
Pues bien, me dispongo a probar la versión 3 que de hace tiempos está ahí en la web de motu.com y luego les comento que tal.. y me gustaría saber si alguien mas lo usó.
Saludos
Edito: [ Luego de unas pequeñas pruevas preliminares ]
Bueno, el Audio Desk 3 luego de unos minutos probandolo, haciendo una grabación multicanal, con un video montado trabaja excelentemente, se nota muy fluido. Tiene una interfase bastante parecida el DP6 pero mucho mas sencillo, solo cuenta con la ventana Sequence y Mixing Board.. no tiene la ventana Tracks, Drum, MIDI, Sound, ni Soundfile y como sus versiones anteriores tampoco cuenta con la posibilidad de grabar ni editar MIDI, aun que si puede transmitir y recibir sincronía.
Me ha gustado mucho su fluidez y por lo mismo que el programa es sencillo es de suponer que eso lo hace muy versátil, me gustaría probarlo en alguna grabación de 24 tracks y en lo consecutivo lo haré. Por otro lado, aparte que se pueden abrir videos para realizar edición de audio para los mismos si tiene la posibilidad de crear multiples secuencias, una de las características mas aclamadas de DP.
Un punto en contra que no me lo esperaba y ya que lo usé poco anteriormente, es que no tiene los plugins de siempre.. los Masterworks

Tiene muy pocas herramientas para editar a mano... pero por lo menos cuenta con el Lápiz pienso que si uno cuenta con un poco mas de paciencia con esta herramienta pueden lograr muchas cosas similares a las que se lograrían con el resto, pero con distinto tipo de manipulación claro está... al final los resultados pueden ser muy favorables, por que la calidad de audio es cristalina y lo estoy comprobando ahora aquí mismo con la tarjeta MOTU grabando unos 4 tracks de audio a la vez.
No veo dos cosas que siempre estoy acostumbrado a ver.. no sé por el momento si no las tiene ó si yo no las encuentro que son el medidor de recursos y el medidor de entrada de audio a la hora de grabar prácticamente voy a ciegas en la pantalla, aun que la tarjeta de audio que estoy usando (MOTU 24 i/o) si tiene VU para cada entrada.. es una ventaja.
En general luego de usar DP... ya no se diga DP7.2

Por otro lado, estoy pensando que como recurso para un mac portátil sería estupendo, mas que nada para la grabación multi canal, aun que la innovación que ha hecho DP 7 y sus actualizaciones realmente ha sido "Intensa" a la hora del uso de recursos en un ordenador multicore.. Audio Desk podría ser un complemente excelente para trabajos de configuración que necesite fluidez y lo necesario para cumplir con trabajos "on the road"

Olvidé mencionar algo muy importante: es que Audio Desk podría ser una herramienta sumamente útil para los que comienzan en la edición de audio, por su sencillez de interface acompañada con gran calidad y recursos que ya son standard en todas las aplicaciones profesionales, como son el ruteo de audio por distintos boundles, la automatización de volúmen, pan y otros, y por la posibilidad de la visualización de frecuencias en tamaños enormes lo que permitiría al aprendiz a reconocer los puntos de crosfade y otras cosas útiles.
No puedo tampoco dejar de mencionar que al trabajar con AD, me siento como en Pro Tools.. no se.. es mi percepción.

