Sergio, para mejorar, simplemente, ponte ya a oir musica... a esta hora no jaajajaja un poco mas tarde, apartir de las diez que si no la poli... me callo.
Mira, mientras escuchas musica, trata de entender cada uno de los instrumentos que estan sonando, trata de imaginartelos en un espacio. Estom todos los dias lo creas o no, te hace buen oido. Recuerda, mejor oir la musica bajita para analizar. Por otra parte, si no sabes de tecnicas de ecualizacion, de compresion, de profundidad que seria el reverb y el delay, deberas informarte por el foro, hay contenidos muy buenos que ayudan.
Mira sin ir mas lejos hace poco en contenidos subieron un tutorial de reverb y delay con fl studio, echale un ojo. Tambien hay tutoriales como modificando la dinamica, y otros tmb con eq.
Mi unica aportacion, ademas de lo dicho anteriormente sera... cuando hagas un tema, primero que nada, si usas vstis que seguro es asi, osea, instrumentos virtuales, que primero una vez todos colocados en el mixer, bajes el volumen hasta donde ese oiga bajito peor se perciba el sonido. Luego acto seguido mueves los fader organizados de manera que suene moderadamente bien. mas o menos. Una vez nivelados los volumenes metele al eq, que consiste en multiples fader por frecuencias. Me explico.
Un ecualizador es una herramienta, ya sea digital o analogica, con la que modificas el tono de un instrumento, sus armonicos, etc. Pues bien, esto se hace atraves de las frecuencias de dicho instrumento. Nuestro oido percibe si no me equvoco entre 20 y 20000 hercios. Un bombo por ejemplo ocupa la zona grave del espectro, un bajo igual. Usando bien un ecualizador, y trabajdno el oido como te he dicho anteriormente, lograras que ambos instrumentos aunque suenen en el mismo rango de frecuencias, los entiendas bien.
Para que entiendas, todo el mundo del sonido se basa en volumenes, en faders si lo piensas bien. en paneos, en profundidad.
Con un eq lo que haces es desenmascarar que se le dice, los instrumentos, que no ocupen el mismo rango de frecuencias y asi hacerlos mas facil de distinguir. Tendras que buscas tu tamb en internet y por el foro.
Vamos con la compresion. Hay dos tipos de valores de senial. RMS y peak. Busca por internet ambos y entenderas, aun asi en los tutoriales de modificando la dinamica, estan explicados si no recuerdo mal. El comrepsor lo que hace es nivelar por decirlo asi, el sonido, para que puedas aumentar su volumen. Para que aumentar el volumen? Preguntaselo a los ingenieros y a la epoca en la que vivimos.
Si una senial esta con picos hacia arriba otros hacia abajo, con un compresor eliminas esos picos que ves en la onda de tu secuenciador, daw, y queda la senial mas uniforme.
Vamos con el delay y reverb, ambos dan profundidad. Consiste en alejar instrumentos para dejarlos en un espacio distinto cada uno y dar una sensacion de profundidad, de espacio, de vacio donde conviven multiples instrumentos a la vez. en internet hay tutoriales, y mas atras ya te comente uno.
El paneo. consiste en que una senial estereo la puedes enviar al altavoz derecho o izquierdo segun interese, ya sea por cuestiones de creatividad, o por cuestiones tecnicas de mezcla. Tambien hay extensa informacion en internet.
Espero te haya ayudado un poco. Hay MUUUUCHO mucho mas que saber, pero me falta tiempo, y espero lo comprendas y te ayude este pequenio fragmento a empezar en el mundo del sonido. Mucha suerte