Sois la coña, muchas gracias, en serio...Yo solo habia aprendido a automatizar los envolventes y ya me creia el rey...
Un abrazo
Gracias Zoo, Interesante para las baterias sobre todo.
Otra: a veces pongo un loop en donde quiero grabar ¨(ej una estrofa) y lo dejo grabando varias vueltas, al terminar aparecen las 4 o 5 grabaciones en distintas capas o layers.
Luego para seleccionar las mejores partes, voy escuchando en otro loop mas chico las diferentes tomas con SOLOS de la capa, cuando elijo la mejor toma. apretando K o enmudecer y con shift + Seleccionar la parte con el mouse, enmudece todo lo otro menos lo seleccionado, y asi se van armando las partes sin necesidad de cortar y borrar y etc. al final hasta se puede hacer un bounce y queda solo una toma
Que tal amigos una forma que uso para ahorrar recursos es la de congelar las pistas u opcion freeze
muy util cuando tienes poco ram o cuando cargas 3 guitar rig, reverbs,delay, uotro plug chuparecursos
salu2
YO no se uds, pero a mi cada sesion de GRig me consume entre un 20 a 30% de CPU, indispensable el congelado!
Supongo que el de recortar un clip por adelante o por atras simplemente parandose alli y arrastrando para dentro del clip lo conocen todos. Pero si se sube un poquito del medio del clip, y tomandolo de las esquinas superiores y arrastrando tambien hacia adentro, te crea un evolvente de volumen del clip, una especie de Fade in o Fade out
una duda: ¿ cómo se optimizan más los recursos, con el congelado o con el archivado ?
El congelado genera un audio temporario con la pista original tratada con los vsts insertos, y no los utiliza (ergo no consume) seguis escuchando la pista tratada, pero no podes tocar los vst`s (aunque si podes, tocar los volumenes, pans, y los SENDS, como tambien la eq que tiene cada pista en el mixer.
El archivo no usa mas ese track ni sus recursos, pero no se lo escucha.
Respondiendo a tu pregunta, son dos cosas distintas. Y teoricamente deberian consumir similares, pero son para cosas distintas.
sds
[quote="vdbecke"
Supongo que el de recortar un clip por adelante o por atras simplemente parandose alli y arrastrando para dentro del clip lo conocen todos. Pero si se sube un poquito del medio del clip, y tomandolo de las esquinas superiores y arrastrando tambien hacia adentro, te crea un evolvente de volumen del clip, una especie de Fade in o Fade out[/quote]
y si en donde puedes seleccionar el fade in-out haces click derecho, puedes elegir el tipo de curva.