Viene de:
https://www.hispasonic.com/foros/estudiar-composicion-forma-autodidacta/494265/pagina3
(Retomando el tema, han sido días complicados, obras en casa, médicos,...)
No es lo mismo. Una regla como la prohibición de 8as y 5as o el tener que enlazar acordes no produce música por sí misma. Utilizar una técnica, por mucha limitación que tenga, sí produce música que se puede utilizar, valorar, criticar y sobre la que crecer como compositor.
El valor de trabajar la construcción de una pieza o un fragmento, sobre la idea de un palíndromo musical ya permite obtener piezas compuestas en su totalidad por el aprendiz. ¿Qué valor creativo tiene resolver un bajo tiple de acuerdo a las normas tradicionales?
Yo creo que no, que los resultados son muy diferentes. Obtener una obra propia como digo de la construcción. Evitar el exceso de movimiento paralelo no es útil siempre, no si haces música modal, o de inspiración impresionista (Debussy, Ravel, o de inspiración medieval, etc. Y "evitar el exceso de movimiento paralelo" como consigna de composición/improvisación, no produce música. Hacer un obstinato, o un palíndromo permite componer unidades musicales.
El palíndromo es un ejemplo. que no parezca que estoy inventando ahora un nuevo método de composición modelo gurú iluminado basando en palindromear música. Es una propuesta creativa. Al modo de las tormentas de ideas. A ver qué puedes hacer con esto. Es una propuesta que estimula la imaginación, el espíritu creativo, la audición crítica, etc. Hay muchas otras propuestas creativas abiertas sobre las que puede trabajarse:
- Uso de escalas pentatónicas (no hay limitaciones en el plano armónico todo "suena bien")
- Música modal
- Canon rítmico o pentatónico o modal (para no tener problemas de resoluciones y preparaciones disonantes)
- Trabajo con timbres y densidades
- Desarrollo textural de una estructura armónica
- Cambio de escala a una melodía valorando su cambio expresivo
- Cambio de posición y tesitura de un solo acorde (tonal o no) para experimentar sus sonoridades. (por ejemplo, un acorde de C en su posición básica tocado fuerte en los graves del piano sonará disonante, abrir la posición le dará otro color y tocarlo en el agudo otro. Limitarse a experimentar una composición solo con el acorde de C y estas posibilidades es una manera de comprender el efecto de la tesitura, la influencia de los armónicos, la textura, la dinámica,... esas cosas que los tratados de composición no tratan o tratan de manera muy superficial)
Para aprender toda la lista de reglas necesitas no solo días, sino semanas, para asumirlas más aún y para practicarlas meses sin que acabes de comprender la razón de tanta norma. Pocos o ningún libro explica la razón de las reglas, algo básico para hacerlas propias. Por contar batallas de abuelete cuando empecé mis estudios de Contrapunto a mi me recetaron el libro "Técnica del contrapunto" de Armando Blanquer. Tiene unas 160 páginas. Empieza con nada menos que 40 páginas de normas y prohibiciones que debes estudiar y tratar de memorizar antes de atreverte a escribir la primera nota o el primer ejercicio contrapuntístico, sin un solo ejercicio de puesta en práctica. Luego viene la exposición de las especies cada una son su ristra de prohibiciones. La sensación es la de estar manejando material altamente explosivo generando una tensión, lo que yo llamo Pánico Armónico (similar al pánico escénico) que te impide escribir nada pues pesan sobre tú cabeza todos esos cables que si cortas te llevaran al desastre.
Pero como el movimiento se demuestra andando un par de ejemplos para el debate:
- Ejemplo 1. Exploración del ritmo, ostinatos y palíndromos. El objetivo es montar una pequeña pieza o sección a partir de ritmos de 2 compases que se convierten en ostinatos o palíndromos. Los ritmos 1 y 3 se utilizan para la parte melódica y 2 y 4 para la parte de acompañamiento. Los ritmos son inventados y se exploran sus posibilidades. En este caso la elección corresponde a un niño de 6 años. La parte armónica es propuesta por el profesor o puede responder a patrones armónicos incluidos en el enunciado. Se buscan patrones modales y con acordes de 7a para facilitar una sonoridad "raveliana" o modal que evita la problemática de la disonancia.
De hecho el segundo fragmento se ha aderezado con una mixtura de 8as y 5as paralelas en "homenaje" a la normativa armónico-contrapuntística.
Se generan dos secciones y luego se compone con ellas una estructura formal también palindrómica (al estilo de lo que hace Schumann muchas veces ABCDEDCBA) En este ejemplo breve con dos secciones sale una pieza ternaria que es un palíndromo chiquitín, pero podrían irse sumando más y más secciones.
