Sinte definitivo gama media-alta

Mikolópez
#1 por Mikolópez el 21/02/2025
Supongo que titular el hilo con una entelequia no me va ayudar a obtener respuestas. Entiéndase como zanahoria frente al burro, como idea límite o utopía inalcanzable a la que habría que tender y disfrutar del proceso. 

Estoy buscando el próximo sintetizador que estudiar para adentrarme definitivamente en este medio. Hasta hace unos meses tenía claro que como todo hay que ir poco a poco y planteaba sumar algunas bajas medias gamas tipo Behringer UB-Xa, ASM Hydrasynth, Novation Peak/Summit entre analógicos y virtuales hasta 2000€, en un paso intermedio hacia la gloria de los Prophets, Oberheims, Moogs.

Pero a medida que pasa el tiempo tratando de decidir van surgiendo ofertas, lanzamientos, vídeos explicativos a favor y en contra y el lío es monumental para un principiante en retorcer knobs como yo. Aclaro que aunque principiante en síntesis, no soy novato de las teclas y que ya llevo años como teclista/pianista profesional en directo y estudio. Mi plan es realmente reventar fundas y esquinas de madera de los cacharros hasta que el cuerpo aguante. 

Resumiendo, me quiero saltar el paso de gama media (que ya tengo una edad), y valorar una inversión más alta con ciertas condiciones. 

  • Que no pase de los 4000€ salvo beneficio justificadísimo en calidad (muy superior en construcción, sonido, control a la competencia)
  • Que responda a MPE y que si además tiene teclado poly-aftertouch mejor
  • Que tenga un número generoso de voces entre 8 y 16 bastarían
  • Que pueda jubilarme con él (duradero y de altas capacidades)


Con estos filtros hay mucha oferta y alternativas de gama media que son las que realmente me hacen dudar. Voy con los candidatos: 

Clásicos analógicos: Sequential OB-6 (falto de voces) u OB-X8 (se pasa de pasta). Hasta donde sé, sus respectivos teclados no son MPE siquiera poly-aftertouch, pero el nuevo sistema operativo de ambos los convierte en módulos MPE. Esto hace que me plantee la versión módulo del OB-X8.
  • Alternativa: UB-Xa por la 5ª parte de lo que vale el original

Clásicos analógicos 2: Black Corporation Deckard´s Dream MKII (sin teclas y se pasa de precio). 
  • Alternativa: Arturia Polybrute cuyo hermano mayor menciono a continuación. Reface CS? (es broma...)

Experimentales: UDO Super Gemini o Arturia Polybrute 12 (muy pesado, 23Kg)
  • Alternativa: ASM Hydrasynth Deluxe, digital 100% y que en un vídeo de "cata ciega" he reconocido por sus filtros digitales, aunque no me disgusta de sonido a este respecto)

Experimentales 2: Waldorf Quantum MKII (se pasa de precio).
  • Alternativa: su propio hermano pequeño el Waldorf Iridium

Casi que tengo claro que un UDO Super Gemini cumple con todos los puntos, pero no querría ser de los últimos carcas en comprar la última máquina híbrida de antes de la siguiente revolución digital, y no tengo prisa. No me planteo Moog Muse porque no soy ni mitómano de Moog y no huele el MPE ni parece que lo intenten. No valoro super workstations, porque ya los he tenido y me apabullan los menus y las mil posibilidades. Tampoco quiero un Stage Keyboard, por lo mismo que workstations, aunque más limitados son un pozo sin fondo de sonidos de todo tipo. Prefiero acotar. No voy a ser diseñador de sonidos de la noche a la mañana, es para estudiar ese campo con toda calma.

¿Qué experiencias tenéis con estos teclados? ¿Qué información creéis que me está faltando?

