En qué conservatorio de Madrid admiten a adultos?

  • 2
bilko
por el 15/11/2019
Hola... estoy en más o menos las mismas condiciones que tu... solo que te llevo unos añitos... cuentame en que instituto estás, a ver si me acerco y retomo mis clases, estoy recien llegado a España y pasé por el conservatorio de Majadahonda también...

En verdad no me frustra lo de los niños... Yo también lo fui, tuve mi oportunidad y no la aproveché y ahora ando con muchas ganas de retomarlo... Siento y pienso que no es de frustarse, sino de actuar, al final solo hay que ponerse en acción e ir por el sueño, sea cual sea.

Cuéntame, por favor para retomar mis estudios...

Gracias
Bilko
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
IndaSoul
por el 06/05/2021
CamiloM escribió:
2. A un adulto (que también trabajo con ellos) la música le beneficia a nivel personal, lo poco que pueden estudiar y tocar muchas veces es su forma de desestresarse..y ya, es todo. A un niño esto le sirve para muchas cosas que a un adulto no:
- Potencia la concentración,
- Potencia la regeneración neuronal,
- Potencia el desenvolvimiento con otros niños,
- Fomenta la responsabilidad,
- Fomenta ser autoproductivo al obligarte a trabajar mucho por ti mismo, etc, etc.... Lo que a un adulto le ayuda a desestresarse, a un niño le ayuda a formarse como persona, y respondiendo a tu comparación de estudiar/trabajar, estas cosas que menciono, le benefician directamente en su estudio normal, por lo que son dos cosas completamente complementarias entre si. Trabajar y estudiar música, cuando tu trabajo no está relacionado, no es complementario en ningún caso.


Un adulto también puede potenciar la concentración, también restructurar/armar neuronas oxidadas, socialización con adultos, responsabilidades que quizá siendo un crío no llegas (obviamente) a contemplar como la perfección.... fomentar la autoproductividad... uhm... a veces se habla como si el hecho de "ser adulto" significase haber perdido la oportunidad de desarrollar o expandir habilidades... aprendí joyería antigua (oficio que requiere de aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaños) con 31 años y hay cosas que las hago mejor que quien me las enseñó (maestros, profesores, profesionales)...

Hay personas que por el motivo que sea somos frikis... particularmente yo disfruto aprendiendo... me pone mucho pasarme un sábado noche aprendiendo algo que quiera saber... que por la noche no pasen nada interesante por la tele es el mejor regalo que me pueden dar! me lleva directo a mi taller / estudio / libro / instrumento...

Podría hacer más horas y ganar más dinero... ganar más dinero me serviría solo para tener más dinero... yo (y como yo habrán muchísimas personas) prefiero ganar menos dinero si con este voy bien y eso me supone tener más horas para dedicarme a lo que me interesa...

Creo que de una vez, tendríamos que dejar de hablar de nosotros, los adultos, como entumecidos sacos de carne y hueso que solo sirven para sustentar a nuestros jóvenes... No hay nada más decadente que desechar al sentido común... y hago referencia al sentido común como alguien con pleno uso de razón, consciente de los "sacrificios" que tiene que hacer por estudiar XX o YY... con suficiente EDAD, MADUREZ y SENSIBILIDAD (atributos muy interesantes en un artista) para saber lo que QUIERE DE LA VIDA.

En fin... Si crees que tu edad es un problema ya es demasiado tarde.
Subir
mir
por el 04/01/2025
Hola, aunque este post es algo antiguo, me encontré con el y me gustaría comentar aquí mi situación.

Yo aprendí música en una banda de música de niño, pase allí toda mi infancia y juventud y al entrar en la universidad lo fui dejando poco a poco ..

Hace como 5 años retome la música y pensé en entrar en el conservatorio donde ya llevaba unos años llevando a mis hijos.

El camino no fue  fácil, me busque un profesor particular y empecé a dedicar tiempo de estudio.

Conseguí pasar la prueba a la segunda oportunidad ( para la primera llevaba poco tiempo estudiando, pero lo vi como una oportunidad de enfrentarme a la prueba y ver a lo que me enfrentaba)

Actualmente estoy matriculado en el conservatorio y estoy muy contento. He de decir que es muy muy duro y compaginar con el trabajo es complejo. No solo las horas de clase semanales que son muchas, sino también las horas de estudio que son otras tantas. Es duro, pero es algo que he elegido y que me da mucha satisfacción por otro lado.

Yo estoy cerca de los 50. Los adultos somos minoría, pero somos unos cuantos matriculados.

Comparando mi aprendizaje con mis hijos lo que veo es que ellos aprenden mucho más rápido, con lo que a mí me toca dedicar más tiempo. Los niños adquieren oído musical super rápido y de forma natural y suelen ser buenos con la entonación y los dictados pero se les da regular la teoría musical... justo lo contrario que los adultos... Y con el instrumento aprenden a toda velocidad también con menor estudio del que yo pueda necesitar ...Un profe me dijo que los niños no se plantean nada, solo siguen las instrucciones del profesor y les va bien. Los adultos nos planteamos todo, y probablemente no hagamos tanto caso al profesor y nuestro avance es más lento.
No se cuánto tiempo me aguantará el cuerpo porque es muy duro, pero lo estoy disfrutando al máximo, dure lo que dure ... mi objetivo es acabar el grado medio ... veremos ...
Un saludo
Subir
2
Paula Sancheztein
por el 05/03/2025
Se que este post tiene ya unos añitos, pero por si a alguien le sirve, este año he entrado en el.conservatorio de Majadahonda y tengo 44 años 😅
No he tenido problemas para entrar, más allá de la vergüenza por estar sentada con niños en sillas pequeñas, pero una vez superado eso no hay problemas y ánimo a que más adultos se atrevan a estudiar en los conservatorios.

No he notado que me cueste a mí más que a los niños, más bien lo contrario, la mayoría van obligados y no tienen interés, en cambio ahí estoy yo dándolo todo :)
Subir
1
djatari
por el 05/03/2025
Hola, yo estudié en el conservatorio de niño, y acabé mi grado medio de piano (cuando eran 8 años) cuando tenia 18 años. Hace 22 años me planteé terminar por tener un titulo superior y me matriculé en composición, acabando dichos estudios en 5 años, en lugar de en 4, por lo que habéis comentado por aqui, cuando uno trabaja es complicado y en todo ese tiempo ademas, formé una familia que se vio incrementada.

Bueno, pues ahora con 52 años estoy de nuevo en el conservatorio, pasé la prueba del profesional el año pasado y estoy estudiando saxofón en primero. Me dedico a la docencia y es muy divertido compartir las clases de banda con alumnos a los que yo les doy clase por las mañanas.

Lo que mas trabajo cuesta es encontrar tiempo para estudiar, personalmente no me cuesta mucho trabajo comprender lo que mi profesor me explica de técnica y también como dicen arriba es verdad que te planteas lo que te están explicando, mas allá de hacerlo. Yo estoy disfrutando mucho de la experiencia, aprendiendo un montón aunque es verdad que a veces se me olvida que lo hago por gusto y me agobia un poco ir a clase sin haber estudiado, que luego no es para tanto, ni soy el único que va en esas circunstancias. Las mias, no tener tiempo por tener un montón de obligaciones y cosas que hacer. Es verdad que llevo tiempo tocando el saxo de forma autodidacta, pero lo que he progresado desde principio de curso, es impresionante... aunque aun me queda mucho por hacer.
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo