Emparejar monitor Event viejo con uno nuevo

  • 1
maximo
por hace 4 semanas
Se me ha fastidiado un monitor, un Event, hace un bufido constante y horroroso al poco rato de conectar, apenas un minuto, un par como mucho, seguramente algún condensador electrolítico o algo parecido… El caso es que al ser antiguos, 13 años,  y estar descatalogados, es difícil de encontrar la pareja nuevos. Pero he encontrado una unidad suelta, nueva, a buen precio.

Mi pregunta es… ¿Sería descabellado remplazar el averiado por uno nuevo? O sea, juntar un monitor de 13 años en perfecto estado con uno nuevo comprado que lleva seguramente más de diez años olvidado en un almacén.

No los he usado mucho, incluso han estado algunos de esos años sin usar, ni conectados siquiera… y siempre los uso a volúmenes moderados tirando a bajos.

Entiendo que se pueden llevar a reparar y demás…pero me interesa más saber la pregunta inicial. Cualquiera puede ser derecho o izquierdo, eso no importa tampoco. Son exactamente el mismo modelo y versión.

Muchas gracias anticipadas.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Behringer X-Touch Compact
    259 €
    Ver oferta
  • -30%
    Behringer X32 Producer
    1.055 €
    Ver oferta
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
Synclavier
por hace 4 semanas
Si el monitor que aún funciona suena bien, yo no veo descabellado juntarlo con uno nuevo. Lo que debes valorar es si la operación te interesa, según el precio al que te vendan el "nuevo", ya que tampoco es realmente nuevo y tanto ese como el otro que aún funciona podrían averiarse también en un espacio de tiempo relativamente corto.

Si te lo venden barato yo lo compraría y el monitor averiado lo guardaría para piezas. También podrías sustituir los condensadores electrolíticos del monitor que falla, posiblemente sea alguno de los de la fuente de alimentación el que provoca el fallo.

Descarta antes de nada que el ruido provenga del cable de audio, de la mesa o de algún elemento ajeno al monitor que hace el ruido, conectando ese cable de audio al otro monitor.
Subir
1
maximo
por hace 3 semanas
#2  

Hola Synclavier. Muy amable.

Sí, hice todas las pruebas pertinentes con el averiado, incluso lo probé sin conectar la entrada de audio en otra instalación eléctrica distinta, otro edificio, …también eliminando la tierra, en otros circuitos, usando otros cables de alimentación.... Y el problema persiste.

El que compraría es totalmente nuevo, en una tienda, sólo les queda esa unidad, y es la misma tienda donde compré hace trece años los Event. Y sí, he valorado la posibilidad de que el otro, el que está bien…se casque en breve…y me quede con tres monitores de pisapapeles (creo recordar que pesaban cada uno 12 kilos…je…igualitos que los de ahora).

Estudie electrónica, sé soldar, pero me parece engorroso localizar la parte implicada…y en caso de encontrar los elementos implicados, condensadores, resistencias…me es casi imposible encontrar repuestos en dónde vivo…salvo que los busque en los cacharros que tengo por casa…Es una opción, mandarlo a arreglar o intentar arreglarlo por mi cuenta…pero preferiría solucionarlo por la otra vía…y quedarme el averiado para piezas o intentar arreglarlo cuando tenga el tiempo y la calma necesaria.

Me gustaría poder seguir trabajando con ellos porque les conozco, y conozco cómo interactúan con la sala. Son un problema (acústico), pero son el problema que conozco. Y además…les amo (tweeter de seda). Tengo unos dynaudio de segunda escucha, a priori mejores, y sigo usando los Event de referencia principal.

Lo importante es que me has solucionado la duda principal que tenía, la de si era descabellado juntar el viejo que está aparentemente bien con el nuevo recién comprado. Y por lo que me dices, no lo es o no debería serlo, descabellado me refiero.

Muchísimas gracias Synclavier. Agradezco profundamente tu intervención.
Subir
1
Synclavier
por hace 3 semanas
maximo escribió:
Estudie electrónica, sé soldar, pero me parece engorroso localizar la parte implicada…y en caso de encontrar los elementos implicados, condensadores, resistencias…me es casi imposible encontrar repuestos en dónde vivo…salvo que los busque en los cacharros que tengo por casa

Te entiendo, a veces las averías no son nada fáciles de localizar. Pero un zumbido hay bastantes probabilidades de que lo provoque algún condensador electrolítico, que a veces incluso se ve a simple vista que está hinchado o que ha derramado líquido.

