#138 La salida assign es de libre asignación. Seguramente la tienes asignada a otro parámetro distinto al del video. En el manual tienes los posibles parámetros asignables incluyendo algunos MIDI cc.
#139 #140
Ole!! Perfecto.
Es lo que tiene vre estos videos en inglés. Siempre se pierde algo. En este video ya comenta el uso de un software para poder configurar el crave, más sencillo que hacerlo desde la tecla shift y el miniteclado. Y justo cuando está explicando eso, debe dejar ya configurada la salida assign, y no me he dado cuenta.
Ya estuve mirando el manual, y bueno, lo cierto es que no sé qué implica en el funcionamiento del sinte todo lo que se explica en el apartado "tempo and assign mode select".
Paciencia y a seguir investigando!
Edito para cometar que al final lo he conseguido. Pulsando a la vez las teclas Shift-hold/rest-y el boton 8 del teclado se accedeo a la asignación de diferentes parámetros. Hay dos páginas. En la primera se acceede a los parámetros de tempo de entrada (botones del teclado del 1 al 3). Para acceder a la segunda página, usando las teclas "kybd-step", accedemos a los 16 modos de salidas asignables. En el video tiene seleccionada la tecla 8, "sequencer step ramdom".
Sigamos!!
#142 #141 Hacerlo desde el propio panel es un poco engorroso al principio y la verdad es que con el Crave lo tuve fácil porque ya había estado rompiéndome la cabeza con el Odyssey gracias a que no conectaba con el SynthTool. Pero es bueno saber como hacerlo sin depender del ordenador y sobre todo si piensas tener mas de un sinte Behringer de este tipo porque funciona de manera similar en todos los modelos que están sacando.
#144 Ya. Mas bien me refiero a los que tienen ese tipo de botonera con secuenciador: SH101, Odyssey, Poly D. Los colores de los leds indican un poco el proceso y la función en donde te encuentras pero lleva un tiempo acostumbrarse.
A medida que voy investigando voy teniendolo todo más claro. Me he dado cuenta que para poder sincronizar el tempo del crave con otros sintes o cajas de ritmos, por por ejemplo un korg volca sample, puede hacerse desde la conexión assign.
Ahora el inconveniente que estoy viendo es que si hago una secuencia de 32 pasos deste el crave, como el volcasample tiene sólo 16, este duplica su velocidad de reproducción con respecto a la secuencia del crave.
Estoy haciendo pruebas con el bucle del tema de "the robots", de the kraftwerk. Todo un clásico.
Puede que para mi nivel vaya demasiado rápido. Más aún teniendo en cuenta que soy guitarrista y en esto de los sintes y teclados siempre he tirado de presets. Ahora me apetece hacer algo distinto.
Lo que más prisa me corre, por decirlo así, es que todo esté correctamente configurado y conectado entre sí: korg volca sample, crave, monologue y ordennador.
Y aprender sintesis y posteriormente hacer alguna cosilla más musical llevará tiempo; serán cosas que iré haciendo y aprendiendo poco a poco ya la vez.
Es curioso los videos que hay en youtube de sesiones, jams y demás, todo en directo, con volcas, mono y minilogues, craves, etc etc. Algunos con mejor o peor acierto, pero en difinitava nada que no pueda hacer uno. Luego es ponerse delante del equipo y ver que no es tan fácil. Hay trabajo detrás.
Saludos!!
He modificado una unagen del Crave y es la que utilizo para apuntar los paches que me gustan, sin necesidad de Pc (prefiero a mano y en papel) os la paso por si alguien le interesa, es imprimirla y listo. Personalmente marco los parametros con rotuladores y añado la fecha y título de realización.
Un saludo.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
1
Tengo una duda con respcto a la afinación del crave, el cual me ceusta ponerlo al mismo tono que el korg monologue.
Mi pregunta es si es normal tenerlo que afinar usando el potenciómetro "frequency", o con los dos tornillitos que vienen justo debajo. Es un poco engorroso, puesto que dependiendo del tiempo que lleve encendido el sinte, o los cambios de temperatura, me da la impresión de que se dsafina.
Saludos!