Todo sobre el Sitar

SergioGonzalez
#1 por SergioGonzalez el 05/02/2012
Visto que es un tema que de vez en cuando aparece por Hispasónic me propongo a hacer una copia del hilo "Todo sobre el Organo de Tubos" de Shardik a lo Indio jajaja

ya veremos la acogida que tiene, a alguien le interesa el tema?
Subir
OFERTASVer todas
  • -48%
    Behringer Powerplay P16-M Personal Mixer
    129 €
    Ver oferta
  • -11%
    Focusrite Scarlett 8i6 3rd Gen
    177 €
    Ver oferta
  • -33%
    Roland GAIA 2
    498 €
    Ver oferta
Gracias a todos
#2 por Gracias a todos el 05/02/2012
Si hay gente dispuesta a contar cosas interesantes...interesante tema e instrumento, claro.
Subir
Sisu
#3 por Sisu el 05/02/2012
:comer:
Subir
SergioGonzalez
#4 por SergioGonzalez el 05/02/2012
¡Empiezo yo!

Vamos a diferenciar dos grandes tipos de Sitar el Gandhar Pancham o (Vilayat Khan Style) y el Kharaj Pancham o (Ravi Shankar Style), vamos a ver las diferencias.

Lo primero es la pinta que tiene el sitar, si lo veis MUY decorado suelen ser Ravi, en cambio los mas austeros sin tanta decoración suelen ser Vilayat, aunque no siempre es así ya que hay adaptaciones..

otro de los detalles que van a marcar el estilo del sitar son las cuerdas, si contais 7 cuerdas arriba es Kharaj Pancham en cambio si contais 6 cuerdas será Gandhar Pancham, ojo! no os fijeis en las clavijas, fijaros en las cuerdas, mucha gente (entre los cuales me incluyo) tocamos sitares Ravi adaptados a estilo Vilayat (quitamos una cuerda y modificamos los calibres.

El puente principal "Jawari" también cambia, no en su forma sino en su tallado en Kharaj Pancham se dice el jawari es "Abierto" y en Gandhar Pancham "Cerrado" el jawari y su tallado influye muchísimo en el sonido final del sitar es una de las piezas clave para conseguir un buen sonido, el jawari puede ser de muchos materiales aunque el mas usual es hueso de camello, también los hay de cuerno de antílope, ébano... cada material le da un toque diferente al sonido.

Una de las grandes "PUTADAS" (si, en mayúsculas jaja) del sitar, es el mantenimiento del Jawari, ya que con el uso, las cuerdas se lo van comiendo y el sonido va a peor, cuando el sonido queda apagado se saca el jawari y se lija siguiendo unos patrones específicos para volver a darle vida...

Aqui me quedo, ya seguiré contando mas cosillas
Subir
Gracias a todos
#5 por Gracias a todos el 05/02/2012
Guitarra, tiene una raíz etimológica en Sitar inegáble, y cítara...¿nos puedes hablar, antes de las diferencias entre los dos tipos principales, de la historia e influencias en otros instrumentos del sitar?, yo creo que un poco de óden y metodología no vendría mal en esta aproximación al instrumento indú.
Subir
jake_el_palas
#6 por jake_el_palas el 23/02/2012
Joder, aquí estoy otra vez, es ver un hilo sobre el sitaldre y me pongo tontorrón jaja.

Qué decir sobre este magnífico instrumento...Una aproximación musical puede ser interesante, así que allá voy.

Me parece interesante decir para empezar que, como en la mayoría de culturas que no han sido sometidas a una categorización conceptual (Aristóteles culpable, lacra de occidente), o sea, en la mayoría de culturas del este, las líneas que separan las distintas disciplinas son finas o inexistentes, por lo tanto, y yendo al tema que nos ocupa, entender la música clásica hindú es entender el sitar, pero no a la inversa, ya que hablamos de una música que proviene de una ancestral tradición oral, ritual y sobretodo vocal, motivo por el cual, por ejemplo, el ornamento llamado Meend (bending) es tan importante y tan característico de este instrumento: es una reminiscencia de un tiempo en el que la música era eminentemente vocal.

