Hola!
horadomin escribió:
Pregunta: alguna recomendación ( que no sea creox ni CAPS ) para poder procesar el sonido de la guitarra con algún software? o alguna alternativa? sobre todo algún distorsionador que no logro encontrar algo... ...como decirlo ... ¿serio? ..tampoco algo como un amp real, como un analógico hardware, pero algo mas "compacto". se agradece cualquier recomendación

... Igual tú no eres capaz de conseguir buenos sonidos, pero ambos paquetes son muy capaces.
Creox no tiene - ni tampoco pretende - una distorsión densa. La distorsión de
Creox sirve para colorear la guitarra y conseguir saturaciones hasta el grado
crunch. Punto.
Aunque muchos guitarristas ni lo sospechen, es éste un rango muuuy amplio y con mucha mas riqueza tímbrica de la que algunos jamás sabrán explotar.
" Condimentar con una buena reverb. Para un toque "mágico", salpimentar con algo de plugins CAPS... ".
CAPS es una
suite fantástica. Las emulaciones de amplis ( especialmente el
AmpVTS y
AmpV ) son más que buenas. Las de pantallas, brillantes... con auténtico
real feel. Los efectos están de P.M.
... No entiendo en absoluto lo de la "distorsión más compacta". Simplemente con el
AmpV o el
VTS, puedo conseguir distorsiones muchísimo más densas de lo que necesitaré jamás ( ni tocando Death Metal ); ya no te cuento añadiendo el compresor, previo, distor u otro juguetillo. La respuesta y coloración de la distorsión, se controla perfectamente con la Eq emu analógica de 10 bandas incluída en CAPS. En caso extremo, siempre está la de TAP.
... A qué le llamas tú distorsión compacta? ... A alguna especie de ruído infrahumano?? Observaste bien la respuesta de todos los controles? Has probado a usar los plugins de la
suite en paralelo? O en serie?
No sé qué buscas, pero desde luego el rango posible es muuuy amplio... siempre con un poco de "gracia". Además yo uso un simple previo
Tube Ultragain Mic200, el cual gana lo suyo cambiándole la válvula por una más "sabrosa". El resto es cosa de la guitarra - una
pata negra siempre, por supuesto -.
Resulta conveniente recordar que los efectos para guitarra tienen como objetivo modelar y colorear el sonido del propio instrumento. El timbre es la base, el carácter... lo importante, vamos.
NO se trata de reemplazarlo, ni de esconderlo o enterrarlo. Todo ello son prácticas poco ortodoxas, que no gozan de ningún respaldo serio; tal y como tampoco habitúan a serlo sus cocientes.
Salu2