A ver, la mejor ecualizacion es aquella que no requiere ecualizacion. Jaja.
Si algo suena bien, no ecualices.
SI algo suena mal, o no suena como crees que deberia, empieza por "quitar" las frecuencias perturbadoras, es decir, intenta hacer un barrido con un filtro "notch" o estrecho y quita lo que suene mal.
Si aun asi, no sigue sonando a tu gusto, prueba a aumentar las frecuencias basicas del instrumento, es decir, las que usa.
Si aun asi suena mal, poco hay que hacer.
Siempre, siempre, siempre, guiate por tus oidos. Y repito, si algo suena bien, NO ecualices.
PD: "Tambien ten en cuenta, que a la hora de mezclar, deberias meterle un filtro pasa altos a todas las pistas, solo para cortar las frecuencias que no escuchamos pero que si afectan a la mezcla".
No hay ningún "Boton velde" para aprender a ecualizar.
Tienes que ser tú y el tiempo quien desarrolle tus oídos para ver o percibir defectos...
Un buen comienzo es escuchar temas profesionales a los que quieras emular o que te guste como suenan, fíjate bien en la presencia que le dan a unos u otros sonidos con la EQ, la reverb, el panorama etc...
No amontones sonidos en el centro de la mezcla, eso permitirá que los sonidos se aprecien mejor sin necesidad de hacer locuras con los ecualizadores.
La compresión sólo se utiliza para solucionar problemas de picos o para generar algunos tipos de efectos, hay gente que cree que hay que poner 70 compresores, y eso no es así.
Practica y equivocate tantas veces como sea necesario, es la mejor forma de aprender y desarrollar tus oídos!