por dios xD una voz limpia siempre es una voz limpia. La cosa era conseguir ese efecto, nada más. Y como dije podemos hablar largo y tendido sobre un tema tan amplio y para mi tan interesante como el mundo de las voces. COmo se consigue llegar a tener esa toma, esa EQ, compre...vamos llegar a tener la voz en su sitio, incluso en voces "normales".
EsJota; si a mi tp pero es lo más que me acerque a lo que buscamos jeje. El camino que sigue es locutor/micro(u87)/previo(737)/digi002/protools 7,3/un poco de EQ-compre/DOblada la voz con una octava menos/mezcla/master con l3 y fuera.
Aquí os dejo sin doblar la voz.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
jgarma: ala! que buen sonido, ya estás muy cerca!
Saludos!
pues gracias, como veis la locución entonces, que creeis que le falta?
La caracteristica de las voces de cine a parte de la maquinaria que utilices es recortar la voz a unos 200HZ y a los 10khz.
Bueno, he estado unos días fuera de combate pero lo prometido es deuda.
Estuve haciendo pruebas y ahí va el resultado...
Este es el contenido de los mp3 en este orden.
MP3: CIEN MINUTOS
1.- Toma grabada un poco separado del micro SIN PROCESAR
2.- Toma grabada más cerca del micro SIN PROCESAR
3.- Toma grabada más cerca del micro PROCESADA
MP3: ROCKY
1.- Toma SIN PROCESAR
2.- Toma PROCESADA
MP3: ROCKY CON MUSICA
1.- Toma SIN PROCESAR (con música)
2.- Toma PROCESADA (con música)
Bueno, esto último de ponerle música es para que os pongáis más en situación.
No os fijéis mucho en la voz de resfriado…
Pero centrándonos en el efecto, si os fijáis en las tomas que he procesado, a mi me suenan bastante a cine.
Aunque, quizá nos estamos matando a pensar como conseguir eso aplicando mil procesos y puede que sea un simple preset de algo que no sabemos, o simplemente la conversión del surround o 5.1 no se.
En fin, ahí lo tenéis!
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Ostras LMProducciones había perdido este hilo de vista.
Si si, el que habla soy yo.
Un previo para grabar doblajes debe ser bastante ...seco diriamos,
no debe colorear nada, no???
necesito un previo y no se hacia donde tirar
Siempre he pensado que en el cine el sonido es distinto ya no por lo del 5.1. ya que si escuchas la peli en dvd en estereo también parece tener ese aire peculiar a película de cine. Entonces, para mi no es la voz en si sino la manera de masterizar todo el conjunto.
lo más importante es la voz....luego viene el micro, previo, conversores y acústica, como siempre...
pero la voz es la que da el aire, ese "grano"...sólo la dan algunas voces, por eso se eligen esas voces, por eso cobran un pastón y casi siempre son la misma gente los que hacen las locuciones para trailers....una buena voz, sea con un u87 o con un nt1...va a quedar con cuerpo, presencia, proyección...directamente porque la voz ya está diriamos comprimida, resaltada, el locutor es un experto de la voz, la proyecta y siempre con la misma intensidad, por eso mismo, la comp y eq que se meta posteriormente no tiene mucha importancia, como siempre, lo importante es que suene bien al grabarlo, la EQ sólo es para un ajuste fino, normalmente, un recorte de graves si hay efecto proximidad etc....vamos que muchas veces pensamos que la EQ y COMP siempre hay que usarlas y tiene que tener un ajuste mágico y no....la magia está en lo que grabamos, no consiste en intentar arreglar después mediante una EQ complicada o un compresor concreto.
Cuando escuchamos algo en el cine, claro, nos suena distinto que si lo escuchamos en nuestra casa en un DVD...primero porque nuestra habitación no mide lo mismo que la sala de cine, segundo porque los altavoces y sistema D/A de nuestra television y dvd no tienen nada que ver....y a parte porque las palomitas del cine saben más ricas que en nuestra casa.
Saludos