Lo de cambiar la sincronización lo puedes hacer desde la aplicación de Behringer, conectas el Odyssey por usb al ordenador y ejecutas la aplicación y puedes configurar la sincronización con la aplicación synthtool de forma más fácil.
1
igualmente hombre, y a disfrutar del Odyssey este finde largutio que tenemos por delante.
1
Hola a todos. Acabo de recibirlo. Si algún bendito hispasónico solidario me hiciera una miniguía sobre el secuenciador (atajos con shift y tal), me haría muy muy muy feliz. Un saludo.
Otra cosa. ¿Se puede cambiar el color de las luces de los fadders? Juraría que en algunos videos están todas blancas, pero iluminadas.
#82 claro que se puede, se pueden cambiar los leds, aunque mucho sentido no tiene. También creo recordar que habían prototipos con cambio de intensidad/color según la posición del fader, aunque seguramente en el producto final no estén instalados.
O quizás sí en algunos casos.
También pasa que según la lente y la iluminación de la sala las luces pueden refractar algunos colores y verse diferente.
Gracias por contestar.
Me refiero al de Behringer. Control de intensidad sí, tiene una perilla por detrás. Cambio de colores no veo por ningún lado, incluyendo en la app.
¿Alguien sabría decirme si se puede grabar al vuelo en el secuenciador? No me deja activar el botón record cuando está en play. No puede ser tan cutre el secuenciador de sólo permitirte introducir por pasos, ¿No?
Hola a todos, acabo de conseguir un panel de mapeo para el odyssey, alguno por casualidad lo tiene, es q no hay forma de entender como funciona,un saludo
Hoy me ha llegado el Odyssey, aclaro que es mi primer sinte y no tengo ni idea de síntesis. Después de horas cacharreando, estoy 50% frustrado y 50% flipado, no sé si devolverlo o pelearme con él. Flipado, porque cuando encuentro un sonido (después de media hora) alucino. Y frustrado porqué: A: Se ha de afinar siempre que se enciende??? B: Me da la sensación que de los 500 sonidos que puedo sacarle 490 son ruiditos inusables. C: Me da la sensación que el 40% del sinte está enfocado a las notas aleatorias del sample and hold, alguien utiliza eso?. No se si la he cagado, y como primer sinte mejor un pro-one o un model D, o realmente lo he cacharreado poco, y a parte de ruiditos y notas locas aleatorias se pueden sacar muchos sonidos potentes y diferentes. Que me decís?
#86 Que tienes que buscarle la utilidad a esos sonidos que diseñas. Está bien que puedas sacarle sonidos muy "interesantes" pero si no los puedes utilizar en algo no van a dejar de ser una manera de experimentar. Si es el primer sintetizador hardware que tienes quizás se te escape el uso en grabaciones por capas. Puedes grabar distintas notas con ajustes ligeramente distintos para hacer acordes. También te puede ir bien diseñar sonidos con una frase midi en bucle.
#88 Muchas Muchas gracias, veo que este sinte es mas inmenso de lo que pensaba