Josep escribió:
A mayor sample rate mejor calidad y baja el rendimiento cierto?
No, no es totalmente cierta ninguna de las dos afirmaciones y depende de varios factores, me explico (esto va a ser un poco largo):
- Sólo ganarás "calidad" si trabajas a un sample rate elevado y efectúas la mezcla de forma externa. Esto es porque el audio es reconvertido al sample rate que le indiques en el proceso de salida, por tanto, si estás trabajando con mezcla interna, internamente estás mezclando al mismo sample rate al que ya están los archivos, y lo que se convierte en la salida sólo es el sonido resultante. Sin embargo, si trabajas con mezcla externa, es decir, tienes un interfaz que manda el audio por salidas separadas a pongamos una mesa de mezclas analógica como una 92, o estás usando una 96 con su interfaz interno, que enruta el audio a los canales analógicos, el audio de cada deck se resamplea por separado (concretamente se hace upsampling), obteniendo señales separadas de mayor rango dinámico, lo cual te favorece de cara a mezclar esas señales.
- El descenso del rendimiento es relativo también, veamos, un interfaz de audio cuando menos recursos consume es cuando trabaja a la frecuencia de muestreo nativa para la que está hecho, que siempre es la más alta de las que soporte, pero ojo, porque si los archivos originales que estás mezclando, por ejemplo son wavs a 44.1 y pones que el interfaz trabaje a 96, el sistema tiene que resamplear, y eso causa aumento del consumo. Aunque eso también puede cambiar según el interfaz empleado, hay interfaces que realizan ellos parte de esa tarea, otros dejan esa tarea totalmente a la CPU del ordenador, y también depende de lo bien hechos que estén los drivers.
Finalmente, como opiniones hay para todo, hay voces que opinan contrariamente a lo que yo digo que haciendo resampling a frecuencias más altas se obtiene mejor calidad, porque aunque hay un aumento del rango dinámico, por otro lado el proceso de resampling puede provocar errores de jitter o aliasing si el software encargado de hacerlo no es excelentemente bueno, y en eso a veces el software DJ a veces flojea. Normalmente el software de producción es más currado en estas tareas, mientras que el de DJ, que suele ser un software que emplea procesos más ligeros en pro de obtener una respuesta mejor en tiempo real, suele flaquear.
Espero la chapa haya aclarado algo.