Mil gracias de antemano y disculpas si estoy abriendo el enésimo hilo con lo mismo. No he encontrado nada actualizado con estos teclados.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -13%
    Roland Fantom-07 B-Stock
    1.390 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -13%
    Maschine Mikro MK3 B-Stock
    196 €
    Ver oferta
angelsynth
#2 por angelsynth el 21/02/2025
Con todo cariño, lo de las gamas bajas, medias, altas o mediopensionistas son bobadas. Lo importante en un sinte es lo que se puede hacer con él. Algunos de los que nombras son sintes muy avanzados y otros son reencarnaciones de dinosaurios que seguro que están muy bien, pero que no valen lo que cuestan... salvo que valores otras cuestiones que nada tienen que ver con la síntesis. A partir de aquí, eres tú el que decides. En mi opinión, de toda la lista que has incluido, yo me quedaría con dos que creo reúnen un buen puñado de ventajas: como analógico dinosaurio, el UB-xa, barato, suena muy bien y, aunque a nivel de síntesis está más que superado, por lo que cuesta, es interesante. Y como sinte para echarle horas, me decantaría por el Hydrasynth (o por cualquiera de los Waldorf, aunque el precio es otro). Mi impresión es que con el UB-Xa y con el Hydra tienes lo mejor de los dos mundos y, sumando los dos, por menos de lo que te costaría una solo de sus alternativas.

Otra opción que estoy descubriendo en estos días es el Arturia Astrolab, que es un trasto que lo reúne casi todo... aunque para entrar en faena de verdad necesitas de un ordenador al lado. Eso sí, no hay ningún sinte/teclado que ofrezca tantas opciones. A mí me parece literalmente inabarcable.
Subir
1
jbiker
#3 por jbiker el 21/02/2025
Pues, visto lo visto, quizás elegiría el ASM Hydrasynth Deluxe.
Tengo bastantes sintetizadores y de Hydrasynth tengo la versión Desktop porque el Deluxe no me cabe. Me parece un gran sintetizador y muy divertido porque este "no te lo acabas nunca"
:-)

Después de todo, no es necesario gastar 4.000 euros si es Hydra te convence ;-) 
Subir
Mikolópez
#4 por Mikolópez el 21/02/2025
jbiker escribió:
Después de todo, no es necesario gastar 4.000 euros si es Hydra te convence

angelsynth escribió:
Con todo cariño, lo de las gamas bajas, medias, altas o mediopensionistas son bobadas.

Entiendo la postura sobre las apreciaciones sobre las gamas, pero desde mi experiencia tengo claro que existen y las he disfrutado por suerte a todos los niveles. Desde tecladitos de juguete hasta flagships. Me consta también en programas de edición de partituras, cuya discusión sobre "precios vs. funciones" acaba casi siempre en tablas.
angelsynth escribió:
no valen lo que cuestan... salvo que valores otras cuestiones que nada tienen que ver con la síntesis.


No sé qué otras cuestiones pueden valorarse en la compra de un sinte, ahí me pierdo. Y no llego a creerme del todo que 3000€ más no se los lleve la calidad en algún aspecto del producto, porque aunque no sé de sintes, sé de otras herramientas profesionales donde esto sí es así. Por ejemplo, en el diseño del ASM Hydrasynth parece que está implicado personal del Arturia Polybrute y que su flexibilidad para la modulación le viene de ahí. Son arquitecturas distintas, por su manera de abordar el enrutamiento de señales y aún más por la interfaz de usuario, cómo accedemos a dicha ruta. Es justo lo que valoraré al final de todo, aunque tenga que comprar/comparar/vender/recomprar y vuelta a empezar

Al final el diablo está en los detalles, y repasando manuales y vídeos veo que las gamas altas tienen un cuidado en la situación de todos sus elementos, en el uso inmediato e intuitivo. Eso sí tiene que ver con la síntesis. Hay un evidente I+D en interfaz que como músico de directo valoro mucho más que el potencial sonoro, y que no me cabe duda que todos los propuestos arriba lo tienen.

angelsynth escribió:
Otra opción que estoy descubriendo en estos días es el Arturia Astrolab, que es un trasto que lo reúne casi todo... aunque para entrar en faena de verdad necesitas de un ordenador al lado. Eso sí, no hay ningún sinte/teclado que ofrezca tantas opciones. A mí me parece literalmente inabarcable.