Si hablamos de música (clásica) hindú es necesario abandonar conceptos tan arraigados en nuestra cultura musical como contrapunto, armonía o ritmo, en el sentido que un oyente occidental daría a estas palabras. Hablamos de otra cultura, y juzgar su música con nuestros parámetros culturales es un ejercicio erróneo y fútil. El raga es el epicentro de la música hindú y supone la combinación de varias notas (un mínimo de 5) aplicadas a una composición de forma tal que resulten agradables al oído, enfocadas a la creación de una atmósfera que se asocia a estados de ánimo y sentimientos concretos. El lector avispado habrá asociado estas últimas palabras con los modos griegos, y no andará del todo desencaminado, cuanto más atrás y más al este más se parecen las cosas, todos venimos del mismo sitio. Sin embargo un raga no es un modo ni una escala, sino una forma estético-musical con sus propias reglas, bastante estrictas, por cierto. De manera que la adhesión, omisión, disonancia, enfatización, o los correctos ligados, junto con el uso de microtonos, distinguen un raga de otro. Todo raga se basa en una escala o Thaat, y todos los ragas derivan de estos thaats, y de estos thaats surgen las escalas familiares o melas, en las que se basan los ragas. Diez Thaats y 72 melas, en total unos 80 ragas diferentes (en realidad son más).

La notación de la música hindú es relativamente moderna, pues como he dicho, la tradición es esencialmente oral; tenemos los 7 grados (ojo, no notas) que son Shadj (Sa, o S), Rishab (Re, Ri o R) Gandhar (Ga, o G), Madhyam (Ma o M), Pancham (Pa o P), Dhaivat (Dha o D) y Nishad (Ni o N), y además, las notas pueden ser Komal (Bemoles) y Teevra (Sostenidos). De modo que si el sitar está afinado en C Sa es C, pero si está afinado en D, Sa es D.

El raga a su vez tiene partes: Alap (una introducción en la que se exploran las notas que forman el raga, característicamente arrítmico y sin percusión), Jor (Exploración rítmica de las notas, también sin percusión, pero apoyándose rítmicamente con el propio sitar), Gat (Composición apoyada en un ritmo con percusión que sirve de base a la improvisación) y Jhala (Parte final a gran velocidad, con percusión). A su vez cada una de estas partes se subdivide en otras partes, por ejemplo, dentro del Jor está el Jor propiamente dicho, el Jor-Jhala y el Ulti-Jhala; el Alap se complementa con una pequeña frase llamada Mohra, dentro del Gat, entre otros, están los Tihai, y así sucesivamente.

Baste esto como pequeña introducción, mi forma de aproximarme a este instrumento es en los términos del propio instrumento y su contexto cultural, lo que no significa que pueda pasar un buen rato masturbándome musicalmente con él o utilizarlo en el grupo de música para hacer un solo-arrancabragas, pero como he dicho antes, creo que es fundamental comprender, o al menos intentarlo, el contexto cultural en el que surgen las cosas. Es, desde luego, una muy buena forma de ampliar horizontes, no sólo musicales. Aunque esta es mi opinión, cada uno es cada cual.

Si alguien está interesado en saber más no tiene más que decirlo y seguiré escribiendo con mucho gusto.

Un saludo!
Subir
SergioGonzalez
#7 por SergioGonzalez el 23/02/2012
Así es toda o casi toda la musica indostaní tiene una gran conexión con la voz, de ahí su gran capacidad expresiva y si no mirad el Dhrupad (Lo conoce alguien?)

Un punto interesante de la música clásica del norte de india es que no modula, de hecho normalmente cuando escuchamos un concierto de sitar suele haber detrás un instrumento llamado "tanpura" o "tampuri" (depende del tamaño y quien o toque) este lo que hace es un "drone" va repitiendo una secuencia de notas al aire en el mismo tono en el que se afina el sitar. Para ensayar en casa mucha gente (me incluyo) usamos tanpuras eléctricas. Son unas cajitas que reproducen el sonido de la tampura y te permiten modificar el tempo, el tono, el caracter, microafinación...

por cierto jake muy buen tocho! :ook:
Subir
jake_el_palas
#8 por jake_el_palas el 23/02/2012
Sobre el Dhrupad, sé que es un estilo musical vocal, pero no más, si me recomiendas algún intérprete gustoso le daré una escuchada.

