Baneado
El pasado y el futuro están ahí, lo sabemos y lo sentimos pero no podemos verlos, como en la luz los infrarrojos y los ultravioleta; como en el sonido los infrasonidos y los ultrasonidos.
Es la realidad del presente que percibimos, que vemos y que oímos.
Baneado
Hay que tener cuidado con la luz ultravioleta porque cuando la luz solar es más intensa nos puede hacer daño.
La luz infrarroja es la que nos ayuda a ver en la oscuridad (cámaras de vigilancia)
Los rojos y los violetas son los que más se separan pero a la vez lo que más se acercan. Si hacemos una espiral armónica con la rueda de colores, inevitablemente, siempre han de estar unidos.
Es curioso que el frío intenso suele llegar a quemar.
Baneado
Muy intersante Mordus.Con su sencillez tiene un resumen de conceptos que me han sido un mundo de encontrar.
Me la he descargado para enmarcarla, y he visto que el archivo se llama .3
¿Tienes más?
Te animo ha que subas todas tus inquietudes al hilo.
Un abrazo crack.
#129 Es un libro con muchos "colorines"... es muy visual y ese es su propósito. No en vano se llama "atlas" como colección de "mapas" de la teoría, la historia, la organología, etc. Es muy recomendable como libro de consulta.
Pero.... OJO! Los colores no se usan para asociarlos al contenido, son sólo un modo de diferenciación visual cuya paleta podía haber sido de mil formas distintas. No tiene nada que ver con tu planteamiento asociativo y de hecho sería bueno que abandonaras esa visión antes de abrir las páginas de este libro, porque si no te vas a llevar muchas decepciones...
Por supuesto, era sólo un ejemplo... una sugerencia visual para Bobby. Obviamente los colores son totalmente arbitrarios y no pretenden sugerir una relación entre estos mundos. Es una herramienta gráfica más.
Y sí, es un libro muy ilustrado, a modo de atlas, como dices. Y bastante completo a pesar de abarcar tanto.
Baneado
Mondus,
¿Qué sentido tiene todo esto si no vemos la música?:
(H)- Padre, ¿Cuántos sentidos hay?
(P)- Cinco sentidos:
La vista, para ver.
El oído, para escuchar, la música.
El olfato, para oler.
El tacto, para tocar.
El gusto, para saborear.
(H)- Y, ¿con qué sentido sentimos en nuestro interior?
(P)- Con todos hijo.
(H)- ¿y con qué sentido siente nuestro exterior?
(P)- Con ninguno, la cosa está muy mal.
(H)- Gracias padre, intentaré sentirlo sobre la marcha...
(P)- Gracias hijo, siento que tus inquietudes me hacen pensar.
Gracias Mikoló(P)ez.
Y gracias profesionales.
Y gracias música.
Y gracias.