Abres la mezcladora de cubase, y en la pista que quieras meter ese efecto activas los botones W y R que encontrarás justo debajo del fader de la pista.
Reproduces tu proyecto y vas moviendo el control de PANorama según tus necesidades y eso quedará grabado.
Cuando termines, desactiva el botón R (RECORD, grabar) pero deja activado el W (WRITE, leer) así al reproducir el tema
Cubase leerá la automatización que has grabado.
Hay muchas otras formas de hacerlo y mejores, pero esta es la más sencilla. Las demás las puedes encontrar en el manual. Busca "automatizaciones" o "comandos CC", o "edición in place" por ejemplo
1
Ah bárbaro. Muchas graciass !!
pues esto que te ha comentado Cuentista sirve para cada uno de los paramatros de cubase y sus plugins....igual que mueves el paneo como bien te ha explicado puedes mover cualquier parametro....saludos
Un consejo: no dejes activado el "R" o todo lo que toques de esa pista se te automstizará, SOLO, MUTE, cambios de volumen, etc.
Cuidadin que puedes montar un pollo de los gordos
#5 jajajaj cierto
mientras este la R de una pista activada....todo lo que varies...quedara "grabado". Nos a pasado a todos.
R. Read ,,, W write,,,,,,,,estáis de coñá¿
Coño.....jijijijjijij se nos va la olla macho.
el colorao pa engrabá y el famoso botón velde pa leé, coñe.
No pretendo justificar el lapsus, pero es que... Mira Inxu, precisamente esta tarde, hablando por teléfono con el compañero hispasónico Bernabé Salvador (profundo conocedor de Cubase, excelente músico y compositor) le he comentado que daría lo que fuese por tomar una caña con el responsable del interfaz gráfico de Cubase. Sólo para preguntarle qué diablos fuma ese tío.
Es un excelente programa, para muchos el mejor si trabajas habitualmente con midi además de audio. Pero, por dios, los botoncitos escondidos, las flechitas minúsculas casi invisibles en un rincón para acceder a un importantisimo menú desplegable, la imposibilidad de acceder a operaciones muy habituales a través de atajos de teclado, otros menús geniales que se despliegan un día por casualidad al pasar casualmente el ratón por allí y... las nomenclaturas poco menos que surrealistas.
Vamos a ver, la letra "R" en Cubase está asociada íntimamente a "grabación". Sin ir más lejos, el juego de adhesivos para el teclado que facilita (previo pago, por supuesto) la casa Steinberg tiene no una, sino dos teclas con una "R" enorme, una para la propia "r" del teclado qwerty y la otra en el teclado numérico, concretamente en la tecla de asterisco. En las dos significa GRABAR.
¿Para que coño usan la misma enorme letra "R" debajo de los fader de la mesa para reproducir, y para grabar en ese caso una "W"?. ¡Porque en ese caso W significa escribir, y R leer! Diréis.
Vale, pero ¿qes que el inglés es un idioma tan pobre que no tiene un sinónimo de" leer" o "reproducir" o "interpretar" o "tocar" que no empiece por la letra "R" que un pobre gilipollas como yo automáticamente asocia en Cubase con "grabar" "escribir" "registrar" "anotar" o cualquier otro término semejante?
Y si no les cuadra con el idioma, que le llamen "dienteazul" o "alambredefuego" o cualquier gilipollez que se les ocurra, que ya estamos habituados a usar términos tan estúpidos como estos en la tecnología cotidiana, y además molan mucho pronunciados en inglés.
P. D.
A tomii822
Ah, me olvidaba, sobre todo, el botón que no debes dejar activado una vez grabada (perdón, ESCRITA = WRITE) la automatización es la "W".
Y el que debes dejar activado para que el programa ejecute la automatización es la "R" que como todo el mundo deduce por lógica aplastante, cuando está debajo de un fader significa lo contrario de cuando está repetida en el teclado del ordenador, es decir "LEER" no "grabar".
Clarisimo, ¿no?
Tal vez el término "interfaz" no se corresponde exactamente con mis quejas, por eso he detallado algunos de los inconvenientes que le encuentro.
Básicamente me encuentro muy a gusto con Cubase, y la versión 8,5 ha supuesto un gran avance, sobre todo en lo que respecta a poder tener por fin pantallas "fuera del dominio" de la pantalla principal.
Ignoro si trabajando en inglés la nomenclatura resulta más intuitiva, pero desde luego, en español deja mucho que desear.
Evidentemente si llevas tanto tiempo con él ya ejecutarás la mayoría de funciones de forma casi inconsciente, automatizada, como conducir un vehículo, por poner un ejemplo, pero cuando te encuentras con alguna operación inhabitual, (y es una pregunta que te hago por pura curiosidad) cuando debes hacer alguna función que no has hecho nunca, pero estás convencido que debe ser posible hacerla, ¿encuentras rápidamente los comandos o antes de eso te pierdes un poco sin tener claro por dónde empezar? Tal vez yo soy un poco durillo en este aspecto pero vaya, me jacto de tener buenas dosis de imaginación, pero en ocasiones he tenido que bucear en serio por el manual (bastante bien redactado, todo hay que decirlo)
Kamikase: ¿podrías explicar eso un poco más detallado? Es que me ha parecido muy interesante. Yo tengo que hacer ese tipo de cosas a menudo y siempre suele ser bastante engorroso.
#10
Cuentista, la has cagado, no hay más que decir (: ... y no le eches la culpa a la interfaz de Cubase porque es superintuitiva y la gente llevas años trabajando con ella sin poner muchas pegas que digamos...