Lalo schifrin decia que casi todos los dias se le ocurria un motivo, lo escribia para no olvidarse, y luego cuando le encargaban una composicion, buscaba en su "archivo" elegia el que le parecia adecuado y trabajaba sobre el. Así hizo la música de misión imposible. Hay muchos libros sobre desarrollo motivico, a mi me han recomendado el de Shoemberg. Coincido totalmente con que la itegracion de lo predecible y el factor sorpresa constituyen parte de lo que seria una buena melodia
Gracias... por tu respuesta.. voy a consultar la bibliografia que me pasate que seguro me va a ser de mucha utilidad..... despues te cuento.
el secreto sagrado de las melodias, es cantar... todo debe de venir del consiente y debes poderlo cantar de alguna u otra forma aunque sea feo pero entendible para ti y lo escribes... pura practicaaaaa....
y claro oir muchisima musica, experimentar siempre escribiendoo, siempre escribe en pautado en cada momento, utiliza un monton de formas ya que es como el dibujo la melodia y el acorde los colores... imaginate arquitecturas ya sean espaciales, barrocas, fenomenales... el chiste es imaginarse esas estructuras y la verdad que si tiene su ciencia pero es muuuy dificil de explicar por internet para mi.
aki te pongo un ejemplo de una melodia que acabo de hacer a 3/4.. la metrica es sencilla ya que es como la del minueto (ve como uso las escalas tipicas clasicas y las modulaciones)
[ Imagen no disponible ]
A mi lo que mejor me funciona es:
-En cualquier momento del dia, a lo mejor se me ocurre algo en mi cabeza, lo empiezo a cantar o tararear, si me gusta lo grabo en la grabadora del movil para que no se me olvide..
-Cuando tengo una guitarra a mano, escucho la cancion en el movil e intento sacar unos acordes que encajen en la canción.. Y en ese momento decido si esa porcion de cancion va a ser un estribillo o un verso (con mucha suerte se te pueden ocurrir las dos cosas)
-A partir de ahi grabas en el secuenciador lo que tienes y a construir el resto de la canción... Aunque hay veces que te pones a construir y te estancas. (Por eso nunca elimineis las canciones a medias, nunca se sabe si se te va a ocurrir algo mas adelante).
Lo mejor de este metodo es que sacas melodias "pegajosas"(para todos los estilos que te gustan, normalmente lo que estas escuchando los ultimos dias), ya que normalmente la mente(al menos la mia) tiende a inventar cosas agradables al oido.
Lo peor es que las mejores melodias aparecen cuando no las estas buscando a drede, y muchas veces no puedes grabarlas.. (estas en el curro, en el metro..) Para los que tienen verguenza esto es una jodienda, busca un baño o una habitacion vacia.
Alguna aportacion?