si es taaaan tonta no deberias molestarte en contestar ... no te parece.... si el tema es demaciado basico, solo... apartate , con perdón!
bueno siempre e dicho que era un tema para debatir... asi como mi anterior post "La Musica Existe", te invito a leerlo, estan bastante interesantes las diferentes opiniones de los foreros y bueno, como esto se combiertio en un ataque indiscriminado y poco objetivo asi mi, los invito a ponerle fin al asunto y ya esta.
si no quieren combersar entonces no lo hagamos....
PD: hay mucha gente que le habria interesado el tema,... pero a mi, ya me dio lata... adios.
AronMass.
me parece que hay que definir bien qué significa ESCALA.
Una escala es un ordenamiento de sonidos que se usan en una obra musical
si partimos de esa definición, puede haber tantas escalas como obras musicales
una cosa es preguntar: CUANTAS ESCALAS EXISTEN?
y otra es preguntar: CUANTAS ESCALAS SE SUELEN USAR EN MAYOR MEDIDA?
incluso así es una pregunta muy amplia: cerrando un poco más el ángulo: CUANTAS ESCALAS SE USAN MAYORMENTE EN LA MÚSICA TONAL DEL SIGLO XVIII? (por ejemplo)
Aunque la pregunta ¿cuántas escalas musicales existen? suene algo pretenciosa, me recuerda a una etapa de mi vida en que me obsesioné con ese asunto. El concepto de escala como lo conocemos ahora, es una construcción cultural que intenta explicar las agrupaciones de sonidos con las que una sociedad trata de expresar sus manifestaciones musicales propias, a lo largo del tiempo y el proceso de occidentalización se han asumido ciertas cosas como únicas, pero dista mucho de la interpretación que se le pueda dar la los hechos históricos y su relación con el concepto de “modo” y su más reciente concepto de “escala”. La física del sonido ha tenido que chocar con los criterios de economía, reproductibilidad y funcionalidad de una “escala”, por lo que en la mayoría de ocasiones la física ha tenido que ceder ante los criterios estéticos y prácticos de la “música” entendida como una construcción cognitiva del ser humano. Existen tantas “escalas” como culturas, conceptos y maneras particulares de organización “musical” existen.
El comentario de micolopez con referencia a la serie de armónicos y su relación con la escala lidia me trae a recuerdo las nociones de George Russell acerca del “Concepto Lidio Cromático de Organización Tonal” una aproximación interesante a la idea de gravitación tonal y que influencio de alguna manera al surgimiento del jazz modal.
Saludos