Lo que sí está produciendo son toneladas ingentes de clickbait inane que dificulta las búsquedas de información. Intentas encontrar alguna información técnica y te salen un porcentaje nada desdeñable de resultados que no son más refritos algorítmicos de las mismas cuatro páginas generadas por humanos.
Aunque, si uno lo piensa, viene a ser el equivalente conceptual a un tema pop promedio, incluso de manufactura humana. Mira que si va a resultar que fue el pop quien inventó el clickbait... Nah, el refrito barato tiene que ser tan antiguo como la especie humana: folletines literarios por entregas, valses fáciles, novelas de caballerías...
Empieza a preocuparme la cantidad de vídeos de Youtube que siguen ese mismo patrón: un título tremebundo, un carrusel de fotografías de archivo y una voz artificial en off que entra en un bucle dialéctico que no va a ninguna parte para intentar colar todos los anuncios que pueda.
Supongo que la conclusión es una nueva batalla tecnológica entre motores de búsqueda y generadores automáticos de morralla.
