Shortcircuit V1. Bancos y presets

Wikter
por el 05/03/2025
Hola, soy un usario de Shortcircuit V1.1.2 y me gustaría compartir patches basados en librerías gratuitas.

Para empezar, aclarara que Shortcircuit es un plugin VST 2.4 a 32bit de 2005 que permite cargar muestras y procesarlas, un #Sampler que además aporta VA y síntesis entre sus procesadores, permitiendo complementar las muestras con sintesis de manera flexible. Actualmente la descarga del plugin está disponible sólo en archive.org.

https://web.archive.org/web/20170424120312/http://www.vemberaudio.se/pd/shortcircuit/shortcircuit-1_1_2.exe
Para ejecutarlo en secuenciadores que no soporten VST2 a 32bit la mejor solución que yo he encontrado es Jbridge, que es relativamente barato de adquirir (Paypal: 15€), no requiere autorizaciones o números de serie, es una aplicación que se descarga y funciona, y no es especiaklmente complicado hacerla funcionar la primera vez, luego irá recordando las rutas de plugins por lo que es fácil actualizar la colección de plugins. https://jstuff.wordpress.com/jbridge/


cbbe2dfb012b1f8dbc47d6af28f36-4930329.png


Me presento:
Me llamo Julius y llevo en ésto de la producción desde 1997, llevo usando Shortcircuit desde antes de que se hiciera público y obtuve una licencia gracias a participar en su "desarrollo" probando betas y haciendo sugerencias en base a mi conocimiento de hardware y software de la época (allá por 2004). 
Curiosamente, no se llegó a abrir hilo sobre éste plugin ni aún cuando se hizo gratuito tras abandonar Claes su desarrollo (o yo no he sido capaz de encontrarlo). Ahora, está en desarrollo Shortcircuit XT por parte de SurgeTeam, y sí, también estoy ahí, revisando, testeando, sugiriendo y peleando contra Evildragon y su resistencia a cambios en interfaz y procedimientos.

No he querido tirar del hilo de Shortcircuit XT porque de entrada, los archivos creados en Shortcircuit V1 no se soportan, a la larga es posible que sí, pero por ahora no forman parte de DTW (Damn thing working) ni está previsto para la 1.0. Así pues, comento la jugada y espero no acabar SOLO aportando material por aquí, la idea es simple.

Shortcircuit nunca tuvo una librería y aunque soporta AKP, SF2, SFZ (1.0, los nuevos no los soporta) y algunos formatos más, no he conocido ninguna librería editada en formato SCG o SCM, de hecho, la manera de operar de Shortcircuit V1 no facilita la gestión de Presets o bancos de sonidos, cosa que con la V2 se intentó solucionar, pero nunca se finalizó.Dado que existe una gran cantidad de librerías disponibles para su uso gratuitamente (y comercialmente) y que los archivos SCG/SCM se pueden comprimir de manera considerable, la idea sería adaptar esas librerías o compartir presets/multis creados con esas muestras, pero sin incluir las muestras, sinó exclusivamente la referencia al archivo que la incluye.

Por ejemplo, y aquí va mi primer propuesta:
35 multisamples analógicos adaptados y complementados con los procesadores y efectos internos de Shortcircuit. La librería es gratuita y tiene sus luces y sus sombras, metida en el motor de Shortcircuit se pueden conseguir cosas interesantes, aunque sin reverb y delays cruzados, los resultados suenan menos atractivos, nada que no solucione un Vallhalla Supermassive o una TalVerb4.

El banco de muestras (unos 700Mb) y los presets (unos 18Kb comprimidos en 7zip, casi 4Mb descomprimidos):
http://www.zampler.de/upload/Zampler-Black-Venom.zip
https://www.hispasonic.com/index.php?controller=forum&action=view_attachment&attachment_id=222626

Disfrutadlos y no olvidéis añadir la ruta de las muestras a los ajustes de Shortcircuit.

f6978c2110d5f29f974f50117e4f8-4930329.jpeg
Archivos adjuntos ( para descargar)
_SFZ Black Venom.7z
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -11%
    Behringer Pro-VS Mini
    79 €
    Ver oferta
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
josefino
por el 06/03/2025
Lo empecé a usar hace años y con este sampler me quedé.
Probé la versión 2 y me volví corriendo para la 1.
También por ser capaz de leer mis librerias de akai de entonces, así que fenomenal.
Subir
Wikter
por el 07/03/2025
#2 Bueno, el V2 tiene algunas ventajas de cara a librerías, su motor de voces está muy bien optimizado, lástima que no soporte los bucles con crossfade, pero a nivel multi y tal va amejor porque además la arquitectura de buses/efectos está mejor acabada. De hecho, no descarto hacer versiones para la V2... total, es cargarlos y ajustar cuatro chorraditas. Voy a probar...
Pues ni tan mal...
La lástima es qeu SC2 no cargue los presets de la V1.
Subir
djralph
por el 09/03/2025
Muchas gracias Wikter! 

Shortcircuit es potentísimo, hay software gratis increíble y éste es uno de ellos.
Subir
josefino
por el 20/03/2025
Hola,

Sabéis como se activa el Main Volume en Shortcircuit?
Me refieron al main volume de toda la vida, la linea de volumen que dibujas en la pista para que la respete.

Supongo que es editando la sección modulation routing, pero sólo he conseguido mover el panning.

Uso Cubase 5 y el comando es el cc7.

Gracias.
Subir
Wikter
por el 20/03/2025
#5 eso que pides es un tema de tu propio DAW. Si quieres automatizar en Shortcircuit tienes que asignar los CC en la parte de configuración y asignar a la ganancia de grupo en casa grupo que tengas. Si fuera más fácil hacer vídeos comentados.... 
Subir
josefino
por el 20/03/2025
Gracias Wikter por la respuesta.

No estoy seguro de que sea tema de mi DAW, pues hasta ahora nunca probé un plugin que no respondiera al comando main volume, y shortcircuit no lo hace.

Será por lo que dices de configurar manualmente el configuration routing. Pero me salen otros nombres en el cajetín (velocity, keytrack, AEG, EG2, stepLFO1 etc. .) y desconozco cuál de ellos hace la función del main volume. He probado bastantes configuraciones pero no consigo activar ese comando. Ya te digo, he conseguido mover un poco el panning y ya está.
Subir
Wikter
por el 20/03/2025
#7   He hecho un video en instagram... espero que se entienda.
https://www.instagram.com/reel/DHbgl4msyNQ
Subir
josefino
por el 20/03/2025
Qué lujo! Muchas gracias compañero.
A ver si se poner el video de IG a pantalla completa para verlo mejor :)
Subir
Wikter
por el 20/03/2025
josefino escribió:
IG a pantalla completa para verlo mejor

Bueno... eso es un tema... pero se puede.
Si pones el cursor encima del vídeo te aparece un icono para "separar la ventana de reproducción", lo aprietas y saldrá una ventana flotante, si haces doble clic dentro de esa ventana flotante se pone a "pantalla completa". La próxima vez que haga algo así usaré a la vez el dedo y el mouse para que se entienda dónde estoy tocando. Pero como nota rápida creo que es mucho más clarificador que cualquier explicación.
Subir
josefino
por el 21/03/2025
Solucionado mercii 
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo