Hola!!
Pues, a ver, si no me equivoco...
El dithering hace el cambio de 24 a 16 bits, por ejemplo, con un algoritmo que modifique lo menos posible la respuesta sonora que teníamos a mayor cantidad de bits.
Ese sería el resumen.
Que nos alumbren los maestros, porfa...
un abrazo!!
Garlu
Por ahí hay bastante información, haz una búsqueda.
Pero básicamente es un proceso digital para pasar los archivos de audio de 24 bits a 16 bits y así poder tostarlos en un cd.
Por eso se hace al final.
Un saludo.
excelente
no sabía que se llamaba así, yo eso siempre lo pongo en último lugar en la masterización con el nuendo, según las recomendaciones de un amigo. es correcto eso?
Pues el dithering consiste en la aplicación al bounce de un ruido blanco que atenua los efectos del cambio de resolución de 24 bits a 16... para hacerse una imagen gráfica redondea la onda que al cambiar de resolución se hace más cuadrada al haber menos puntos de referencia...mas o menos es eso...
hay que hacer esto siempre antes de tostar? Es significativa la diferencia?
Dios! perdón! Veo que hay sensibilidad sobre este tema! busco con el buscador! (Sorry, soy nuevo aqui!)