El resultado corresponde solo a un método de trabajo sin retoques, ni remiendos, ni revisión de reglas. El resultado luego sería sometido a la crítica y evaluación del aprendiz/alumno/autodidacta o de quien sea para que aporte ideas sobre su mejora, una forma de completarlo o utilidad del mismo. El resultado se ha sazonado con un patrón de batería generado automáticamente por Sibelius. (Todo lo que aparece ha sido montado utilizando las herramientas que incluía Compass ahora integradas en Sibelius) Podría ser parte de una primera clase de composición o primer trabajo autodidacta de alguien con un conocimiento teórico musical medio o medio bajo.
En Compass la aplicación de armonías a un patrón rítmico, el cambio de escala o la realización del palíndromo se hacía arrastrando y soltado sobre los objetos del panel de arreglos del secuenciador desde la base de ideas organizada por parámetros musicales que incluía. Escribirlo es menos intuitivo para el no iniciado, pero no tan complicado.
- Ejemplo 2: (El lado tenebroso)
Contrapunto severo a dos voces en 3a especie (en los primeros trabajos deberían ser las 2 primeras con un número considerable de ejercicios de cada una) La propuesta es poco motivadora una "melodía" modal en redondas muy insulsa. El trabajo consiste en añadir una segunda voz en negras de acuerdo a las reglas contrapuntísticas. Por hacer analogía con Compass se utiliza un programa que no genera, pero sí "corrige" el resultado, más bien dice si cumple las reglas o no, pero no valora si suena o no suena. Sin prestar mucha atención se ponen las notas, se da al corrector que señala los fallos de estilo hasta llegar al mensaje de TODO CORRECTO CON EL ESTILO. El aspirante a compositor solo tiene que subir o bajar notas para mantenerse dentro de las normas y, en su caso, de la tesitura, limitación que no se incluye aquí.
El resultado es un fragmento ¿musical? tremendamente estático y nada contrapuntístico. Bastante soso y que se olvida una vez ha sido calificado como APTO tras ser evaluado por las reglas.
Ahí va tal cual aprobado por Counterpointer de Ars Nova (no todo el mundo estaría de acuerdo con algunas cosas, pero la revisión del programa le da como válido, repeticiones, cambios de compas en la misma dirección,... Las reglas nunca aseguran la calidad musical)
Para no partir en desventaja con los ejemplos más yeyés anteriores, se le adereza también de un chunda, chunda y sonidos más modernitos que siempre oculta un poco la debilidad de la calidad musical. (Encomendándose a san Luis Cobos que con esta idea genial rompió la barrera entre la música culta y la inculta)
De hecho se podrían aplicar técnicas del primer ejemplo y empezar a generar un resultado más interesante, que no mejor ni magistral, con el mismo material.
----
En mi opinión lo que se aprende y se mueve en la cabeza musical en el primer trabajo es infinitamente más importante y útil que lo del segundo. En el primer trabajo el aprendiz/alumno/autodidacta está aprendiendo a componer. En el segundo solo resuelve problemas musicales. En el primer caso tiene un material que le puede servir en el futuro para una obra más ambiciosa y se apropia de una técnica muy utilizada en música desde el siglo XIII hasta hoy por todo tipo de compositores, en el segundo le salen unos sonidos agradables, sin ritmo, sin emoción, para olvidar.
NO, no digo que no haya que abordar el estudio de reglas contrapuntísticas y armónicas, incluso con cierto trabajo severo y recto. Pero tanto para el aprendiz como para el autodidacta eso debería ser parte de la formación media como compositor, no de la inicial.
La misma propuesta sobre ostinatos o palíndromos se podría aplicar cuando ya se controlen esas técnicas de enlaces o de contrapunto para la composición de cánones, de estructuras armónicas no-retrogradables o para imitar la Música de Tabla tan popular en el barroco y el clasicismo. En esta música el compositor realizaba una obra que podía leerse al derecho y al revés. Los músicos se colocaban a cada lado de una mesa y cada uno leía la música desde su punto de vista. El resultado estaba elaborado por el compositor para que cumpliese las reglas armónicas y contrapuntísticas.
Hay cientos de piezas aplicando este tipo de técnicas geométricas a la música.
Insisto en que no es que proponga la palindromía como método de enseñanza de composición. Elegí ese ejemplo por resultar bastante dispar de lo que suele hacerse en los métodos tradicionales y no precisar del tradicional camino Armonía, Contrapunto, Análisis y, quizás, composición.
https://www.hispasonic.com/foros/estudiar-composicion-forma-autodidacta/494265/pagina3
(Retomando el tema, han sido días complicados, obras en casa, médicos,...)
lgarrido escribió:Pero eso ya es una regla "obsesiva" más.
No es lo mismo. Una regla como la prohibición de 8as y 5as o el tener que enlazar acordes no produce música por sí misma. Utilizar una técnica, por mucha limitación que tenga, sí produce música que se puede utilizar, valorar, criticar y sobre la que crecer como compositor.
El valor de trabajar la construcción de una pieza o un fragmento, sobre la idea de un palíndromo musical ya permite obtener piezas compuestas en su totalidad por el aprendiz. ¿Qué valor creativo tiene resolver un bajo tiple de acuerdo a las normas tradicionales?
lgarrido escribió:tanto vale hacer un palíndromo como evitar el exceso de movimiento paralelo.
Yo creo que no, que los resultados son muy diferentes. Obtener una obra propia como digo de la construcción. Evitar el exceso de movimiento paralelo no es útil siempre, no si haces música modal, o de inspiración impresionista (Debussy, Ravel, o de inspiración medieval, etc. Y "evitar el exceso de movimiento paralelo" como consigna de composición/improvisación, no produce música. Hacer un obstinato, o un palíndromo permite componer unidades musicales.
El palíndromo es un ejemplo. que no parezca que estoy inventando ahora un nuevo método de composición modelo gurú iluminado basando en palindromear música. Es una propuesta creativa. Al modo de las tormentas de ideas. A ver qué puedes hacer con esto. Es una propuesta que estimula la imaginación, el espíritu creativo, la audición crítica, etc. Hay muchas otras propuestas creativas abiertas sobre las que puede trabajarse:
- Uso de escalas pentatónicas (no hay limitaciones en el plano armónico todo "suena bien")
- Música modal
- Canon rítmico o pentatónico o modal (para no tener problemas de resoluciones y preparaciones disonantes)
- Trabajo con timbres y densidades
- Desarrollo textural de una estructura armónica
- Cambio de escala a una melodía valorando su cambio expresivo
- Cambio de posición y tesitura de un solo acorde (tonal o no) para experimentar sus sonoridades. (por ejemplo, un acorde de C en su posición básica tocado fuerte en los graves del piano sonará disonante, abrir la posición le dará otro color y tocarlo en el agudo otro. Limitarse a experimentar una composición solo con el acorde de C y estas posibilidades es una manera de comprender el efecto de la tesitura, la influencia de los armónicos, la textura, la dinámica,... esas cosas que los tratados de composición no tratan o tratan de manera muy superficial)
Para aprender toda la lista de reglas necesitas no solo días, sino semanas, para asumirlas más aún y para practicarlas meses sin que acabes de comprender la razón de tanta norma. Pocos o ningún libro explica la razón de las reglas, algo básico para hacerlas propias. Por contar batallas de abuelete cuando empecé mis estudios de Contrapunto a mi me recetaron el libro "Técnica del contrapunto" de Armando Blanquer. Tiene unas 160 páginas. Empieza con nada menos que 40 páginas de normas y prohibiciones que debes estudiar y tratar de memorizar antes de atreverte a escribir la primera nota o el primer ejercicio contrapuntístico, sin un solo ejercicio de puesta en práctica. Luego viene la exposición de las especies cada una son su ristra de prohibiciones. La sensación es la de estar manejando material altamente explosivo generando una tensión, lo que yo llamo Pánico Armónico (similar al pánico escénico) que te impide escribir nada pues pesan sobre tú cabeza todos esos cables que si cortas te llevaran al desastre.
Pero como el movimiento se demuestra andando un par de ejemplos para el debate:
- Ejemplo 1. Exploración del ritmo, ostinatos y palíndromos. El objetivo es montar una pequeña pieza o sección a partir de ritmos de 2 compases que se convierten en ostinatos o palíndromos. Los ritmos 1 y 3 se utilizan para la parte melódica y 2 y 4 para la parte de acompañamiento. Los ritmos son inventados y se exploran sus posibilidades. En este caso la elección corresponde a un niño de 6 años. La parte armónica es propuesta por el profesor o puede responder a patrones armónicos incluidos en el enunciado. Se buscan patrones modales y con acordes de 7a para facilitar una sonoridad "raveliana" o modal que evita la problemática de la disonancia.
De hecho el segundo fragmento se ha aderezado con una mixtura de 8as y 5as paralelas en "homenaje" a la normativa armónico-contrapuntística.
Se generan dos secciones y luego se compone con ellas una estructura formal también palindrómica (al estilo de lo que hace Schumann muchas veces ABCDEDCBA) En este ejemplo breve con dos secciones sale una pieza ternaria que es un palíndromo chiquitín, pero podrían irse sumando más y más secciones.
El resultado corresponde solo a un método de trabajo sin retoques, ni remiendos, ni revisión de reglas. El resultado luego sería sometido a la crítica y evaluación del aprendiz/alumno/autodidacta o de quien sea para que aporte ideas sobre su mejora, una forma de completarlo o utilidad del mismo. El resultado se ha sazonado con un patrón de batería generado automáticamente por Sibelius. (Todo lo que aparece ha sido montado utilizando las herramientas que incluía Compass ahora integradas en Sibelius) Podría ser parte de una primera clase de composición o primer trabajo autodidacta de alguien con un conocimiento teórico musical medio o medio bajo.
En Compass la aplicación de armonías a un patrón rítmico, el cambio de escala o la realización del palíndromo se hacía arrastrando y soltado sobre los objetos del panel de arreglos del secuenciador desde la base de ideas organizada por parámetros musicales que incluía. Escribirlo es menos intuitivo para el no iniciado, pero no tan complicado.
- Ejemplo 2: (El lado tenebroso)
Contrapunto severo a dos voces en 3a especie (en los primeros trabajos deberían ser las 2 primeras con un número considerable de ejercicios de cada una) La propuesta es poco motivadora una "melodía" modal en redondas muy insulsa. El trabajo consiste en añadir una segunda voz en negras de acuerdo a las reglas contrapuntísticas. Por hacer analogía con Compass se utiliza un programa que no genera, pero sí "corrige" el resultado, más bien dice si cumple las reglas o no, pero no valora si suena o no suena. Sin prestar mucha atención se ponen las notas, se da al corrector que señala los fallos de estilo hasta llegar al mensaje de TODO CORRECTO CON EL ESTILO. El aspirante a compositor solo tiene que subir o bajar notas para mantenerse dentro de las normas y, en su caso, de la tesitura, limitación que no se incluye aquí.
El resultado es un fragmento ¿musical? tremendamente estático y nada contrapuntístico. Bastante soso y que se olvida una vez ha sido calificado como APTO tras ser evaluado por las reglas.
Ahí va tal cual aprobado por Counterpointer de Ars Nova (no todo el mundo estaría de acuerdo con algunas cosas, pero la revisión del programa le da como válido, repeticiones, cambios de compas en la misma dirección,... Las reglas nunca aseguran la calidad musical)
Para no partir en desventaja con los ejemplos más yeyés anteriores, se le adereza también de un chunda, chunda y sonidos más modernitos que siempre oculta un poco la debilidad de la calidad musical. (Encomendándose a san Luis Cobos que con esta idea genial rompió la barrera entre la música culta y la inculta)
De hecho se podrían aplicar técnicas del primer ejemplo y empezar a generar un resultado más interesante, que no mejor ni magistral, con el mismo material.
----
En mi opinión lo que se aprende y se mueve en la cabeza musical en el primer trabajo es infinitamente más importante y útil que lo del segundo. En el primer trabajo el aprendiz/alumno/autodidacta está aprendiendo a componer. En el segundo solo resuelve problemas musicales. En el primer caso tiene un material que le puede servir en el futuro para una obra más ambiciosa y se apropia de una técnica muy utilizada en música desde el siglo XIII hasta hoy por todo tipo de compositores, en el segundo le salen unos sonidos agradables, sin ritmo, sin emoción, para olvidar.
NO, no digo que no haya que abordar el estudio de reglas contrapuntísticas y armónicas, incluso con cierto trabajo severo y recto. Pero tanto para el aprendiz como para el autodidacta eso debería ser parte de la formación media como compositor, no de la inicial.
La misma propuesta sobre ostinatos o palíndromos se podría aplicar cuando ya se controlen esas técnicas de enlaces o de contrapunto para la composición de cánones, de estructuras armónicas no-retrogradables o para imitar la Música de Tabla tan popular en el barroco y el clasicismo. En esta música el compositor realizaba una obra que podía leerse al derecho y al revés. Los músicos se colocaban a cada lado de una mesa y cada uno leía la música desde su punto de vista. El resultado estaba elaborado por el compositor para que cumpliese las reglas armónicas y contrapuntísticas.
Hay cientos de piezas aplicando este tipo de técnicas geométricas a la música.
Insisto en que no es que proponga la palindromía como método de enseñanza de composición. Elegí ese ejemplo por resultar bastante dispar de lo que suele hacerse en los métodos tradicionales y no precisar del tradicional camino Armonía, Contrapunto, Análisis y, quizás, composición.