

Ezequiel Arranz escribió:Lo bueno de ir hacia una sociedad industrial completamente automatizada es que podremos enviar robots a hacer cola en el paro
KlausMaría escribió:Hay que recordarle a los políticos para quién trabajan... y no es para el IBEX35 si no para los ciudadanos.
Alguien escribió:
Un artículo publicado por la revista científica 'The Inquistr', basado en una filtración de Wikileaks, ha revelado que al ser humano le queda poco más de tres décadas para seguir disfrutando del agua potable. El informe afirma que un tercio de la población comenzará a tener problemas de escasez de agua a partir de 2025, mientras que la situación se volverá catastrófica en 2050. El tipo de dieta podría ser la causa principal que estaría desencadenando esta situación, ya que alimentar al ganado conlleva un elevado gasto de agua.
jordipab escribió:Un informe filtrado por WikiLeaks pone fecha al final del agua potable en el mundo
La Secta escribió:Un artículo publicado por la revista científica 'The Inquistr', basado en una filtración de Wikileaks, ha revelado que al ser humano le queda poco más de tres décadas para seguir disfrutando del agua potable.
Alguien escribió:Alrededor de 768 millones de personas hoy en día no tienen acceso a una fuente segura de agua, una quinta parte de los acuíferos del mundo están agotados, subrayan en la ONU. Según su reciente Informe sobre Agua y Desarrollo Mundial, más del 40% de la población del planeta vivirá en áreas de estrés "grave" de agua, buena parte de ella en la amplia franja de tierra que corre a lo largo del norte de África, Oriente Medio y el suroeste de Asia.
Alguien escribió:
Pero no todo son celebraciones. Los científicos advierten de que se requiere mucho trabajo antes de que este tipo de tecnología pueda ser puesto en acción y es que, para empezar con buen pie, los creadores del proyecto, publicado en la revista Water Science and Technology, deben establecer una prueba piloto que confirme sus hipótesis.
D4v & DeKa3r Records © escribió:Véase en la página oficial de la ONU
Alguien escribió:
La escasez de agua afecta ya a todos los continentes. Cerca de 1.200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, vive en áreas de escasez física de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación. Otros 1.600 millones, alrededor de un cuarto de la población mundial, se enfrentan a situaciones de escasez económica de agua, donde los países carecen de la infraestructura necesaria para transportar el agua desde ríos y acuíferos.
La escasez de agua constituye uno de los principales desafíos del siglo XXI al que se están enfrentando ya numerosas sociedades de todo el mundo. A lo largo del último siglo, el uso y consumo de agua creció a un ritmo dos veces superior al de la tasa de crecimiento de la población y, aunque no se puede hablar de escasez hídrica a nivel global, va en aumento el número de regiones con niveles crónicos de carencia de agua.
La escasez de agua es un fenómeno no solo natural sino también causado por la acción del ser humano. Hay suficiente agua potable en el planeta para abastecer a los 7.000 millones de personas que lo habitamos, pero ésta está distribuida de forma irregular, se desperdicia, está contaminada y se gestiona de forma insostenible.
Alguien escribió:
¿Sabías que...?
A día de hoy, cerca de 700 millones de personas procedentes de 43 países diferentes sufren escasez de agua.
En 2025, 1.800 millones de personas vivirán en países o regiones con escasez absoluta de agua y dos terceras partes de la población mundial podrían hacerlo en condiciones de estrés hídrico.
Bajo el contexto actual de cambio climático, en el 2030, casi la mitad de la población mundial vivirá en áreas de estrés hídrico, incluidos entre 75 y 250 millones de personas de África. Además, la escasez de agua en áreas áridas o semiáridas provocará el desplazamiento de entre 24 y 700 millones de personas.
En el África Subsahariana se concentra el mayor número de países con estrés hídrico.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo