Buenas perla666,
Yo al principio también estuve un tiempo intentando entender como funcionaba el tema del threshold y demas... Lo mas importante para que funcione correctamente es que la grabación del bombo en este caso, este lo mas "limpia" posible de otros sonidos como caja, toms, etc...o al menos, que la diferencia de volumenes entre el bombo y el resto de elementos sea notable. Si no consigues esto, va a ser muy difícil poder extraer la parte del bombo para pasarla a midi.
Si abres el fichero de audio del bombo en wavelab, o cualquier otro programa del estilo, podrás ver los valores en dB de los transientes. Busca entonces cual es el golpe de bombo que tiene el valor en dB mas bajo en el pico, si por ejemplo el valor es -10, yo pondría el Open threshold a -11. El valor de Close Threshold tiene que ser inferior al de open threshold, pero a la vez superior a los picos de otros elementos que hayan entrado en la grabación como la caja, para que no nos generen notas midi...si por ejemplo, el golpe mas fuerte de la caja se muestra en la forma de onda con un valor de -15dB, entonces nuestro close threshold debe ser de superior a -15dB, por ejemplo -13dB
Ahora entra en acción el valor de retrigger interval. Puede pasar que en un golpe de bombo la forma de onda pase del valor de open threshold, baje por debajo del valor de Close threshold y vuelva a sobrepasar el valor de open threshold de nuevo, por lo que en un solo golpe se nos generan 2 o mas notas midi, dependiendo de cuantas veces en un único golpe la forma de onda sobrepasa los thresholds. El retrigger interval indica el tiempo mínimo que debe pasar para generar otra nota midi, aunque se sobrepasen los thresholds. Si la canción en cuestión esta a 120 bpm y sabemos que el bombo se esta tocando a corcheas, entonces sabemos que la distancia entre un golpe de bombo y otro sera de 0,25s o 250ms (si en 60 segundos tenemos 120 negras, en 60 segundos tenemos 240 corcheas. Dividimos 60 entre 240 y nos da los 250ms de distancia entre cada corchea). El valor del retrigger interval debe ser de mínimo 250ms, aunque yo pondría un valor de 200ms ya que si el baterista no toca a tiempo, puede ser que el golpe de bombo ocurra antes de los 250ms.
En las grabaciones con mucha dinámica, es decir, que existen partes del tema donde se golpea con mas fuerza, y otras partes mas suaves, no podrás utilizar los mismos parámetros para todo el tema, por lo que deberás dividir la region de audio en partes con dinámicas parecidas y tratar cada parte con distintos valores, algo muy parecido a lo que hago en el video con el charles.
Si sigues teniendo problemas con tu bombo, mándame un privado, o ponte en contacto conmigo a través de facebook:
http://www.facebook.com/cursosonlineaudio