Si el monitor que aún funciona suena bien, yo no veo descabellado juntarlo con uno nuevo. Lo que debes valorar es si la operación te interesa, según el precio al que te vendan el "nuevo", ya que tampoco es realmente nuevo y tanto ese como el otro que aún funciona podrían averiarse también en un espacio de tiempo relativamente corto.
Si te lo venden barato yo lo compraría y el monitor averiado lo guardaría para piezas. También podrías sustituir los condensadores electrolíticos del monitor que falla, posiblemente sea alguno de los de la fuente de alimentación el que provoca el fallo.
Descarta antes de nada que el ruido provenga del cable de audio, de la mesa o de algún elemento ajeno al monitor que hace el ruido, conectando ese cable de audio al otro monitor.
1
#2
Hola Synclavier. Muy amable.
Sí, hice todas las pruebas pertinentes con el averiado, incluso lo probé sin conectar la entrada de audio en otra instalación eléctrica distinta, otro edificio, …también eliminando la tierra, en otros circuitos, usando otros cables de alimentación.... Y el problema persiste.
El que compraría es totalmente nuevo, en una tienda, sólo les queda esa unidad, y es la misma tienda donde compré hace trece años los Event. Y sí, he valorado la posibilidad de que el otro, el que está bien…se casque en breve…y me quede con tres monitores de pisapapeles (creo recordar que pesaban cada uno 12 kilos…je…igualitos que los de ahora).
Estudie electrónica, sé soldar, pero me parece engorroso localizar la parte implicada…y en caso de encontrar los elementos implicados, condensadores, resistencias…me es casi imposible encontrar repuestos en dónde vivo…salvo que los busque en los cacharros que tengo por casa…Es una opción, mandarlo a arreglar o intentar arreglarlo por mi cuenta…pero preferiría solucionarlo por la otra vía…y quedarme el averiado para piezas o intentar arreglarlo cuando tenga el tiempo y la calma necesaria.
Me gustaría poder seguir trabajando con ellos porque les conozco, y conozco cómo interactúan con la sala. Son un problema (acústico), pero son el problema que conozco. Y además…les amo (tweeter de seda). Tengo unos dynaudio de segunda escucha, a priori mejores, y sigo usando los Event de referencia principal.
Lo importante es que me has solucionado la duda principal que tenía, la de si era descabellado juntar el viejo que está aparentemente bien con el nuevo recién comprado. Y por lo que me dices, no lo es o no debería serlo, descabellado me refiero.
Muchísimas gracias Synclavier. Agradezco profundamente tu intervención.
1
#4
Aparentemente el otro funciona bien, perfecto, y el averiado con música no se nota ni el zumbido...pero no se puede trabajar así...a saber lo que está pasando ahí dentro...lo mismo me pega un chasquío en cualquier momento y sale todo volando por los aires... o me pega un calambrazo de mil voltios que me deja seco...juas...o provoca que se rompa otra cosa más costosa...
Ya he hecho las gestiones para hacerme con esa unidad suelta... A ver qué tal...Ya te contaré...
Con calma ya veré como reparar el otro...porque sí, es una pena un monitor así, que esta impecable a pesar de los años, dejarlo para piezas porque se le ha roto un condensador o cualquier otra nimiedad...por abrirlo y mirar no pierdo nada... pero vamos, salvo dinero, no pierdo nada por intentar emparejar el viejo con el nuevo...
También podría usar el circuito del nuevo con los altavoces con rodaje del viejo...hay mil posibilidades...
Lo importante es poder conservarlos, como sea, y más aun, agradecerte de nuevo tu atención a mi "problema".
Muchas gracias de nuevo.
1
Si el nuevo está totalmente nuevo sin usar, lo que haría yo seria, bajarme una pista de rodaje de altavoces y dejarlo funcionando mientras que estés en casa o no, durante una semana 2 horas diarias o mas, para que los altavoces cojan su estructura de trabajo al igual que los circuitos y componentes, para intentar minimizar las diferencia entre ambos. Yo lo hice en una ocasión. Se que para muchos no tiene sentido pero para mi si, que tengo mas de 20 años de profesional en el campo de la HIFI y HIGH-END.
2
#8
Gracias chema.
¿tanto tiempo de rodaje?...pensé que con 24 horas, no necesariamente consecutivas, era suficiente, vamos que un par de días más o menos.
O sea es mejor un par de horas al día durante una semana que una maratón de 12 horas en un par de días.
En cualquier caso, y suponiendo que todo funcione correctamente, a mí me va a llevar más de una semana volver a coger la "confianza" necesaria como para trabajar con ellos. Por pura sugestión, pero es que la mente...es mucha mente.
Siento no haberme pasado a comentar las nuevas mezclas...pero no he tenido tiempo material ni el ánimo necesario para hacerlo, en cuanto pueda me incorporo de nuevo al taller, lo siento, tendréis que seguir aguantándome...jajaja...no os vais a librar tan fácilmente de mi...juas...
Un saludo y muchas gracias por comentar. Si se te ocurre alguna cosa más...no dudes en comentar...tu experiencia en estos menesteres técnicos es un grado a mi favor...
edito: tengo los dynaudio...y los auriculares...o sea en breve retomo...lo único que no a tiempo completo...voy a aprovechar para hacer otros cambios en el estudio...tanto estéticos como acústicos... ...y alguna cosilla más que ya os comentaré...je...
vaya... hacia tiempo que no oía lo del rodaje de los monitores o burn-in... hay mucho debate sobre ello por la red e incluso un montón de pruebas ciegas donde se acaba demostrando que al menos al oído eso no tiene sentido alguno, pero bueno, no voy a entrar en el eterno debate.
Arregla el monitor, si has estudiado algo de electrónica, veras que la placa que traen estos altavoces es mas simple que el mecanismo de un donuts, te vas a gastar céntimos y te vas a asegurar de que ambos monitores son iguales (y ademas ya tendrás la solución en caso de que te pase lo mismo con el otro).
1
#12
Gracias por la recomendación Alex. Estoy seguro que si me pongo lo arreglo. Pero de todas formas el nuevo ya está de camino.
En lo referente al rodaje, seguro que llevas razón, pero no se trata de si es perceptible o no auditivamente, más bien es dar tiempo a asentar los materiales de manera conveniente, tanto mecánicos como electrónicos...sin excesos prematuros...como una guitarra que necesita unos años hasta que las piezas se asientan...o el rodaje de un motor de combustión nuevo...
Muchas gracias por comentar. Es siempre grato e interesante leerte.
edito: y una cosa importante que se me ha olvidado comentar es que me viene bien ese nuevo monitor independientemente de si arreglo el averiado. Porque es el único nuevo en venta que queda en Europa, que yo sepa, y me puede servir en el futuro para poder seguir contando con ellos,,, de hecho si hubiera encontrado una pareja hubiera comprado la parejita...
#14
Sí, si es más por sugestión que otra cosa, en cuanto escuche el primer riff de guitarra con ellos se me quita la tontería...y ni me acuerdo que es nuevo...
Eso sí, tendré cuidado de no forzarlos demasiado, sobre todo al principio, no es problema, siempre los uso a un volumen bajo tirando a bajísimo, con o sin rodaje.
Los ejemplos de "rodaje" que puse era a modo ilustrativo...no comparativo. Vamos, que me habéis entendido...es que soy mu exagerao...
Y sí, tengo interruptores independientes para cada cosa para hacer las secuencias de encendido y apagado correctamente pero nunca está de más recordáselo a la gente, por si no lo sabe.
Gracias...de nuevo...
Estoy deseando tenerlo...mañana creo...pero más que para montarlos en su sitio...para venir aquí a comentároslo...ja...con compañeros así...da gusto.
1