Para los que no tienen dinero para comprar una tampura eléctrica les aconsejo encarecidamente un programita llamado iTabla, con versión de prueba para Windows y MacOs, que, además de tener tampura tiene una tabla eléctrica. La versión de prueba da tres minutos, lo cual no es mucho, pero con un Logic o un Ableton Live, o en realidad cualquier programa de grabación-edición de audio, puede grabarse y loopearse, ahorrándonos un dinerillo sin incurrir en ilegalidades, de este modo logramos el drone y el taal a coste 0.

Si realmente se logra un grupo de gente que esté interesada de verdad en este instrumento y quiere aprender más sobre el mismo, estoy en disposición de compartir parte de mis conocimientos vía posts, desde ejercicios hasta mantenimiento, pasando por teoría musical e historia. Todo es ponerse.

Alguien escribió:
Guitarra, tiene una raíz etimológica en Sitar inegáble, y cítara


El sufijo TAR significa cuerda, el sitar proviene de un instrumento persa llamado Sehtar, que tenía (bueno, tiene) 3 cuerdas, o tal vez eran 4, ahora mismo no estoy seguro. Se dice que el sitar fue introducido en la india a raíz de estos instrumentos persas, durante la dinastía mogol, alrededor del siglo XIII, antes de eso no hay noticias de este instrumento, aunque se cree que tienen todos ellos (incluida la guitarra) antecesores comunes en diferentes tipos de laúd, lo cual no es del todo descabellado.
Subir
jake_el_palas
#9 por jake_el_palas el 23/02/2012
Alguien escribió:
Guitarra, tiene una raíz etimológica en Sitar inegáble, y cítara...¿nos puedes hablar, antes de las diferencias entre los dos tipos principales, de la historia e influencias en otros instrumentos del sitar?


Te dejo un enlace a wikipedia, he mirado tanto la versión en inglés como la versión en español, y la inglesa es mucho más completa a nivel etimológico e histórico, de modo que te dejo la versión inglesa, no me siento con fuerzas para traducirlo, la verdad, pero bueno, si no te aclaras le doy caña.

http://en.wikipedia.org/wiki/Guitar#History

Ahí lo tienes todo y más.
Subir
Gracias a todos
#10 por Gracias a todos el 23/02/2012
jake_el_palas escribió:
(Aristóteles culpable, lacra de occidente),


¿Mande?
Subir
jake_el_palas
#11 por jake_el_palas el 23/02/2012
Alguien escribió:
jake_el_palas escribió:
(Aristóteles culpable, lacra de occidente),


¿Mande?


Aristóteles configuró el pensamiento occidental tal y como es hoy en día, salvando matices cronológicos y la evolución lógica de la cultura occidental, antes de Aristóteles los filósofos griegos estaban muy influenciados por las corrientes de pensamiento asiáticas, y por lo tanto eran mucho más holistas en un sentido amplio de la palabra, que él. Definió las primeras categorías del pensamiento, lo que contribuyó a separar las esferas del conocimiento, y principalmente contribuyó a separar el cuerpo de la mente, o del alma, como prefieras llamarlo.

Esto se traduce, desgraciadamente, en una forma de razonar excluyente y compartimentada, y los actuales sistemas educativos son una impecable muestra de ello. Cosa que a su vez se traduce en una forma de mirar fenómenos y culturas ajenas a la nuestra desde nuestro punto de vista, como si estuviésemos ante un espejo. Un ejemplo claro: imagina en Europa o en Estados Unidos un comunismo de corte capitalista como el de China...es imposible sin una tradición filosófica integradora y no categorizadora.

Lo que quería decir yéndome al caso del sitar y la música hindú, es que no se puede entender, o no se puede entender en todas sus facetas, este tipo de música, sin conocer su forma de pensar, sin conocer su filosofía o la forma que tienen de entender sus ritos religiosos, pues en esta cultura todo está muy poco compartimentado debido en gran parte a lo integrador de su pensamiento, a lo vivo de su tradición. Fíjate en otras disciplinas que hemos importado de Asia, el yoga o el tai-chi por ejemplo, totalmente en contacto con una faceta espiritual que nosotros, occidentales, somos incapaces de comprender, por lo tanto en el camino de oriente a occidente se pierde la esencia cultural, que es, en última instancia, el contexto que hace que algo tenga sentido.

Sé que esto no tiene mucho que ver con el hilo del post, y sin embargo considero que tiene todo que ver. Un guitarrista sabe que es crucial en el desarrollo creativo el haber dedicado tiempo a escuchar mucha música, y lo mismo pasa con otros instrumentos, de no ser así lograrás ser, como mucho, un buen teórico, pero no conseguirás transmitir gran cosa. La música popular es recreativa, es ocio puro y duro, es deleite estético. A la hora de introducirte en la música clásica hindú es importante ser consciente de que su música es ritual, tiene un sentido que va más allá del goce momentáneo y está muy en contacto con su tradición. Imagina por ejemplo la música sacra de la Edad Media, tiene un contexto ritual muy arraigado, y tenía una razón de ser muy definida. ¿Cómo puede entender una cultura que ha roto por completo con sus tradiciones milenarias la música, el reflejo estético del pensamiento musical de una cultura cuya tradición abarca todas las esferas de la vida? Requiere un abandono de nuestras concepciones, requiere no buscar en esa tradición el reflejo de la nuestra.

No es mi intención abrir un debate sobre esto, he expuesto mi punto de vista, que no es ni mucho menos universalmente válido, cada uno piensa como quiere. Yo entré en contacto con el sitar a raíz de algunos grupos psicodélicos de los 60, y cuando empecé a tocarlo lo abordé desde una perspectiva totalmente occidental, y en cierto modo sigo haciéndolo, pues no comparto su circunstancia cultural, pero sí que considero importante hacer el esfuerzo, abandonar las cosas que hemos aprendido, con el fin de por lo menos atisbar otra forma de entender la música y la vida.
Subir
Gracias a todos
#12 por Gracias a todos el 23/02/2012
#11

Soy Doctor en Filosofía y letras, en la rama de Historia del arte; pero , vamos, que esas afirmaciones así tan a la liguí...
No es falsa tu alusión a los filósofos presocráticos en cuanto a influídos por oriente (en realidad Grecia tuvo influencias de todas partes, pues era el centro del universo, el New York de su tiempo, no hay más que ver la escultura helenística); pero esa categoracización (que me huele a desprecio) ya la había iniciado Sócrates-Platón incluso alguno de los presocráticos.
Me parece muy bien lo védico, lo hindú y todo lo oriental; pero no pasando de puntillas por lo occidental, como si fuera mierda alineante (que no es que tú lo hayas dado a entender en ni nigún momento, bueno, lacra...; pero es lo que me suelo encontrar, en cuanto nos adentramos por el indostán o más cerca).
Subir
SergioGonzalez
#13 por SergioGonzalez el 23/02/2012



Los Gundecha Brothers, todo un referente en el Dhrupad

Como podeis ver hay trozos de composición, pero el 80% es improvisado como en toda la música indostaní.

Fijaos en lo que comentábamos antes sobre los meend en el sitar, ellos los hacen y mucho con la voz :grin:
Subir
SergioGonzalez
#14 por SergioGonzalez el 23/02/2012
El instrumento de percusión que acompaña en el Dhrupad no suele ser Tabla, sino que se suele usar el Pakhawaj (pronunciado pácagüach) también en Dhrupad clásico se usa mucho la Rudra Veena o el Surbahar
Subir
Gracias a todos
#15 por Gracias a todos el 23/02/2012
#13

Asombroso, hay fundamentalmente melisma; pero no sólo monodía, y alteraciones no tanto microtonales, glisandos y una estructura larga de canción con muchas similitudes.
¿Qué tipo de sitares son esos?, tan a lo bajo continuo...ignoro casi todo de la música india, ¿no serán tambouras?
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo