Hola, soy un usario de Shortcircuit V1.1.2 y me gustaría compartir patches basados en librerías gratuitas.
Para empezar, aclarara que Shortcircuit es un plugin VST 2.4 a 32bit de 2005 que permite cargar muestras y procesarlas, un #Sampler que además aporta VA y síntesis entre sus procesadores, permitiendo complementar las muestras con sintesis de manera flexible. Actualmente la descarga del plugin está disponible sólo en archive.org.
https://web.archive.org/web/20170424120312/http://www.vemberaudio.se/pd/shortcircuit/shortcircuit-1_1_2.exe
Para ejecutarlo en secuenciadores que no soporten VST2 a 32bit la mejor solución que yo he encontrado es Jbridge, que es relativamente barato de adquirir (Paypal: 15€), no requiere autorizaciones o números de serie, es una aplicación que se descarga y funciona, y no es especiaklmente complicado hacerla funcionar la primera vez, luego irá recordando las rutas de plugins por lo que es fácil actualizar la colección de plugins. https://jstuff.wordpress.com/jbridge/

Me presento:
Me llamo Julius y llevo en ésto de la producción desde 1997, llevo usando Shortcircuit desde antes de que se hiciera público y obtuve una licencia gracias a participar en su "desarrollo" probando betas y haciendo sugerencias en base a mi conocimiento de hardware y software de la época (allá por 2004).
Curiosamente, no se llegó a abrir hilo sobre éste plugin ni aún cuando se hizo gratuito tras abandonar Claes su desarrollo (o yo no he sido capaz de encontrarlo). Ahora, está en desarrollo Shortcircuit XT por parte de SurgeTeam, y sí, también estoy ahí, revisando, testeando, sugiriendo y peleando contra Evildragon y su resistencia a cambios en interfaz y procedimientos.
No he querido tirar del hilo de Shortcircuit XT porque de entrada, los archivos creados en Shortcircuit V1 no se soportan, a la larga es posible que sí, pero por ahora no forman parte de DTW (Damn thing working) ni está previsto para la 1.0. Así pues, comento la jugada y espero no acabar SOLO aportando material por aquí, la idea es simple.
Shortcircuit nunca tuvo una librería y aunque soporta AKP, SF2, SFZ (1.0, los nuevos no los soporta) y algunos formatos más, no he conocido ninguna librería editada en formato SCG o SCM, de hecho, la manera de operar de Shortcircuit V1 no facilita la gestión de Presets o bancos de sonidos, cosa que con la V2 se intentó solucionar, pero nunca se finalizó.Dado que existe una gran cantidad de librerías disponibles para su uso gratuitamente (y comercialmente) y que los archivos SCG/SCM se pueden comprimir de manera considerable, la idea sería adaptar esas librerías o compartir presets/multis creados con esas muestras, pero sin incluir las muestras, sinó exclusivamente la referencia al archivo que la incluye.
Por ejemplo, y aquí va mi primer propuesta:
35 multisamples analógicos adaptados y complementados con los procesadores y efectos internos de Shortcircuit. La librería es gratuita y tiene sus luces y sus sombras, metida en el motor de Shortcircuit se pueden conseguir cosas interesantes, aunque sin reverb y delays cruzados, los resultados suenan menos atractivos, nada que no solucione un Vallhalla Supermassive o una TalVerb4.
El banco de muestras (unos 700Mb) y los presets (unos 18Kb comprimidos en 7zip, casi 4Mb descomprimidos):
http://www.zampler.de/upload/Zampler-Black-Venom.zip
https://www.hispasonic.com/index.php?controller=forum&action=view_attachment&attachment_id=222626
Disfrutadlos y no olvidéis añadir la ruta de las muestras a los ajustes de Shortcircuit.
Para empezar, aclarara que Shortcircuit es un plugin VST 2.4 a 32bit de 2005 que permite cargar muestras y procesarlas, un #Sampler que además aporta VA y síntesis entre sus procesadores, permitiendo complementar las muestras con sintesis de manera flexible. Actualmente la descarga del plugin está disponible sólo en archive.org.
https://web.archive.org/web/20170424120312/http://www.vemberaudio.se/pd/shortcircuit/shortcircuit-1_1_2.exe
Para ejecutarlo en secuenciadores que no soporten VST2 a 32bit la mejor solución que yo he encontrado es Jbridge, que es relativamente barato de adquirir (Paypal: 15€), no requiere autorizaciones o números de serie, es una aplicación que se descarga y funciona, y no es especiaklmente complicado hacerla funcionar la primera vez, luego irá recordando las rutas de plugins por lo que es fácil actualizar la colección de plugins. https://jstuff.wordpress.com/jbridge/

Me presento:
Me llamo Julius y llevo en ésto de la producción desde 1997, llevo usando Shortcircuit desde antes de que se hiciera público y obtuve una licencia gracias a participar en su "desarrollo" probando betas y haciendo sugerencias en base a mi conocimiento de hardware y software de la época (allá por 2004).
Curiosamente, no se llegó a abrir hilo sobre éste plugin ni aún cuando se hizo gratuito tras abandonar Claes su desarrollo (o yo no he sido capaz de encontrarlo). Ahora, está en desarrollo Shortcircuit XT por parte de SurgeTeam, y sí, también estoy ahí, revisando, testeando, sugiriendo y peleando contra Evildragon y su resistencia a cambios en interfaz y procedimientos.
No he querido tirar del hilo de Shortcircuit XT porque de entrada, los archivos creados en Shortcircuit V1 no se soportan, a la larga es posible que sí, pero por ahora no forman parte de DTW (Damn thing working) ni está previsto para la 1.0. Así pues, comento la jugada y espero no acabar SOLO aportando material por aquí, la idea es simple.
Shortcircuit nunca tuvo una librería y aunque soporta AKP, SF2, SFZ (1.0, los nuevos no los soporta) y algunos formatos más, no he conocido ninguna librería editada en formato SCG o SCM, de hecho, la manera de operar de Shortcircuit V1 no facilita la gestión de Presets o bancos de sonidos, cosa que con la V2 se intentó solucionar, pero nunca se finalizó.Dado que existe una gran cantidad de librerías disponibles para su uso gratuitamente (y comercialmente) y que los archivos SCG/SCM se pueden comprimir de manera considerable, la idea sería adaptar esas librerías o compartir presets/multis creados con esas muestras, pero sin incluir las muestras, sinó exclusivamente la referencia al archivo que la incluye.
Por ejemplo, y aquí va mi primer propuesta:
35 multisamples analógicos adaptados y complementados con los procesadores y efectos internos de Shortcircuit. La librería es gratuita y tiene sus luces y sus sombras, metida en el motor de Shortcircuit se pueden conseguir cosas interesantes, aunque sin reverb y delays cruzados, los resultados suenan menos atractivos, nada que no solucione un Vallhalla Supermassive o una TalVerb4.
El banco de muestras (unos 700Mb) y los presets (unos 18Kb comprimidos en 7zip, casi 4Mb descomprimidos):
http://www.zampler.de/upload/Zampler-Black-Venom.zip
https://www.hispasonic.com/index.php?controller=forum&action=view_attachment&attachment_id=222626
Disfrutadlos y no olvidéis añadir la ruta de las muestras a los ajustes de Shortcircuit.