Los componentes los puedes pedir por internet.

maximo escribió:
Me gustaría poder seguir trabajando con ellos porque les conozco, y conozco cómo interactúan con la sala.

Lo importante es que me has solucionado la duda principal que tenía, la de si era descabellado juntar el viejo que está aparentemente bien con el nuevo recién comprado. Y por lo que me dices, no lo es o no debería serlo, descabellado me refiero.


Yo creo que es factible y si además estás contento y familiarizado con esos monitores, pues con más razón. Además, por lo que dices, tanto el monitor derecho como el izquierdo son idénticos, por lo que no hay problema en ese aspecto. Es curioso que se les haya quedado una sola unidad en la tienda.

Lo que yo no puedo saber es si el que aún funciona lo hace perfectamente o si tiene alguna merma que haga que cuando lo emparejes con el nuevo se note algo raro. Que no creo que ocurra, pero eso debes valorarlo tú.

En cualquier caso, suerte con lo que decidas. Un saludo.
Subir
1
maximo
por hace 3 semanas
#4  

Aparentemente el otro funciona bien, perfecto, y el averiado con música no se nota ni el zumbido...pero no se puede trabajar así...a saber lo que está pasando ahí dentro...lo mismo me pega un chasquío en cualquier momento y sale todo volando por los aires... o me pega un calambrazo de mil voltios que me deja seco...juas...o provoca que se rompa otra cosa más costosa...

Ya he hecho las gestiones para hacerme con esa unidad suelta... A ver qué tal...Ya te contaré...

Con calma ya veré como reparar el otro...porque sí, es una pena un monitor así, que esta impecable a pesar de los años, dejarlo para piezas porque se le ha roto un condensador o cualquier otra nimiedad...por abrirlo y mirar no pierdo nada... pero vamos, salvo dinero, no pierdo nada por intentar emparejar el viejo con el nuevo...

También podría usar el circuito del nuevo con los altavoces con rodaje del viejo...hay mil posibilidades...

Lo importante es poder conservarlos, como sea, y más aun, agradecerte de nuevo tu atención a mi "problema".

Muchas gracias de nuevo. 
Subir
1
Synclavier
por hace 3 semanas
maximo escribió:
También podría usar el circuito del nuevo con los altavoces con rodaje del viejo...hay mil posibilidades...

Esto no te lo recomiendo, porque no creo que merezca la pena y en el proceso se podría dañar algo. Utiliza el nuevo, que es idéntico al otro, tal cual viene, que unos altavoces tampoco es que necesiten mucho "rodaje". El averiado déjalo como reserva de piezas por si un día tienes que sustituir un altavoz, eso sí.

Cuando ya tengas el nuevo, cuéntanos qué tal se escucha emparejado con el otro. Espero que bien y que los puedas disfrutar durante mucho tiempo. Un saludo.
Subir
1
maximo
por hace 3 semanas
Synclavier escribió:
Esto no te lo recomiendo, porque no creo que merezca la pena y en el proceso se podría dañar algo.


Pues tienes razón, no sé cómo se me ha ocurrido éso, supongo que por el "estrés" de lo acontecido...jaja...llevo dos días que no doy pie con bola. ¿Seré alma de cántaro?... ¿Cómo voy a arriesgar el nuevo para salvar al viejo?...jaja...eso es de locos...


Haré lo que dices...y ya os contaré por aquí la odisea...


...y siento redundar en ello... pero muchas gracias de nuevo.
Subir
1
chema
por hace 3 semanas
Si el nuevo está totalmente nuevo sin usar, lo que haría yo seria, bajarme una pista de rodaje de altavoces y dejarlo funcionando mientras que estés en casa o no, durante una semana 2 horas diarias o mas, para que los altavoces cojan su estructura de trabajo al igual que los circuitos y componentes, para intentar minimizar las diferencia entre ambos. Yo lo hice en una ocasión. Se que para muchos no tiene sentido pero para mi si, que tengo mas de 20 años de profesional en el campo de la HIFI y HIGH-END.
Subir
2
maximo
por hace 3 semanas
#8  

Gracias chema.

