no entiendo tu pregunta?? a q le pones ese filtro?? o a la mezcla en general?
wno yo concretamente se lo meto a la voz, mas que por quitarle brilla es para intentar redondear un poco el sonido, porque me da la impresion de que si le dejo esas frecuencias a la voz queda muy aspera/molesta...
cuando lo haces te funciona?¿ te gusta e resultado? esa es la respuesta
Baneado
asi he masterizado yo todos mis temas cuando editaba para vinilo ya que a partir de ahi no se oye nada en un vinilo y para que le hiciera el corte la fabrica ya se lo hacia yo.
pero para wav no le veo muxo sentido. para mp3 puede ya que entre otras cosas las frecuencias que mas recortan estan a partir de 15.000
pero, en cualquier caso, la eq va a gusto del que este grabando, mezclando o masterizando, no???
asi que si algo te suena bien, no es ninguna animalada, vamos creo yo.
No es ninguna animalada. Si os poneis a 'mirar' con algún analizador más o menos fiable casi cualquier CD comercial, vereis que a partir de 16.000 no hay nada. Curioso. También recortan por abajo un poco. La idea es deshacerse de toda la información que no se oye, para poder subir el volumen, aumentar la sensación de loudness. Y no se nota porque a partir de los 16.000 hz oyes muy poco, y son frecuencias que se enmascaran siempre con otras de más abajo, y además incluso aunque tu fueras capaz de oírlo, salvo los equipos hifi más o menos buenos, los reproductores caseros no suelen llegar tan alto.
Salu2.
Si, yo he puesto varios temas comerciales en el analizador de espectro... y la tónica general es un corte tremendo en frecuencias agudas....pero no una disminución gradual, ni mucho menos.. sino un escalón casi de 90 grados... Eso si, el punto de corte varía según el disco, en algunos lo he visto en los 18.000, en otros en los 17.500..... depende....
16khz ya me parece un poco oscuro de mas, no? pero bueno, no soy ningún experto en la materia.....mientras te suene bien...
Si!! Es una de las cosas que más me intrigan. ¿Cómo logran ese corte tan abrupto? Un filtro tan abrupto normalmente produce resonancias bastante notables.
Al final no se nota tanto, ni siquiera a 16 khz, porque como decía, todo lo que hay ahí arriba resulta enmascarado por lo que hay más abajo. Puedes compensar ese recorte a partir de 16khz con un pequeño realce entre 12 o 13 y 16 khz.
salu2.
No lo hago en 16000khz, si no algo mas para arriba depende, puse eso para redondear, pero si yo en los discos profesionales ago eso del analizador de espectro y veo un corte tremendisimo ahi pero sigue sonando con aire y muchisimo brillo...