Diseño de Previo

  • 1
SinergiaAudioSolutions Oficial
por el 19/10/2013
Después de 20 años en el mundo del sonido profesional hemos acometido y finalizado el diseño electrónico de nuestro nuevo previo y nos gustaría saber vuestra sugerencias como usuarios.
- Que prestaciones incorporaríais en este equipo?
- Que echáis de menos en los previos del mercado actual? Para nosotros es muy importante vuestras opiniones.

De entre todas las ideas que nos aportéis, elegiremos la más interesante para incluirla en el previo, y como agradecimiento le regalamos la primera unidad.

Algunas caracteristicas iniciales:
- Ganancia 80dB
- Nivel de salida +30dB
- Cambio de Fase
- + 48V
- Overload
- PAD 20 dB
- Vúmetro .........
Archivos adjuntos ( para descargar)
Previo 1040 Omitido parte 2.jpg
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -51%
    Ueberschall Horn Section
    47 €
    Ver oferta
  • -5%
    Kawai ES-60
    369 €
    Ver oferta
  • -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
DonEduardo
por el 19/10/2013
Un Low cut lo vería muy útil
Subir
2
Gracias a todos
por el 19/10/2013
SinergiaAudioSolutions escribió:
De entre todas las ideas que nos aportéis, elegiremos la más interesante para incluirla en el previo, y como agradecimiento le regalamos la primera unidad.


Excepción hecha de esa gran idea promocional, aun siendo mono, la conmutación entre micrófono, instrumento y línea es poco habitual y siempre bienvenida.
Y que el diseño de la alimentación no tenga inducciones.
Subir
1
artrecords
por el 19/10/2013
Yo le pondría una consola de colores y llamas de fuego en el lateral, y unas llantas de 20".

(perdón, me confundí con MTV Tuning) #-o
Subir
1
DonEduardo
por el 19/10/2013
Además del low cut también veo interesante un pequeño limitador para que nunca se sobre pasen los 0 dbs en el peor de los casos.
Además del interruptor de on/off que hoy en día muchos aparatos no llevan.
Subir
2
Highlands
por el 19/10/2013
Siempre es útil un botón de stand by, además del power, para poder conectar y desconectar cosas sin tener que apagar el equipo. Como en los amplis de guitarra.

Coincido con lo del paso alto, pero le añadiría un selector de frecuencia a partir del que se realice el corte, estilo a los Avalon. Esto también es muy útil.
Subir
2
robinette
por el 19/10/2013
Potenciómetro regulador de impedancia.
Subir
3
Gracias a todos
por el 19/10/2013
También, también.
Subir
1
Gracias a todos
por el 19/10/2013
Potenciómetro y lo que va dentro...

A este paso va a parecer un collage de dispositivos, o una tira de canal.
Subir
2
Jamsyuk
por el 20/10/2013
Un botón verde y una válvula en el frontal.








Es broma...
Si lleva línea, ganancia por pasos, para usarlo en algún sumador pasivo/híbrido, y facilitar los reajustes si se quiere volver a mezcla.
+130v (Brüel & Kjaer)
Subir
2
artrecords
por el 20/10/2013
Jamsyuk escribió:
una válvula en el frontal

¿de esas que solo adornan, con un led detrás?
Subir
1
Jamsyuk
por el 20/10/2013
#11

Las hay que adornan/enguarran/o ambas... Con o sin un Led...

[ Imagen no disponible ]


Así que, por ejemplo...



Con limitador incorporado también puede estar bien. Práctico en percusiones.
Subir
1
cris'andt'emo
por el 20/10/2013
Aparte de lo que ha comentado un compañero de un low cut, anadiría un circuito paralelo de clase A con una válvula, con un switch conmutable entre los dos circuitos (estado sólido y válvular). Lo haría un previo bastante versátil
Subir
1
miscoes
por el 22/10/2013
Yo empezaría revisando los fallos del esquema, que los hay...

Y tambien reorganizándolo porque hay partes recontrafeas.

Entiendo que parte del circuito se ha omitido y que parece ser un amplificador diferencial con la masa flotante pero hay por lo menos una rama de la protección contra sobretensiones cortocircuitada. 5 microforadios para acoplar en alterna cada rama me parece un valor bajo.
No veo tampoco la alimentación de la cadena de amplificación inferior.

Es curioso tambien el uso de resistencias de emisor y colector en T9 y T10.

En cualquier caso no es mas que una opinión particular. Si os suena bien adelante con el.
Subir
1
ups!
por el 23/10/2013
- AD ni que sea spdif
- El conmutador mic/linea y cualquier cosa que se os ocurra, en el frontal
- Desdoblar la entrada de mic y línea y que una no desconecte físicamente la otra. No usar conectores combo XLR/TRS sino diferentes.
- USB o LAN para controlar remotamente, desde el selector de impedancia, como la ganancia, el mic/lin, etc.
- Alimentación externa
- Caja estandarizada 1U/2U etc.
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo