

Javi Arce escribió:Luego, desde cada pista y/o grupo de instrumentos hago un envío a esa reverb, la cual sólo tiene activadas las Tails. Cada pista tiene su propio nivel de envío. De esta forma, evito trabajar con tres instancias de ER's y 3 de Tails, que es como entiendo que hace Garlu...
Emilio Galsán escribió:iskra: `para mí, el mejor, muy bien compuesto,
Emilio Galsán escribió:pues me apunto a tu comentario. Uno se siente un tanto acomplejado con tanto nivel pero pensándolo bien, esto no es una competición así que vamos a levantar el ánimo. En este grupo como en todo grupo tiene que haber de todo: muy buenos, buenos, menos buenos....etc pero todos venimos por aquí para aprender e intentar subir de nivel así que lo que hace falta es encontrar el tiempo necesario para ponerse a currar los temas y así poder hacer algo que se pueda escuchar.Bueno, pues después de escuchar el trabajo de los demás...La verdad es que estoy un poco acomplejado, porque hay mucho nivel.
Javi Arce escribió:En mi opinión faltaría añadir el eje Y, que vendría a ser la altura o pitch. Los tres ejes son diferentes, pero todos se interrelacionan a varios niveles. Por ejemplo, cambiar el panning (eje X) afecta a la percepción del eje Y y del Z, aunque sea de forma sutil.
ephiphone escribió:Por lo que he leido en diferentes sitios, la ligera desafinación se utiliza para simular varios instrumentos, ya que 30 violines en la realidad aunque estén afinados no lo están al 100%, si a eso unimos que sin entrar en la reverberación, tampoco van a tocar en el mismo milisegundo, esas dos imperfecciones son las que hacen que suenen mejor que 30 samples 100% afinados y tocando en el mismo milisegundo
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo