

carlostau escribió:Hola. Tienen idea si este emulador funciona tambien con el EPS 16+?
Gracias!!
walerandei escribió:lisboetas escribió:por cierto
Los modelos ASRX y ASRX-pro hacen todo esto tambien???
Si te soy sincero, no lo se. Nunca pude ponerle mis manos a un ASRx un buen rato como para enterarme de estos detalles. Todo seria cuestion de descargarse el manual de usuario y leerlo.
Lo que si se con seguridad ... es que el ASRx no soporta el mismo sistema de Layers que el ASR10. En su epoca estuve por cambiar mi ASR10 por uno, pero al ver que no implementaba esto ... pues perderia casi toda mi libreria, y me quedaria con menos diversion en cuanto apilar samples a lo loco!, asi que segui con el ASR10.
Por lo demas, el ASRx trae una rom de sonidos e implementa un synthetizador totalmente renovado. Lo mismo permite utilizar hasta 64mb de ram (el ASR10 solo hasta 16mb). Pero todo esto lo tendria que comentar musik_fanatic o algun otro usuario del ASRx.
Musik_fanatic ... cuentanos algo, venga!
sivsfa escribió:Si, más o menos. Yo hago secuencias cortas de 8 o 16 compases, pero también puedes hacer partes enteras de una canción o incluso un tema entero en una sola secuencia. Luego las encadenas de la forma que dices y ya está.
Un consejo: ten cuidado con el secuenciador del ASRX-Pro, no lo cargues con demasiadas pistas porque peta que no veas y pierde el timing de una forma brutal. El procesador de esta máquina es muy viejo y se sobrecarga con bastante facilidad y cuando le pides mucho, hace cosas raras. La solución es resamplear. De esa forma consigues los mismos loops y sonidos y liberas de trabajo al microprocesador. Y deja de petar y de hacer cosas raras.
sivsfa escribió:
El tema del ASRX es que es una máquina capada a propósito. Es decir, el sistema operativo tiene funciones que no son accesibles desde el panel frontal, pero se puede acceder a ellas desde un editor (el del link de arriba o uno universal que tiene Motu). Son funcionalidades muy chulas como la de hacer layers de instrumentos, activar el modo Transwave y acceder 100% al sinte MR interno que lleva.
Alguien escribió:Por eso la solución está en el resampleo.
music_fanatik escribió:Alguien escribió:Por eso la solución está en el resampleo.
Porqué se iba a resamplear? cuando ya se ha hecho previamente para conseguir (por ejemplo) un sonido concreto y mandarlo a un pad o hacer un kit entero de éste solamente.
No entiendo a que te refieres con resamplear, si al fin y al cabo vas a mete las mismas notas y eventos.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo