se pueda utilizar como decís y si MercadoNegro lo ha probado así y le gusta, seguro que se le puede sacar de esa forma mucho partido también, pero la idea inicial del plugin es como os digo.
saludos


eamblar escribió:Simula el pote del previo de linea de cada canal de la mesa, no el volumen.
Esto es interesante. Si realmente simula un previo de línea pues entonces su uso correcto es de primero en la cadena, ahí tienes toda la razón. Yo lo utilizo de último en la cadena pues ya el "gain staging" (o mejor dicho el control de los niveles para mantener la relación señal-ruido lo más óptima posible), lo hago previamente antes de mezclar o durante la fase de grabación. Plugins como el SatSon son para mi la mesa como tal, sólo eso.
eamblar escribió:En el caso del Satson buss, simula la suma de un buss, no el volumen de ese buss.
Claro está que el bus master sólo llega a cero en las mesas y lo único que hace es sumar las señales de toda la mesa pero de igual manera, para mi, va de último pues me gusta que cuando utilizo un buss compressor (que es en raras ocaciones), todo tienen como un "movimiento" especial al chocar con el SatSon Buss al final.
El otro detalle es que al tener el SatSon de primero en la cadena no puedo jugar con los niveles de saturación luego para darle otro color a las cosas pues me alteraría el comportamiento de la cadena (aunque pénsandolo bien hmmmm podría jugar con los deslizadores de volumen de cada pista para que esta saturación que busco la haga el SatSon Buss que pongo en cada bus... tendría que intentarlo a ver que tal suena).



#38
No, no me funciona así pues al darle ganancia a una pista pierdo el nivel de ésta, ya lo probé y no me funcionó. La ventaja que tengo al colocarlo de último y luego saturar más es que puedo bajar el volumen con el deslizador de volumen de la pista. Creo que para mi forma de trabajar y ver las cosas me haría falta un "output compensation" que no se despalzara a cero cuando se activa luego de ya tener una ganancia jejej
Gracias por la idea de igual manera eamblar
No, no me funciona así pues al darle ganancia a una pista pierdo el nivel de ésta, ya lo probé y no me funcionó. La ventaja que tengo al colocarlo de último y luego saturar más es que puedo bajar el volumen con el deslizador de volumen de la pista. Creo que para mi forma de trabajar y ver las cosas me haría falta un "output compensation" que no se despalzara a cero cuando se activa luego de ya tener una ganancia jejej
Gracias por la idea de igual manera eamblar





habeis probado este de mellowmuse.
http://www.mellowmuse.com/SATV.html
la verdad que me tira bastante pero de sonido no se como ira.
http://www.mellowmuse.com/SATV.html
la verdad que me tira bastante pero de sonido no se como ira.


lo probé hace tiempo, hay demos para descargar, para lo que cuesta es mucha mejor opcion nebula (119 euros) o el propio satson (39 dolares), que a pesar de no haberlo probado, si que escuchado algunas demos en gearslutz, comparandolo con vcc, y me gusta mas satson, tiene un sonido mas definido en graves, medio-graves y mas agresivo en general



Yo ya lo tengo y es un plugin muy muy simple. No solo el plug es simple sino que la tarea para la que fué diseñado queda simplificada de tal manera que como dice Mercado Negro las mezclas se hacen en un abrir y cerrar de ojos .
Decir que es el mejor lanzamiento de los ultimos años es una exageración, pero la verdad es que el plug es la ostia y ya lo uso en todas mis pistas y buses.
¡¡¡SATSON ES GENIAL!!! Por mi parte un
para Pylorca.
Por cierto Mercado Negro voy a pobar a usarlo como tu (ultimo inserto) a ver que tal.
saludos a todos
Decir que es el mejor lanzamiento de los ultimos años es una exageración, pero la verdad es que el plug es la ostia y ya lo uso en todas mis pistas y buses.
¡¡¡SATSON ES GENIAL!!! Por mi parte un

Por cierto Mercado Negro voy a pobar a usarlo como tu (ultimo inserto) a ver que tal.
saludos a todos

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo