Soundprogramer escribió:
Hombre. Permíteme darte un gran discrepo profúndamente con este modelo. Ya tu entiendes..
solo por mencionar un detalle, no me referia al JX P3 de 1983, la serie JX fue triste, pero el JX P8 es el unico que se salva para mi, aunque es cuestion de gustos.
Soundprogramer escribió:
El JX básicamente era la respuesta de Roland al DX-7
¿el JX 8P? ni en el color ni en la tecnolgia tienen ¨ni un poco¨ en comun... fue una idea muy equivocada de la opinion publica de la epoca incluso en los 90 se seguia con esta idea por que algunos sonidos se podian emular, JX P8 era y es un substractivo de 2 DCO´s juno y VCA FILTRO basado en IC IR3109, el VCF multimodo es similar al modelo más grande Juno-60... asi que mas bien es un hermano de los ¨juno¨.
Soundprogramer escribió:
Pero como sinte es un truñaquillo, mejorado por gente como Kiwitronics y tal
si claro para truñaco el JX 3P de roland boutique, en eso estoy totalmente de acuderdo, la parte analogica se la cargaron... el DX7 tambien era un truñaco de 12 bits pero era un sinte de 1983, sabes a que me refiero, todabia no esixtia tecnologia de 16 bits para los DAC digitales, asi que su exito fue tambien por su nueva capacidad sonora en 1983
los kiwkitronicx son muy famosos por sus ¨chapuzas¨.
por otro lado el JX 8P tenia sync 1 que es una sincronización dura, Xmod (modulación cruzada) las frecuencias del oscilador (DCO1 y DCO2) se modulan entre sí sync 2 que es sync1 y Xmod una combinacion de los dos, apagados, cada oscilador es independiente del otro. recuerdo que no tenia secuenciador ni arpegiador, era un teclado para teclistas puro y duro.