No tiene mucho sentido la pregunta porque el orden da igual, es decir lo que manda es tu oído y tu cabeza olvídate de que este en 0dbs y se tenga que subir o bajar solo escucha y piensa si tendría que sonar de esta manera o de la otra, mas alto o mas bajo, etc... Y evidentemente que no sature. Solo escucha y empieza a pensar en el resultado final.
Hombre, depende de la cantidad de pistas y el volumen al que las que hayas grabado.
Personalmente, cuantas más pistas tengo, más las bajo antes de ponerme con la mezcla, porque sinó, siempre tiendo a subir y al final clipea el master.
Si son entre 4 y 8 pistas, mas o menos, empiezo a -6dB, y si son más, a -9dB. Pero ya te digo, depende del tema y de la grabación. Tmabién ten en cuenta que si trabajas con grupos de pistas no tienes porque bajar mucho mas el volumen de estas, ya que en ese caso, tienes que hacer una mezcla de los grupos.
Espero haberme explicado.
Saludos
hola!!
Cada persona tiene una tecnica de mezcla diferente. Lo mejor es que pruebes y escojas la tuya propia, la que mejor te resulte.
Yo por ejemplo lo que hago a la hora de mezclar es el siguiente proceso:
Bajo todas las pistas a menos infinito (el fader abajo del todo) menos la voz. Luego dejo la voz redondita, con la cantidad de efeto que quiera etc... que suene bonita.
Luego incorporo el bajo y una vez tengamos empastado el bajo y la voz, ya tenemos casi mezclado el tema le añadimos guitarras y baterias, teclados, lo que quede....
Esto es la técnica que yo utilizo..
todo dependiendo un poco del estilo y de la formacion de la banda. pero por norma general asi.
espero que os sirva de ayuda!!
Salu2!!!
Suso
usen el satson como programador de estructura de ganancia..! es muy bueno..!
Si mezclas siempre con los monitores a un nivel relativamente alto tenderás a subir menos los faders y evitarás acabar con el proyecto lleno de faders demasiado arriba.
Para mí, lo normal es bajar los faders al mínimo e ir subiendo según vayas incorporando pistas, como ya han comentado. Al principio, si vas un poco perdido para saber el nivel que más o menos vas a necesitar en las primeras pistas que pongas (bombo o voz solista normalmente) puedes hacer esto: poner el PSP Vintage Meter (o similar) en el máster, usándolo para funcionar como Vúmetro (VU) y configurarlo a -18dBFS como referencia para 0dBVU y con tiempo de integración a 300ms.
No sé dónde lo leí, pero a mí me ha ido bastante bien. Ahora puedes ir subiendo todos los faders a la vez para ver qué va marcando el medidor. Cuando veas que la mezcla de las pistas ronda los 0dBVU del medidor en las partes fuertes, bajas o muteas todas las pistas menos la que quieras usar para empezar. Para mí es un buen principio. Si no tienes bien ajustado el volumen de los monitores puedes aprovechar el momento para ponerlos de manera que se oigan relativamente fuertes a 0dBVU en el medidor.
Cuando lleves unas cuantas mezclas ya sabrás instintivamente a qué volumen te va a sonar la primera pista que subas y como tienes los monitores con bastante volumen no vas a tener la tentación de empezar a subir faders por todas partes, más bien al contrario. Con lo que yo mezclo últimamente suelo empezar con los faders entre -12dBFS y -16dBFS. Muy rara vez me sube el máster a más de -3dB.