una pregunta:
si lo usás insertado en un canal: ¿está todo el tiempo trabajando? ¿consume muchos recursos?
Tengo entendido que el plugin crea un nuevo archivo con el audio ya procesado, y al reproducir, el audio original es reemplazado por este archivo, por lo que imagino que puede llegar a trabajar de la misma manera que trabaja cubase (por ejemplo) cuando congelás un canal con inserciones.
Otra pregunta es si se puede congelar el canal en Nuendo/Cubase con el melodyne aplicado.
Gracias
saludos
La verdad es que consume mucho CPU
Yo lo uso standalone exporto e importo en el DAW...
es demasiado complicado usarlo como plugin
Excelente Vdbecke, muy , pero muy claro
Gracias cumpa
en modo standalone se le puede cargar una pista de audio estereo para ir trabajando la voz con la referencia de la musica?
ahi los baje, seguro que algo siempre se aprende, gracias.
Gracias por tu tiempo y ademas has hecho que tenga curiosidad por probar el Melodyne, ya tengo instalado el Editor con DNA jeje
muy bien explicado
yo siempre use la version plugin en Pro Tools, y exactamente crea las correxiones
un tips, es armar una carpeta por cliente o proyecto, hace años perdi el arreglo de unos temas al tener las modificaciones en C: que en un resturacion desde una imagen buena de instalacion me las perdi
en Pro Tools Le/MP hay que tener la precaucion de la latencia, siempre tanto dejandolo correr como plugin o grabando el resultado en nuevo track, que es lo que hago
yo lo armo carpeta por cliente, asi queda todo alli
lo que dice Vede de las formantes hay que tenerlo bien escuchado, porque incluso existe la nota blue, generalmente un semitono, que puede ser parte del genero o lo humano que podemos romper si nos volvemos hiper finos, aunque en algunos estilos se puede usar, o hacer hasta apropicito para algunos.