Estoy buscando el próximo sintetizador que estudiar para adentrarme definitivamente en este medio. Hasta hace unos meses tenía claro que como todo hay que ir poco a poco y planteaba sumar algunas bajas medias gamas tipo Behringer UB-Xa, ASM Hydrasynth, Novation Peak/Summit entre analógicos y virtuales hasta 2000€, en un paso intermedio hacia la gloria de los Prophets, Oberheims, Moogs.
Pero a medida que pasa el tiempo tratando de decidir van surgiendo ofertas, lanzamientos, vídeos explicativos a favor y en contra y el lío es monumental para un principiante en retorcer knobs como yo. Aclaro que aunque principiante en síntesis, no soy novato de las teclas y que ya llevo años como teclista/pianista profesional en directo y estudio. Mi plan es realmente reventar fundas y esquinas de madera de los cacharros hasta que el cuerpo aguante.
Resumiendo, me quiero saltar el paso de gama media (que ya tengo una edad), y valorar una inversión más alta con ciertas condiciones.
- Que no pase de los 4000€ salvo beneficio justificadísimo en calidad (muy superior en construcción, sonido, control a la competencia)
- Que responda a MPE y que si además tiene teclado poly-aftertouch mejor
- Que tenga un número generoso de voces entre 8 y 16 bastarían
- Que pueda jubilarme con él (duradero y de altas capacidades)
Con estos filtros hay mucha oferta y alternativas de gama media que son las que realmente me hacen dudar. Voy con los candidatos:
Clásicos analógicos: Sequential OB-6 (falto de voces) u OB-X8 (se pasa de pasta). Hasta donde sé, sus respectivos teclados no son MPE siquiera poly-aftertouch, pero el nuevo sistema operativo de ambos los convierte en módulos MPE. Esto hace que me plantee la versión módulo del OB-X8.
- Alternativa: UB-Xa por la 5ª parte de lo que vale el original
Clásicos analógicos 2: Black Corporation Deckard´s Dream MKII (sin teclas y se pasa de precio).
- Alternativa: Arturia Polybrute cuyo hermano mayor menciono a continuación. Reface CS? (es broma...)
Experimentales: UDO Super Gemini o Arturia Polybrute 12 (muy pesado, 23Kg)
- Alternativa: ASM Hydrasynth Deluxe, digital 100% y que en un vídeo de "cata ciega" he reconocido por sus filtros digitales, aunque no me disgusta de sonido a este respecto)
Experimentales 2: Waldorf Quantum MKII (se pasa de precio).
- Alternativa: su propio hermano pequeño el Waldorf Iridium
Casi que tengo claro que un UDO Super Gemini cumple con todos los puntos, pero no querría ser de los últimos carcas en comprar la última máquina híbrida de antes de la siguiente revolución digital, y no tengo prisa. No me planteo Moog Muse porque no soy ni mitómano de Moog y no huele el MPE ni parece que lo intenten. No valoro super workstations, porque ya los he tenido y me apabullan los menus y las mil posibilidades. Tampoco quiero un Stage Keyboard, por lo mismo que workstations, aunque más limitados son un pozo sin fondo de sonidos de todo tipo. Prefiero acotar. No voy a ser diseñador de sonidos de la noche a la mañana, es para estudiar ese campo con toda calma.
¿Qué experiencias tenéis con estos teclados? ¿Qué información creéis que me está faltando?
Mil gracias de antemano y disculpas si estoy abriendo el enésimo hilo con lo mismo. No he encontrado nada actualizado con estos teclados.
