Hola amigos, alguien podria por favor descifrarme esta música, me han dicho que es un ritmo de 12 tiempos pero no logro cuadrar e indetificarlos. Debo escribir la parte de violín pero no logro identificar los tiempos del ritmo. Alguien podría poner un metrónomo a la pista por favor?
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Hola, como dice lgarrido es complicado de transcribir y mucho mas cuando es algo como esta solea, que es una solea para baile, con su escobilla, sus subidas... enfin que esta pensado para baile y no hay un tiempo fijo, el tiempo va variando se acelera o se relentiza segun la parte y segun la intencion de lo que estan tocando.
Yo la verdad que no tengo ni idea de transcribir, pero cuando grabo por solea con metronomo lo pongo al 12/8, asi marca el 1 cada 12 tiempos. Te he grabado un metronomo encima para que veas donde cae el uno y donde estan los 12 tiempos. El golpe grave del metronomo es el 1.
La entrada te la he puesto a parte porque es mucho mas lento, esa parte es solea solea, lo otro podriamos decir que es mas bien solea por bulerias. Por cierto, sabes quien es el que canta ?
Aver si te sirve, un saludo
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
2
#1 He estado oyendo la Solea que has subido y he de decirte que no va a "compas" pues,bebe de la Solea pero tiene una libre interpretacion,cosa perfectamente valido en el Flamenco por otra parte.
La Solea,como ya sabras,es un palo de Doce tiempos y sus acentos recaen en estos tiempos 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Documentadas existen 19 tipos de "Soleares" por lo que cada una tiene su color particular tanto de compas como de armonia muy influenciado por el "cantaor" que es donde recae verdaderamente el hilo conductor de la misma pasando guitarras y acompañamiento a un segundo plano.
La solea es "pesada" recayendo los acordes fundamentales en los acentos ritmicos.
Te recomendaria que prestaras especial atencion en los golpes hacia abajo que se intuyen en el tema y trataras de visualizar una cascada de notas cayendo siempre en los tiempos fuertes.
En el tema que subes el tempo fluctua demasiado ya que se ve que un tema hecho para "solear" mas con los instrumentos que con el cante por lo tanto es dificil "encerrarlo" en un compas.
Espero te sirva.
1
OK, gracias por la aclaración. Jozú, tó lo cai caprendé, y lo corta quéh la vía.
Como lo cuenta el Fili yo creo que es lo mas parecido al patron del acompañamiento de guitarra. Es decir para acompañar al cante. Es perfectamente valido, ya que son los acentos que marca la guitarra para acompañar al cante sin molestar al cantaor. Pero en otro contexto que no sea de acompañar al cante, seguramente un bailaor no lo cuente de esa manera y cuente:
un DOS un dos TRES cuatro cinco seis SIETE OCHO nueve DIEZ
o como dice lgarrido tambien, acentuando el 6 envez del 7.
el DOS, es el 1 que le he marcado con el grave del metronomo y a partir de ahi se cuentan doce tiempos. Lo he hecho asi porque el queria transcribir y entender donde estan los doce tiempos. Si hubiera pedido como se toca por solea pues ya si que por fuerza hay que hablar de acentos, pero para transcribirlo veo mucho mas efectivo marcarle solo el 1.
Los acentos es un mundo y estan las formulas basicas para aprender, pero por ejemplo no se escucha igual el compas por bulerias de Utrera que el de Jerez. O en la forma de contar las seguiriyas tambien es un buen ejemplo, Jerez lo cuentan diferente... etc...
Amigos muchas gracias por vuestra ayuda que sido muy oportuna y enriquecedora, es grato contar con tanta buena disposición y comentarios que seguramente ayudaran a mas de uno, gracias a todos los que han contribuido en este hilo!!!
1