Lo valoré en su día, pero como decía arriba, no me atraen estos teclados "para todo", prefiero acotar. Me gusta que un teclado tenga personalidad, una paleta sonora controlada. 

angelsynth escribió:
Mi impresión es que con el UB-Xa y con el Hydra tienes lo mejor de los dos mundos y, sumando los dos, por menos de lo que te costaría una solo de sus alternativas.

Este es mi plan B de hecho, por añadirles también el Osmose y el Steampipe de Erica Synths. Además que podría hacerme con el equipo poco a poco. To es verlo... 
Subir
electriccafe
#5 por electriccafe el 21/02/2025
Mikolópez escribió:
repasando manuales y vídeos veo que las gamas altas tienen un cuidado en la situación de todos sus elementos, en el uso inmediato e intuitivo


Cierto, y leyendo tu primer post, leyendo para qué va a ser destinado el sinte, es lógico que pienses así. Cada sinte te va dar un sonido característico... Por filosofia de marca, tipo de sintesis, si es de tabla de ondas como el Iridium, o el Polybrute 12 son casi 2 instrumentos distintos (entiéndaseme...).

Si quieres producir un tema completo, o tan solo añadir un "instrumento" más a la composición, deberás hacerte con algúna cosa más. Aunque entiendo que en un sinte para tí, que tenga secuenciador, no es un plus. 


Aunque por el dinero de un gama alta (4000 para ti) te puedes hacer con muchos gama media/baja para cubrir una paleta mucho mas grande...

Yo nunca he encontrado nada similar a lo que sería un "Workstation" o "sintetizador definitivo" a lo Moog, u otra marca que entre en tu umbral de gama. No digo que no exista, no conozco todo lo que hay en el mercado.
 
Subir
electriccafe
#6 por electriccafe el 21/02/2025
Tambien te digo, para aprender síntesis, no te recomiendo que te gastes 4000 a la primera... Primero me centraria en qué tipo de síntesis quiero aprender (substractiva te diría), y buscaría algo calidad/precio decente. Te aseguro que vas a tener que vender/comprar/vender para quedarte con el que a ti relamente te gusta, de los vídeos a la interaccion directa con la máquina hay mucha diferencia... No te guíes por una demo de alguien que parte la máquina y da gusto lo que sale de ella,  o por otra de alguien que hace esa review por "compromiso"... 
Subir
Manuel
#7 por Manuel el 21/02/2025
Hola a todos! Pues al final comprarás y venderás hasta dar con sintes que para tí tengan algo especial, da igual que sean analógicos, digitales o híbridos. Personalmente, ahora estoy "encaprichado" con el Udo Audio Super Gemini. Con el analógico que más he gozado ha sido con un Studio Electronics Omega 8. Mucha suerte en tu búsqueda 👍
Subir
pablofcid mod
#8 por pablofcid el 21/02/2025
Hola, Miko.
Vaya preguntita...

Si acierto a interpretar lo que cuentas (cosa de la que no hay garantía ninguna, puedo fallar estrepitosamente), de primeras me extraña alguna de las opciones que indicas.

Es muy significativo que indiques que incluso un teclado de escenario (paradigma de la simplicidad y la orientación al vivo) te parece algo más complejo de lo que quieres. También que incluso en esos modelos, no te interese la enrme paleta de sonidos que pueden ofrecer. Por tanto deduzco que buscas algo que priorice más la inmediatez en el 'toqueteo' tímbrico que lo amplio de la paleta que llegue a recorrer. Y lo entiendo: tú no necesitas que sea el sonido el que reine, porque reinas desde tu técnica musical y tu expresividad. Como además de teclista eres saxofonista (entre otras cosas), sabes bien el valor de poder mimar la vinculación fraseo / sonido y entiendo que por shí quieres ir. 

