

Alguien escribió:PS: Como músico, ¿nunca habías oído la expresión "moto perpetuo"?
davidvaldes escribió:Buenas tardes.
"Con moto" quiere decir "con movimiento", y no quiere decir que tenga que ser más rápido que "allegro".
Cuando una indicación de tempo (o aire, que se decía antiguamente) va seguida de otra indicación, en un porcentaje altísimo, no hace referencia al tempo, sino al carácter. Un allegro furioso, con fuoco, cómico... no tiene por qué ser necesariamente más rápido: simplemente se hace referencia al carácter de ese allegro.
Del mismo modo, un largo fúnebre, dolente... no quiere decir más lento. Ese segundo término hace referencia al carácter, no a la velocidad.
Por otra parte, intentar acotar las indicaciones de aire con equivalencias metronómicas, es tarea estéril (a ver quién es el guapo que le dice a Chelibidache que sus "allegri" no eran correctos...).
Un saludo.
PS: Como músico, ¿nunca habías oído la expresión "moto perpetuo"?
Alguien escribió:
se inmaginan si cada uno usará sus propios terminos... (como Wagner)
nadie los entederia!
Alguien escribió:Pero ahora ya a los compositores los interpretes nos pusieron un hasta aquí. Recuerdo que un director me dijo a mi de una partitura para orquesta: "Tempo di marcia"??? o sea 115, 118 ó 120? (era 120), PON LA INDICACION DE metronomo!... Si Stravinsky lo pudo hacer, tu también!!!" Y sentí que me habían comparado con stravinsky, asi que ni sentí el regaño!!!!
Alguien escribió:
Bastok fue mas lejos... el hasta colocaba la duracion en minutos y segundos en ciertos puntos claves de la obra.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo