#15 te dejo fotos de lo que yo tengo. Me he dado cuenta que dentro de las preferencias lo que se regula es el umbral de ruido no el nivel de grabación.
Activa la casilla rec y ya te sale debajo el grabador y su control de volumen de grabación.
Adjunto también foto de la configuración de la djm 900 nexus 2.
Al lado del knob de nivel de grabación pone que grabe el máster out del mixer.
Espero te sirva compañero.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
#17
Si activas la casilla de Mixer y reproduces algo, tambien te clipea en rojo o casi?
#18 a mi no me clipea nada. Es al otro compañero el que le satura. Yo solo Le estoy enviando fotos de mi configuración.
Si ya, esque a mi me pasa lo mismo que a el, segun que trac reprodozca, tambien el vumetro del programa alcanza el rojo aveces y lo tengo configurado igual que vosotros.
#20 Ah vale. Que mixer usas? Yo lo tengo prácticamente de serie y nunca he la dado problemas.
#19 hola Javi
Si esto ya lo había hecho pero los faders me siguen clipeando. Adjunto fotos.
La única solución es dentro de preferencias poner el limitador a -9dB y luego tras grabar en audacity subir el nivel...
Pero vamos me resulta muy raro... Entiendo qué ensu pones limitador, no grabará el sonido igual...
No sé si pudiste escuchar por encima la grabación y si te parece saturado porque quizá ya me estoy volviendo loco...
Gracias!
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
#22 escuché un poco y algo forzado de notaba. Como tienes en la app el usb output level?? Está abajo de las opciones mixer output. Yo lo tengo en -10db y ningún problema. Pero lo bueno que lo puedes bajar aún más. A ver si te baja el nivel. También, no sé si se puede hacer como en traktor que es bajar el volumen máster de Rekordbox para que no clipee. Todo sea por probar.
#23 si
Esto también lo tengo a -10dB
En Recordbox en preferencias y en mezclador puedo bajar el Output Level, ahora lo tengo en 0.
Si lo bajo a -9dB ahí es cuando no tengo problema.
No me clipean los faders del software.
Pero esto limita mucho el sonido. Subiré los altavoces y ya está.
Es que leí un artículo por aquí en el cual decía que se debía desactivar el Auto Gain y el Output Level dejarlo en None o 0dB.
Por eso me parece que tengo algo mal, porque para que no llegue al rojo los vumetros del los 2 canales dentro del software tendría que poner a -9dB.
#24 de fábrica viene a -9 tal como yo lo tengo. Lógico que te sature si lo pones a 0 dBs. Le estas dando mucha caña a algo que no la necesita. Si quieres volumen en tu habitación el que se tiene que esforzar son las etapas y altavoces no el software. Entonces ya tenemos encontrado el problema, señor.
1
Ese tutorial era, si ahora recuerdo..
#26 ya. Yo soy el primero que quita limitadores y autogain. Pero eso no entra dentro de esa categoría.
El autogain lo hace por track y asigna un volumen adecuado una vez analizas, lo malo de tenerlo activado es que quita el oido humano por que cree que lo hace bien y no es así.
El limitador es cuando te vas a pasar del umbral te baja la canción con el debido recorte de sonido y ese es más bestial.
Lo otro es el headroom, que es crear un umbral de trabajo acorde a lo que vas a usar, dos decks, tres decks etc etc, cuantos más decks a la vez uses más headroom necesitas. Pero aún con dos ya se necesita un poco de ese headroom por que las señales en mezcla suman y es muy fácil colarse y llegar a clip. Por eso siempre hay que tener un pequeño control de todo eso, sumado ya al propio headroom de la app de la propia mesa... Con Pioneer todo control que se tenga mejor, son maquinas que generan mucha ganancia y hay que tener cuidado.
1
#27 se nota más a la hora de la mezcla que sube mucho los picos de sonido. Con un solo track no es tanto, pero se nota
1