Rubensdb escribió:
Siempre he creido que la saturación de las señales afectaba directamente al amplificador.
...pues crees mal y ademas es falso lo que dices.
...porque puedes tener tooooooodo lo saturada que tengas una señal, que si el amplificador (etapa de potencia o altavoces activos) no se toca...no se rompe NADA.
...cuando se rompen las cosas (los altavoces) es cuando le envías una potencia inadecuada INDEPENDIENTEMENTE de si la señal es "limpia" o está "saturada".
(observa la diferencia)
Rubensdb escribió:
Si es así, me retracto pues y pido disculpas por la confusión.
...no pidas disculpas por nada
...sólo quería que observaras la diferencia que hay y que es lo que te ha provocado la confusión.
...puedes llevar una señal "saturadísima" a un altavoz (repito que a través de una etapa y cajas pasivas o directamente a cajas activas) y no romper nada porque le das una potencia adecuada. Eso sí, sonará como el culo si la señal está saturada, nada más.
Internecio escribió:
Pero no es inocuo.
...totalmente "inocuo".
...cuando hablamos de "romper altavoces", no importa el tipo de señal que le llegue (limpia o saturada), sino la potencia de dicha señal.
...y no, la bobina "no entiende" de calidad de la señal. Simplemente la bobina "ayuda" a transformar la electricidad en ondas vibratorias a través del cartón o fibra del altavoz. Si es de una calidad sonora buena o mala, la bobina no entiende y jamás se romperá si la potencia de esa señal está dentro de un rango límite para su capacidad según sus características técnicas.