¿tanto tiempo de rodaje?...pensé que con 24 horas, no necesariamente consecutivas, era suficiente, vamos que un par de días más o menos. 

O sea es mejor un par de horas al día durante una semana que una maratón de 12 horas en un par de días. 

En cualquier caso, y suponiendo que todo funcione correctamente, a mí me va a llevar más de una semana volver a coger la "confianza" necesaria como para trabajar con ellos. Por pura sugestión, pero es que la mente...es mucha mente.


Siento no haberme pasado a comentar las nuevas mezclas...pero no he tenido tiempo material ni el ánimo necesario para hacerlo, en cuanto pueda me incorporo de nuevo al taller, lo siento, tendréis que seguir aguantándome...jajaja...no os vais a librar tan fácilmente de mi...juas...


Un saludo y muchas gracias por comentar. Si se te ocurre alguna cosa más...no dudes en comentar...tu experiencia en estos menesteres técnicos es un grado a mi favor...

edito: tengo los dynaudio...y los auriculares...o sea en breve retomo...lo único que no a tiempo completo...voy a aprovechar para hacer otros cambios en el estudio...tanto estéticos como acústicos... ...y alguna cosilla más que ya os comentaré...je...
Subir
chema
por hace 3 semanas
maximo escribió:
O sea es mejor un par de horas al día durante una semana que una maratón de 12 horas en un par de días.

Claro, por que una cosa es hacerle el rodaje y otra el pegarle un calentón al equipo, haciendo sufrir innecesariamente algunos de sus componentes.
maximo escribió:
Siento no haberme pasado a comentar las nuevas mezclas...pero no he tenido tiempo material ni el ánimo necesario

No te preocupes, espero este todo bien contigo, a parte de frikis del audio, también somos compañeros los cuales nos ayudamos unos a otros y nos animamos a seguir adelante.
maximo escribió:
voy a aprovechar para hacer otros cambios en el estudio...tanto estéticos como acústicos... ...y alguna cosilla más que ya os comentaré.

Genial, espero que lo pongas a punto de caramelo.

P.D - Te echamos de menos en el foro, no tardes mucho, sin ti no es lo mismo.
Subir
1
maximo
por hace 3 semanas
chema escribió:
Claro, por que una cosa es hacerle el rodaje y otra el pegarle un calentón al equipo, haciendo sufrir innecesariamente algunos de sus componentes.


Comprendo. Además haré ese rodaje a niveles moderados tirando a bajos, por lo menos las primeras semanas. Lo que no he encontrado en internet son pistas especificas de rodaje... ...Si no encuentro nada supongo que música de todos los estilos lo más compleja posible, con todo el espectro incluido unos buenos bajos ...será más que suficiente. 

chema escribió:
No te preocupes, espero este todo bien contigo, a parte de frikis del audio, también somos compañeros los cuales nos ayudamos unos a otros y nos animamos a seguir adelante.


Pues la verdad que lo agradezco, porque sin ser una cosa de importancia, me quedé un poco pluf, y no solo por el trastorno,...soy muy sentimental con todo, le doy un besito al volante de mi coche cada vez que me subo y me bajo, le hablo al ordenador cariñosamente,...la electrónica es muy sensible a nuestra energía, son casi seres vivos...he arreglado más de una cosa con una simple caricia...y no es coña...las cosas son "personitas"...


chema escribió:
P.D - Te echamos de menos en el foro, no tardes mucho, sin ti no es lo mismo.


Agradezco escuchar tus palabras...tanto o más que escribirlas. en cuanto pueda vuelvo a la faena. Si te soy sincero...me ha venido muy bien este "parón", para reflexionar y para hacer los cambios comentados...es buen momento la primavera...
Subir
1
Alexmx03
por hace 3 semanas
vaya... hacia tiempo que no oía lo del rodaje de los monitores o burn-in... hay mucho debate sobre ello por la red e incluso un montón de pruebas ciegas donde se acaba demostrando que al menos al oído eso no tiene sentido alguno, pero bueno, no voy a entrar en el eterno debate.
Arregla el monitor, si has estudiado algo de electrónica, veras que la placa que traen estos altavoces es mas simple que el mecanismo de un donuts, te vas a gastar céntimos y te vas a asegurar de que ambos monitores son iguales (y ademas ya tendrás la solución en caso de que te pase lo mismo con el otro).
Subir
1
maximo
por hace 3 semanas
#12  

Gracias por la recomendación Alex. Estoy seguro que si me pongo lo arreglo. Pero de todas formas el nuevo ya está de camino.