Hydrasynth (que me encanta por cómo llega a sonar) tiene un interfaz que no es del tipo 'cada parámetro un control'. Han logrado que sea muy sencillo, de usar, pero no es lo mismo. Y me da que buscas esa sensación e inmediatez. Poder ir casi a ciegas a un control y saber lo que va a hacer. Suena muy bien, tiene muy buenas posibilidades de intervención (una delicia tener tantas envolventes y tantos LFOs) y variedad de sonidos (dentro de ser básicamente wavetable+sustractivo, gracias a tantas transformaciones como admite sobre el ya variado sonido de los osciladores), lleva AT polifónico, genera un sonido rematado gracias a sus efectos... Pero al final perderás algo de esa inmediatez. Antes de empezar a toquetear un sonido puede necesitar 'analizar' como está hecho. Demasiada 'cabeza' para cuando se quiere primar el 'toqueteo'.

UB-Xa, te obligará sí o sí a añadir efectos externos. Y eso distancia de terner un sonido rematado desde el propio teclado. No quedaba otra en los 70s, pero ahora queremos más comodidad, y necesitamos más agilidad y ausencia de cables, etc.

El OB-X8, aunque me puedan crucificar por ello, a mí personalmente no me tira. Mucha superficie y pocos controles, al final tira bastante de páginas de menús... Como bien dices, cuesta lo suyo. Para los fans del original muy bien, pero otros modelos de la propia Sequential son también muy buenos sintes, y algo más extensos en el alcance de sus controles directos en el panel.

Lo de plantearte módulo... ¿estás seguro? Dale una pensada. Igual es por herencia cultural de la monogamia, pero estar necesariamente en un momento íntimo con esa dualidad 'toco aquí las notas', 'toco allá el sonido', igual te rome un poco el feeling completo de estar tocando 'tu' instrumento.

Lo que comento va estrechando el universo mikosynth, y lo de ir estrechando ayuda. 

Con todo lo que dices, no quedan tantos. Poly AT hay todaccvía pocos, que sean MPE o respondan a MPE también. Varios candidatos no tienen lo uno o lo otro.

De momento te comento eso y sigo el hilo para quizá añadir algo más adelante.
Subir
1
pablofcid mod
#9 por pablofcid el 21/02/2025
Por cierto, otra cosa: piensa si necesitas al menos bitimbralidad (para split/layer).
Subir
1
Mikolópez
#10 por Mikolópez el 21/02/2025
electriccafe escribió:
Aunque por el dinero de un gama alta (4000 para ti) te puedes hacer con muchos gama media/baja para cubrir una paleta mucho mas grande...

Aquí lo comento: #4
Mikolópez escribió:
Este es mi plan B de hecho, por añadirles también el Osmose y el Steampipe de Erica Synths. Además que podría hacerme con el equipo poco a poco. To es verlo...

pablofcid escribió:
Es muy significativo que indiques que incluso un teclado de escenario (paradigma de la simplicidad y la orientación al vivo) te parece algo más complejo de lo que quieres. También que incluso en esos modelos, no te interese la enrme paleta de sonidos que pueden ofrecer. Por tanto deduzco que buscas algo que priorice más la inmediatez en el 'toqueteo' tímbrico que lo amplio de la paleta que llegue a recorrer.

Eso es. Por puntualizar, los stage me parecen simples de manejo, he tenido el Nord Stage justamente, es más la variedad de sonidos sin una relación directa, que me recuerda más al wavetable GM que a un sintetizador, aunque tengan estas capacidades. Hablando claro, no me apetece que el director de la banda me diga: "busca ahí una trompetica" o "pon un hammond", porque por realistas que parezcan me siento un impostor de narices. Un sinte es eso, ni más ni menos, con voluntad de sonar a órganos, brasses, pianos, etc. quedándose en una fantasía o recuerdo en el camino. Me atrae ese estudio sonoro. 
pablofcid escribió:
Hydrasynth (que me encanta por cómo llega a sonar) tiene un interfaz que no es del tipo 'cada parámetro un control'.

Sí, entiendo. De hecho el panel es mucho más pequeño que los UDO o Arturia que comento. No me planteo improvisar en directo toda la evolución tímbrica, no me importa setear el teclado e investigar en casa una parte y manipular otra. Y quizá me atraen más el polibruto o el supergemelos. 

pablofcid escribió:
universo mikosynth

¡Me encanta, te lo mango, que todavía no tengo nombre del proyecto! Por concretar, voy a pedir una residencia artística que quiero que financie esta investigación en composición, interpretación e impro. Será un montaje con varios teclados y teclistas con sintes y controladores (entre 2 y 4, el Osmose va seguro!) además de piano acústico, guitarra, vientos y efectos. Estas cosas terminan siendo debut-despedida, pero si en el camino aprendo y me hago con equipo, eso que me llevo.

pablofcid escribió:
De momento te comento eso y sigo el hilo para quizá añadir algo más adelante.


Grandísima ayuda, Pablo. Gracias! Y al resto también, por supuesto. Me ayuda mucho a perfilar la instrumentación. 

pablofcid escribió:
Por cierto, otra cosa: piensa si necesitas al menos bitimbralidad (para split/layer).


Sí, probablemente. Por eso barajo maquinaria pesada, aunque puede que lo de los módulos controlados por el Osmose no esté tan lejos de lo que busco. Puedo tener un nivel neutro con teclas y otro superior con sintes, creo que podrían estar "a la mano". Igual me equivoco y es un incordio...

_____________________
Offtopic: Pablo, algún día quedamos y le hacemos un review al Osmose para poner dientes hispasónicos largos...
Subir
pablofcid mod
#11 por pablofcid el 22/02/2025
¿Tienes ya.el.osmose?
Subir
Mikolópez
#12 por Mikolópez el 22/02/2025
Desde enero del 2024, sí. Lo tengo bastante estudiado, no tanto el editor EaganMatrix.
Subir
Atum Rex
#13 por Atum Rex el 22/02/2025
No hay más sinte definitivo que el que te vale para lo que necesitas. 

Por lo que veo tocas muchos palos pero no tienes nada concreto… primero vería que quieres hacer con él (componer, hacer directos, que sea versátil, que estilo de música, … ), y luego ya pensaría en dejarme la panoja.

Si lo haces al revés lo más probable es que no conectes con el equipo y empieces de nuevo a buscar otro sinte definitivo y con menos pasta.
Subir
Mikolópez
#14 por Mikolópez el 22/02/2025
Atum Rex (Dawless is madness) escribió:
Por lo que veo tocas muchos palos pero no tienes nada concreto… primero vería que quieres hacer con él (componer, hacer directos, que sea versátil, que estilo de música, … ), y luego ya pensaría en dejarme la panoja.


Supongo que tengo otra percepción de la tarea, pero para mí es primero la idea generadora, luego ver con qué medios cuento, plazos, músicos, etc. Y a partir de ahí empieza la composición. Tenemos el chip instalado, la idea romántica, decimonónica y, desde mi punto de vista, caducada, de que la composición se tiene "en la cabeza" y que queda "extraer". Es más complejo que eso y los años de experiencia me lo constatan. Hay cuestiones del imaginario sonoro difíciles de resolver sobre cómo funciona la creación musical, en qué dirección se está dando, si desde lo imaginario a lo material o a la inversa, o como un flujo recíproco y recurrente. 

En este sentido, lo que halle (vaya hallando, porque es un proceso) en el sinte que estudie será el material disponible para la posterior composición e interpretación.

A lo que realmente me enfrento no es a qué sinte me proporciona el sonido que "busco" porque no hay sonido que busque, sino a cómo será el flujo de trabajo, previo y en directo.
Subir
Mikolópez
#15 por Mikolópez el 24/02/2025
A lo mejor, ahorrando un poquito me puedo permitir un clásico como este...:

36e8b9117bae3982a6471589fbd31-4929876.jpeg
Fuente: https://www.instagram.com/thewingpiano
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo