Hasta hoy tenía la versión 8.5 Pro con un ordenador de altas prestaciones recién comprado con Windows 10 64 bits y estaba cabreado porque cualquier librería pesada que reprodujera me sonaba con ruidos y la carga del procesador se iba al 100%. Hace apenas unos minutos he aprovechado el periodo de gracia para actualizar a la versión 9.0.0 y de ahí a la 9.0.1 y de repente han desaparecido los ruidos, la carga del procesador ha bajado una barbaridad (al 10 % como mucho) y puedo reproducir cualquier librería sin problemas. De momento no he hecho más pruebas pero lo más importante se ha solucionado en mi caso.
Pues a mi tampoco me convence demasiado la política de actualizaciones de steinberg. Compré el 5 por unos 550€, actualice al 7 por 200 y pico € y si ahora quiero actualizar a 9 me toca pagar 250€. Todo por cosas que lo mismo no voy a usar, sobre todo grabó, mezclo y masterizo y grabó y edito un poco de Midi. Creo que steinberg tiene la política de ser puntera y ofrecer un producto avanzado y con las más altas prestaciones, estar en vanguardia. Lo que ocurre es que para mi sea matar moscas a cañonazos, ya que muchas herramientas no las uso, pero ellos las incluyen.
Y claro el programa crece y cada vez consume más recursos y ello probablemente me obliga a cambiar mi Pc, otro gasto más, cuando la versión 7 me va de coña.
Pues quédate en la 7, dirá alguno. Ok, me quedo en la 7, pero el día que quiera actualizar por lo que sea, lo mismo me toca pagar 300€ o más por una versión 10 o 11. Y ya pagué casi 600€ por la 5, más de 200 por la 7.
Me dedico profesionalmente a esto y por ello pienso que sus actualizaciones son "caras". 50€ por actualizar sería un precio competitivo, ya que somos usuarios que apostamos por software legal. En cambio yo me siento un poco " maltratado" y creo que no soy el único.
Solución para mi:
Estoy en el proceso de pasarme a Reaper. 60€ la licencia, con Dca ( novedad en cubase 9, reaper ya lo tiene), un programa más ligero y mejor optimizado, consume menos recursos ya que no viene tan cargado de herramientas que lo mismo no usas.
Sinceramente creo que Steinberg me está perdiendo como cliente y supongo que les da igual, no soy famoso, no soy endoorser ( supongo que a ellos se lo regalan).
En algún momento he llegado a pensar que he sido un poco gilipoias por comprar el software y ser legal.
esta es mi humilde opinion , desde hace mucho tiempo vengo haciendome de la idea de aprender a usar un nuevo programa ya que estoy creando un proyecto desde cero con adobe audition y leyendo pues me decidi por el cubase en su version elements 9 y todo lo que tengo que decir es coño y me disculpan la palabra si se me ofenden , lo unico que le doy sin lugar a duda es la capacidad de instalacion de plugins ojo lean bien la capacidad de instalacion de plugins porque por ahi lei de yo no se quien que era un programa muy intuitivo y user frendly y en este aspecto de ser user frendly
no le llega ni a los tobillos a adobe audition , ojo quizas tenga buenos resultados mejores que los de au pero a la hora de sentarme a grabar mis canciones necesito un programa que al trabajar con el no me robe la inspiracion y me de buenos resultados.... al que lo entienda y le tanga cariño dejo claro no es mi intension ofender sentimientos pero estamos en el siglo 21 calidad y usabilidad deben ir de la mano.
#51
No estarás confundido?
Adobe Audition es un programa de edición de Audio. No hace nada mas ni nada menos.
Cubase es un DAW completo con edición de audio y MIDI, al igual que Reaper, Nuendo, Protools, Sonar, Samplitude, Logic, Digital Performer, etc.
No confundir peras con manzanas.
1
Australia jajajajajaa, mil disculpas.
Kamikase, bueno, pondre algo meridianamente claro, si vamos a entrar al punto de definiciones y demas no tengo mucho que decir. a lo que yo me refiero es lo siguiente; respeto y mucho los gustos. dado el caso de que hay muchos profesionales, que tienen razones de mas para defender x o y programa , solo digo que en mi caso con adobe audition , grabo mi musica y tengo muchisima facilidad para editarla. en cambio ,estube utilizando Cubase y cosas tan sencillas como dar right clic y que no se abra una ventana con opciones, fue suficiente para disgustarme. no que le reste a cubase, porque dejandome llevar por los muchos comentarios, hay un sin fin de usuarios que lo prefieren. que malo tiene adobe audition ? que no permite utilizar plugins como el ezdrummer 2 entre otros que cubase si permite.
Ojo no soy técnico de audio ni nada por el estilo, solo un músico y no profesional, solo digo que con el alto desarrollo tecnológico calidad y un formato amigable de uso debería ser posible. claro que un musiquillo de ratonera como yo nunca tendra una opinion de peso jajajaja asi que leanme suspiren y luego ignoren es solo mi opinion .... por cierto estoy probando en estos momentos sonar cakewalk platinum , es mas facil de usar que Cubase pero aun asi no mas que adobe audition
Kamikase por como te expresas puedo entender que te dedicas y que eres profesional o al menos vas por ahi. Respeto eso. Y por esa razon al alguien querer trabajar una produccion seria buscara a profesionales como tu. Yo no pretendo vivir de esto mi intensión es solo aprendizaje personal y gustar de ello. Lamento mucho que la piratería dañe no solo a la musica y la cinematografía parece que daña al universo al exoverso y intraverso incluyendonos a ambos. A ti por los frootylooperos y a mi porque por solo querer aprender me tratan como uno de esos.
Kamikase sabes el mismo problema me sucede en casa cuando hablo con mi esposa dice que menciono de todo pero no digo nada jajajaja
Me disculpo por mi sentido del humor que es raro
Me tome la libertad de ver tu perfil y valla si que tienes experiencia un honor de verdad
Mi problema entiendo es de gustos mas que otra cosa pero me estoy dando a la tarea de ir probando trials hasta dar con el daw ideal para mi
Con sentarme con mi Roland xp 80 y hacer musica y grabar de una forma sencilla que no me complique tengo
Aunque como mencioné siempre pruebo de todo por aquello del aprendizaje
Trata de conseguir un demo del programa que mencioné (Music Maker).
Es bastante divertido para experimentar algunas cosas (básicas), pero con práctica se logran buenos resultados en pocos minutos.
Ahora si tocas teclado, imaginate que hagas tu propia base con ese programa tocando algunas líneas encima...
Saludos.
Viendo el music maker se me parece mucho al mixcraft 8 pro studio