Convertir código binario en audio.

  • 2
Mila Garcia
por el 03/06/2018
El texto de binario a texto lo puedes hacer desde el siguiente recurso online: https://www.traductorbinario.net/de-binario-a-texto/
Espero que haya servido de ayuda.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
Endre
por el 12/06/2018
Subir
Diego Gil Romero
por el 14/05/2019
Hola, yo conozco una página que uso para la carrera, https://traductorbinario.online/ siempre me ha funcionado de maravilla. Espero que te sirva para tu idea.

Y en cuanto a "musicalizarlo" puedes probar con un software de producción musical y asignar un sonido al 0 y otro sonido al 1. Esto hablo desde la ignorancia, ya que no es mi campo. Ya nos contarás que tal queda.

Un saludo!
Subir
Wikter
por el 14/05/2019
Sí no han habido conclusiones en año y medio...
Subir
Clara De Asís García Dorado
No se me ocurre una idea de "automatizarlo"... Pero puedes agarrar cada cifra y colocarla en el pentagrama de forma que los 1 se coloquen en una línea y los 0 en un espacio, dejando cierta libertad a tu creatividad
Subir
JuanSerrano
por el 01/07/2024
Saludos!!! Pudiste seguir en el tema? Me gustaría mucho conversar al respecto tal vez me puedas ayudar si has obtenido más información o tal vez yo pueda agregar conocimiento a tu tema, en dado caso puedes contactarme a hispanostodayonline@gmail.com... Muchas gracias bendiciones
Subir
Wikter
por el 01/07/2024
A ver.
Lo más fácil para escuchar ese código es usar un conversor de binario a hexadecimal y pegarlo en y guardarlo como texto plano (el binario no tiene utilidad practica, los ordenadores trabajan con bytes, no con bits). Se renombra el archivo como .raw, o no, es un paso más de cara al orden que necesario y se abre en cualquier editor de audio o Sampler que soporte audio RAW.
A partir de ahí, se puede decodificar en 8/12/16bit (lo que mejor nos parezca, ASCII es un código de 8 bits) y también se puede elegir la frecuencia de muestro o si el audio tiene o no signo (signed/unsigned en ingles).
También se podría optar por una decodificación no lineal, aunque entonces no sería una reproducción tan fidedigna del original.
En cualquier caso, el resultado va a sonar a módem de los 90, que al fin y al cabo transmitía datos binarios en frecuencia audible y a menudo sonaba por un altavoz.
Y a partir de ahí, se pueden hacer interpretaciones artísticas de todo tipo, pero el ASCII viene a ser eso.

https://www.hispasonic.com/foros/diferencia-entre-raw-wav/532259
Subir
EBO
por el 01/07/2024
#21

Va a ser difícil que te responda. El forero que inició el hilo, hace 4 años que no se conecta al foro.

Digo yo que lo mismo esas cosas se podían mirar antes de resucitar un hilo más muerto que Carracuca.
Subir
Wikter
por el 01/07/2024
Ya pueden cerrar el hilo. Con MilkyTracker ya lo he convertido desde mi móvil.
Abajo lo adjunto.
Crear archivo txt
Cambiar extensión a raw
Importarlo a MilkyTracker (o aplicación compatible)
Exportar como WAV.

He corregido el desfase y no sería posible devolverlo al estado original por dos razones, porque los archivos WAV llevan datos y descriptores adicionales y porque ahora el valor medio está reajustado a 0 en una escala de +/-8bits.
Archivos adjuntos ( para descargar)
Help.wav
Subir
D4v
por el 02/07/2024
EBO escribió:
El forero que inició el hilo, hace 4 años que no se conecta al foro
Dale tiempo, aun esta escribiendo en código binario toda la canción.

Lo ultimo que se supo de el que estaba pasando el Aserejé a binario.
Pero no me seáis impacientes.
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo