HACETE VER URGENTE HERMANO..UNA SOLA ESCALA? ES COMO DECIR QUE HAY UN SOLO IDIOMA...mmmmmmmmmmmmmmmmmm
Todas las que te puedas imaginar. Las siete que siempre se mencionan son basadas en la escala mayor donde la primera nota de la escala la empiezas en un grado o en otro. Pero la armonía modal que es la que se especializa en el manejo de modos (de ahí el nombre modal) no se restringe a la escala mayor e incluso encuentras innumerables escalas étnicas o jazzísticas o incluso artificialmente creadas que son los modos sintéticos. Aquí tienes unos ejemplos de escalas étnicas:
[ Imagen no disponible ]
Baneado
#33
Perdona, me interesa mucho el tema de las escalas étnicas ya que no he encontrado demasiada información por ahí. ¿Podrías hacerme el favor de resubir la imagen? Ya no se ve.
Algunos deberían haberse leído la Armonía de Schomberg... porque él mismo afirma que lo que conocemos como escala mayor y menor no es sino una generalización de los modos eclesiásticos. También afirma que, en realidad la escala menor es, ni más ni menos que una transposición de su relativa mayor, con lo cual la afirmación de eso que alguien llamó "escala madre" no sería tan descabellado. Otra cosa es la TONALIDAD de la escala y su modo.
En cualquier caso, si sólo nos atenemos al lenguaje musical occidental basado en los doce sonidos de la escala cromática opino que esos nombres de las escalas son sólo formas de describir ciertas escalas bastante convencionales que se usan con frecuencia. En absoluto se pueden considerar escalas esos intervalos (que eso es lo que son o, si son simultáneas, acordes) de dos o tres notas como alguien sugería más arriba puesto que nunca resuelven en un sentido musical claro. Por supuesto, si hacemos una escala do, mi, sol estamos ha oyendo un Do mayor, pero no lo podemos considerar como escala. Los dodecafonistas usaban una serie de doce notas y las rotaban con cambios de ritmo para obtener motivos musicales... ¿Se podrían nombrar esas escalas obtenidas con tan riguroso proceso?
Por otra parte, en la música oriental se utilizan escalas NO temperadas... Incluso se podría escribir una obra "desafinada" con un cuarteto de cuerda haciendo que los intérpretes pudieran tocar notas por ejemplo entre do y do# u obras vocales como hace Ligeti, incluso los "Radiales" de Luis de Pablo para cítara en tercios de tono.
Y la microtonalidad? dependiendo el grado de exactitud se amplia mas y mas el abanico.
Yo creo que si abordamos ese aspecto podemos tener realmente un numero infinito de escalas.
#36
No por dios... no invoques ese demonio!
1
¿Cuantas escalas quieres/necesitas?
¿Con cuantas notas cuentas en tu sistema?
¿Como quieres ordenar las notas?[1]
¿Es la "Serie dodecafónica" una "escala"?
[1] Un amigo mío usa con frecuencia esta escala -en afinación temperada- (y muchas otras similares): c d e f g a b db eb fb gb ab bb c (2 octavas)
#40 No, no es eso. No tiene nada que ver con la "modulación".
Usa una escala de 2 octavas construida con más de siete notas
Si claro... pero realmente es eso.Tal y como yo la toco en el teclado, a partir del Si natural paso a la escala de si mayor.
P.D. He escuchado tu obra para flauta y vibráfono y es preciosa.
Gracias! me alegra que sea de tu agrado.
..pues mi concepto de escala es muy sencillo: la manera de dividir una octava. La octava es el intervalo mas consonante y el mas universal. Se encuentra en cualquier sistema musical: tonal, atonal, temperrado, no temperado.... y quiza tambien en la música de cualquier civilización alienígena (ja,ja...)