4 escribió:
Lo que me refiero con lo de antes es que no explicas donde posicionar los instrumentos, sino una vez posicionados "cambiar parametros" para dar sensacion de espacio.. Es decir en tu tutorial los instrumentos ya estan colocados, no hay criterio de como colocarlos, hay criterio de una vez colocados como dar sensacion de realismo.
Vale, ya te pillo. Pero ten en cuenta un detalle: para dar esa sensación de profundidad, debes contar que los instrumentos están en unas posiciones espaciales determinadas. Quiero decir que si los colocas todos en el mismo punto, el efecto Haas reflejará que están todos en ese punto y no te podrás inventar un posicionamiento que no existe. La idea es pasar a la mezcla audio una configuración espacial teórica.
El posicionamiento correcto no estoy seguro que exista. Es más práctico usar el posicionamiento convencional, que es al que el público está acostumbrado, y no complicarse la vida. Siempre tendrás tiempo (y gracias al efecto Haas, espacio) para arriesgar con alguna excentricidad, pero lo normal es tirar de plantillas habituales.
4 escribió:
Sorry no me empollado todas las formulas, las he dado por buenas, no estaria mal combinar un delay estereo con algun rebote mas complejo.
Un delay estéreo en realidad no es complicar las cosas sino limitarlas. Si trabajas con retardos (delays) mono, tienes mucho margen de trabajo, porque puedes añadir todos los que quieras en pistas diferentes y tratar cada pista de manera totalmente independiente.
Piensa también que al trabajar con pistas estéreo, lo que estás haciendo es centrarte en una línea de sonido que ocupa todo el panorama, y una línea sólo puedes acercarla o alejarla del oyente. Con un punto de sonido monoaural, puedes llevártelo delante, detrás, izquierda o derecha sin comprometer las características tímbricas de la fuente sonora.