En lo referente al rodaje, seguro que llevas razón, pero no se trata de si es perceptible o no auditivamente, más bien es dar tiempo a asentar los materiales de manera conveniente, tanto mecánicos como electrónicos...sin excesos prematuros...como una guitarra que necesita unos años hasta que las piezas se asientan...o el rodaje de un motor de combustión nuevo...

Muchas gracias por comentar. Es siempre grato e interesante leerte.


edito: y una cosa importante que se me ha olvidado comentar es que me viene bien ese nuevo monitor independientemente de si arreglo el averiado. Porque es el único nuevo en venta que queda en Europa, que yo sepa, y me puede servir en el futuro para poder seguir contando con ellos,,, de hecho si hubiera encontrado una pareja hubiera comprado la parejita... 
Subir
Synclavier
por hace 3 semanas
maximo escribió:
Comprendo. Además haré ese rodaje a niveles moderados tirando a bajos, por lo menos las primeras semanas.

Yo no me obsesionaría tanto como para tirarte semanas con un "rodaje" que quizá sea sugestión más que otra cosa. Consulta el manual de ese modelo de monitores (si no tienes el de los antiguos, éste nuevo te vendrá con uno, y si no posiblemente estará en internet sabiendo el modelo) y si necesitan algún tipo de rodaje el manual lo indicará, de lo contrario será que el fabricante no lo considera necesario.

maximo escribió:
Lo que no he encontrado en internet son pistas especificas de rodaje... ...Si no encuentro nada supongo que música de todos los estilos lo más compleja posible, con todo el espectro incluido unos buenos bajos ...será más que suficiente.

Exacto, y lo más importante es no pasarse con el volumen forzando el cono de los altavoces. Pero ésto no solo en lo que consideres la "fase de rodaje", sino durante toda su vida útil.

maximo escribió:
más bien es dar tiempo a asentar los materiales de manera conveniente, tanto mecánicos como electrónicos...sin excesos prematuros


En mi opinión, la electrónica no necesita ninguna fase de asentamiento y se puede utilizar a pleno rendimiento desde el principio. Te puedo comprar que las partes mecánicas o móviles (como el cono de los altavoces) necesiten un pequeño período de tiempo para adquirir la flexibilidad óptima, pero tampoco es un elemento de la complejidad del motor de un coche ni mucho menos. Yo disfrutaría de la nueva pareja de monitores desde el principio, eso sí, siempre a un volumen moderado pero sin mayores obsesiones ni hipocondrias y así, antes de que te des cuenta, el nuevo monitor ya estará más que rodado.

Recuerda también hacer siempre la secuencia correcta de encendido y apagado del equipo para evitar picos de señal en los monitores. Al encender, los monitores son lo último que se enciende y al apagar, son lo primero que se apaga. Un saludo.
Subir
1
maximo
por hace 3 semanas
#14  

Sí, si es más por sugestión que otra cosa, en cuanto escuche el primer riff de guitarra con ellos se me quita la tontería...y ni me acuerdo que es nuevo...

Eso sí, tendré cuidado de no forzarlos demasiado, sobre todo al principio, no es problema, siempre los uso a un volumen bajo tirando a bajísimo, con o sin rodaje.

Los ejemplos de "rodaje" que puse era a modo ilustrativo...no comparativo. Vamos, que me habéis entendido...es que soy mu exagerao...


Y sí, tengo interruptores independientes para cada cosa para hacer las secuencias de encendido y apagado correctamente pero nunca está de más recordáselo a la gente, por si no lo sabe.


Gracias...de nuevo...


Estoy deseando tenerlo...mañana creo...pero más que para montarlos en su sitio...para venir aquí a comentároslo...ja...con compañeros así...da gusto. 
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo