En principio deberías poner algo que hayas mezclado como para ver/escuchar que es lo que haces. El mundo este es muy grande como para responder una pregunta tan abierta.
Desde mi punto de vista el mejor concejo es la autocrítica. Mezclar una canción, escucharla y compararla para poder evaluar el resultado. No solo comparar la canción mezclada si no también comparar los distintos instrumentos. Batería, bombo, caja, platos; guitarras, bajo; voces , coros, etc.
Aclaro que no soy un experto en esto, hago algunas cosas pero me falta mucho camino por recorrer.
Saludos
Hombre, es una pregunta muy general como para contestarla. Pero si tuviera que dar un solo consejo para el que empieza a mezclar, sería este: escucha con atención mezclas buenas, compara con las tuyas, aguza el oído al hacer esto, aprenderás mucho.
Salu2.
El único consejo que te puedo dar a una pregunta tan generalizada es: mezcla, mezcla y mezcla hasta el cansancio, que es lo que te dará experiencia. Pero mientras haces eso, búscate tutoriales en la red, de todo tipo, relacionados con el asunto. Videos, artículos, libros. El internet está repleto de información. Alguna más útil que otra, e incluso alguna que otra bobería, eso sin contar los mitos. Pero la experiencia te la dará la práctica, al igual que probarás que cosas funcionan y cuáles no. Así es como yo he aprendido.
Para contestar tu pregunta con detalles hace falta escribir un libro, y la verdad es que todo eso ya está escrito, a unos cuántos pasos de los dedos sobre el teclado, y san Google.
Prueba este sistema:
Volumen generoso pero cómodo.
Mezcla en mono.
Define planos de eq y espacio delante/detrás solo con eq y volúmenes.
Pon en master un eq pasa altos en 300 y reajusta la mezcla, eso te ayudará con móviles.
Aplica reberbs, efectos, etc.
Comparaciones continúas con temas finalizadis para tomar referencia y descontaminar oídos.
Reverbs, efectos, chuminaditas, etc
Déjala descansar 1 día.
Reajusta volúmenes y envíos. Deberías tener un db de margen o poco más. Quizá al principio te suene todo mejor si le bajas reverb a todo.
Automatización si procede.
Pon la cabeza bomba a tus padres, hermanos, mujer, amigos, etc que critiquen con saña.
Escucha la mezcla en cascos, hifi, móvil, coche, cuantos más sitios mejor, busca una media de volumen, eq, entre todos los sistemas.
Bueno, son consejos, técnicas, formas de trabajo, prueba y error hasta que consigas el método que mejor resultado te da. Disfruta!!!
Está un poco confuso. Creo que se refiere a intentar crear planos de profundidad sin usar reverbs / delays / modulaciones.
Salu2.
Para hacer la ilusión de que un instrumento está mas cerca que otro o más atrás, puedes hacer varias cosas. Lo más evidente sería bajar de volumen, pero pasa una cosa, en la realidad, cuando algo se aleja, además de perder volumen pierde agudos, pierde transitorios, sube reverb y pierde estereo. Si te limitas a bajar volumen o dar reverb para echar hacia atrás corres el riesgo de perder naturalidad o embarullar el sonido. Lo que quiero decir en ese punto es que si en una mezcla mono logras solo con volumen y eq dar diferentes sensaciones delante/detrás tienes un gran trabajo conseguido, luego veras que con un pelín de reverb tienes más y mejor efecto puesto que has tenido en cuenta el resto de factores.
Si estoy equivocado en algo, corregidme ya!!!!!!
Para entender eso es bueno leer o ver el video the art of mixing creo que se llama asi
1
Realmente cada paso que hagas en una mezcla puede dar para profundizar muchísimo, la idea que quería transmitir es que hay muchas técnicas, trucos, métodos, etc Quizá cada persona tenga el suyo o casi mejor cada canción. Es como hacer escuchas y comparativas desde otra habitación te permite escuchar cosas y niveles que a "simple vista " no saltan. A medida que haces este tipo de truquillos cada vez hace falta menos, ya que el oído y tu mente avanza y sabe visualizar como se comportará el sonido en otros ambientes. Te ayuda a conocer tus monitores, etc
1