Realmente la voz del trailer de ROCKY... pone la piel de gallina!
Pero, hay muchas cosas que influyen...
De entrada, ese locutor es la bomba, y su propia voz ya significa mucho en el resultado final. A parte de eso, si comparáis por ejemplo con el corte “DAVID” (incluso con el DAVID PROCESADO), no hay ni punto de comparación con la voz de ROCKY, y es que a parte de la propia textura de la voz, el locutor usa un tono muy distinto, es mas intimista mas “susurrado” si llegar a serlo, no grita tanto, es decir que sin dejar de proyectar es menos chillón, y debe poder ponerse mas cerca del micro. De esa forma hay un efecto de proximidad que provoca que haya mas presencia en graves y la voz impresione más, a parte de tener menos dinámica y ser más constante y plana.
Finalmente, esta ese extraño efecto “flanger-surround-5.1” que se nos escapa, pero que creo que se debe poder emular duplicando varias veces la pista y aplicando reverbs cortas de distinta duración a cada duplicado, pero reverbs de muy pocos milisegundos, y así se engordara mas la voz.
Ah, la compresión... no hace falta ni decirlo.
Esta tarde, probare grabar las mismas frases y a ver que tal quedan con esas diferencias en cuanto a uso de la voz, posición del micro y con las reverbs solapadas.
Si puedo mañana lo subo.
Pues a mi me parece que a la toma de voz le falta algo de presencia en graves como si estuviera alejado del micro o hubiera activado un filtro pasa altos.
Tal vez podrias hacer nuevas tomas....tal vez un micro de cinta podria ser util....
Aunque en realidad suena bien, pero vivan los "tiquismiquis".
Sinceramente, opino que la voz de tu locutor, siendo una voz que para mi la quisiera yo y excelente para radio, no es la mas adecuada para un trailer de corte "epico", creo que es en ese punto donde empieza a fallar la cuestion, por mucho que te esfuerzes en mejorar la tecnica de ecualizacion y compresion para esto, no vas a poder cambiar el hecho de que estas partiendo de una base erronea.
Seria como grabar un Steinway y semanas despues decidir que esa grabacion ahora tiene que sonar como un clavicordio del siglo XVII, procesadonla hasta el infinito...dificil amigo.
Un saludo.
Para "danger".
cadena de procesado:
1-GMG7....................EQ para controlar la la parte baja del espectro y la claridad.
2-Waves RDeEsser........Controlar la silibancia.
3-Uad 1176.................Compresor, con ataque un poco largo y un release corto en 8:1.
4-Oxford inflator..........en 40 %.
5-Uad Pultec...............EQ
6-E3B compresor..........3 bandas de compresor muy suaves..2.5:1
7-Altiverb..................un 6 % de ambiente de sala.
8-Nivelador................para restar el nivel y dejar el volumen aproximado al original, hay que tener en cuenta que el volumen en el punto 7 ya tenía 4 dbs más y de lo que se trata, en una comparación A/B es que el volumen no nos de una sensación de mejora(cuanto más alto, mejor suena.....). Este paso se cambiaría por un limitador, para controlar los posibles picos.
Insisto que está mezclado con cascos, no es muy fiable la mezcla de frecuencias, pero aunque la toma no sea
la más expresiva, siempre se puede arreglar algo.
Quizá, esta cadena sea algo exagerada para un trabajo normal, pero despues de tener la toma original, siempre hay que comprimir, ecualizar y volver a comprimir y volver a ecualizar y lo que sea necesario para separar la voz de la música, o el contenido de de fondo de la cuña, spot o trailer y a su vez unirla en el contexto de lo que se quiere trasmitir.
No hay duda que el timbre de la voz y la forma de expresión del locutor, son el 80 % del exito de la mezcla, pero si el técnico no sabe su labor, el resultado puede ser bastante mas bajo de lo deseado.
Bueno, que os sirva...
Saludos.
Yo he hecho la prueba con una cuña y potenciando graves y procesamiento stereo cambia mucho creandose como un efecto de flotacion del sonido
Dejo los ejemplos para que opineis.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Asi esta con los graves potenciados y procesamiento estereo
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Muy interesante hilo!
En el doblaje de Rocky escucho una base de frecuencias sub grabes muy importante. Me parece que es algo mas que EQ, me suena a un tratamiento especial con un vocoder doblado octava abajo pero mezclado muy sutilmente. El tratamiento en los armónicos es igualmente interesante, tal parece que tanto las frecuencias graves como las frecuencias agúdas están tratadas con una apertura panorámica distinta unas de las otras y que las frecuencias medias están mas centradas. También se escucha un chorus con un porcentaje bastante importante de pre-delay. Sería de experimentar.Lo del efecto de flanger me parece mas bien que es el mismo chorus y aparte que la resolución en mp3 muy comprimido da casi el mismo efecto.
Es solo una teoría pero si me parece escuchar un doblaje octava abajo.
Saludos!
Estoy probando... y nada esto es lo más que me llego acercar con el chorus, y el tema de la octava que me parece muy interesante. A parte de que también algo tendrá que ver que seguramente esté en 5.1.
Otra cosa, decir que se doblo en sonoblok, alguien conoce algún tècnico de allí?
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
No me gusta ese efecto :s
Aquí se está llendo la olla demasiado, una voz en off es una buena voz, un buen micrófono, un buen previo, preferentemente con compresor y luego algo de ecualización y muy poco más, esto de poner varios ecualizadores y varios compresores o tantas cosas no tiene la más mínima profesionalidad, please..... que estamos en el foro de gran estudio no en el de pequeño estudio o principiantes.....