BASS SOUTH escribió:
me he perdido
Si, eso lo veo.
BASS SOUTH escribió:
primera controversia nadie esta hablando de grabaciones externas ni previos y tampoco de proceso de conversión
Estas en lo correcto, no estamos hablando de eso. Quizás te has confundido al no entender por que lo comento. Lo que yo estoy exponiendo es que toda señal a mezclar se moverá dentro del rango dinámico del DAW que siempre será mayor al de la señal mezclada, por ejemplo, una señal grabada, cuyo rango dinámico utilizables está comprendido entre el ruido de los previos y los 0 dBfs, tendrá un rango dinámico con suerte levemente superior a los 100 dB en el mejor de los casos. ¿Tu DAW es capaz de alojar señales de 100 dB de rango dinámico? si, lo es, es capaz de alojar señales con dicho rango y mayor incluso. Entonces, como tu DAW es capaz de alojar todas las señales, ya sean grabadas o de sintes, o samplers (que en definitiva también son señales grabadas) entonces no existe problema, es irreal eso de que pierdas rango dinámico por ejemplo al bajar el fader, por que tu DAW ofrece rango dinámico suficiente, que aunque bajes 6 dB seguirá siendo lo suficientemente grande como para alojar cualquier señal grabada, te queda mas claro? No es entonces rango dinámico lo que pierdes.
BASS SOUTH escribió:
Luego ya cuando has entrado en proporciones,valores relativos y etc
Matemática básica, 1/2 es una relación, que no expresa un valor absoluto, por ejemplo, 1/2 de un kilo son 500 gramos, 1/2 de una tonelada son 500 kilos, la misma relación, valores absolutos distintos.
Antes del master, tu mezcla maneja valores relativos, del master hacia al convertidor son valores absolutos, fácil verdad? Si tu tienes una mezcla cuyo rango dinámico son 70 dB (relación que establece una proporción entre 2 valores) y el máximo pico marca -6 dBfs en el master y el mínimo -76 dBfs (ambos valores absolutos) que pasa si mueves el fader 6 dB hacia abajo? pues que ahora la mezcla marca -12 dBfs y -82 dBfs, pero, mágicamente su relación de rango dinámico sigue siendo 70 dB (suma y resta si no me crees).
Cuando el bajo se escucha mas que el bombo, cuando la voz queda muy atrás, cuando las guitarras están demasiado en primer plano, es de proporciones de lo que estamos hablando, a mi me parece poco serio querer aleccionar al respecto sin tener ese conocimiento básico interiorizado.
Manteniendo la misma relación, tu mezcla es la misma, simplemente a distinto volumen, te queda piso por debajo para seguir bajando? si, te queda aun y estamos hablando de una mezcla con 70 dB de rango dinámico, bastante bien para una mezcla normal, pero si necesitaras mas rango dinámico, cuando consolides tu mezcla a 24 bits puede bajar mucho mas sin aun perder resolución. Ni hablar si utilizas formatos mayores, 32 o 64 bits float por ejemplo.
Ahora bien, con esa mezcla consolidada en uno de esos formatos, perfectamente la puedes llevar a masterizar donde te van a subir el nivel, te vas a alejar del piso de ruido de los convertidores, que es donde se encuentra el problema real, en la etapa física, no en los bits, que aguantan bastante, tu puedes hacer una mezcla con 130 dB de rango dinamico, pero pocos convertidores tienen el ruido tan bajo, por lo que siempre cuanto te puedes mover entre el valor máximo y mínimo de tu mezcla está limitado por las etapas físicas, si tu no le ves relación a lo que estamos hablando, pues técnicamente expresa una falencia grave en tu metodología.
BASS SOUTH escribió:
Esta claro que una mezcla a -6dbs no pierde nada pero un mezcla con el fader a -6dbs si!!!!!!
Sigues confundido, yo estoy estableciendo que no pasa nada al bajar el fader, por lo que para efectos prácticos el valor final si bajas el fader o si mezclas a dicho nivel es el mismo.
Has la prueba, renderiza al mismo formato al que trabaja el DAW, por ejemplo si trabaja a 32 bits float, renderiza la mezcla a 32 bits float, luego has el mismo render, pero con el fader del master a -6 dB. Crea otro proyecto, insertas las 2 pistas y la que renderizaste a -6 le das 6 dB con el fader, invierte la fase de una de las pistas y veras que son exactamente iguales al cancelarse completamente (claro, cuando se trata de un motor de audio de calidad como el de reaper, no respondo por otros secuenciadores), mientras no pases de un formato de audio a otro, el archivo es exactamente el mismo, que fue lo que se perdió según tu?