Rolg escribió:
Otras personas incluso sostienen que todo es biología. Yo siempre he mantenido la segunda postura, para mí todas estas cosas se cimentan en lo biológico y se endurecen en la extensión que para nosotros implica la cultura.
KlausMaria escribió:
Pero, ¿explica eso (al 100%, o al 80%, o incluso al 50%) la escasez de mujeres por estos lares?. Lo dudo. Del mismo modo que la distribución de hombres y mujeres no es uniforme en todas las profesiones, están sobre-representadas en derecho, salud, educación, ciencias sociales, pero infra-representadas en STEM. Y el argumento suele ser el mismo la obra es un lugar inhóspito para las mujeres, por eso no van a arquitectura, ingeniería, etc... Silicon Valley está lleno de babosos y violadores, por eso las mujeres no montan startups, etc...
Yo lo veo por ahí también.
Lo biológico a priori puede que suene mal como causa (y no será la única). Pero es que lo biológico al final incide (y viceversa seguramente) en la evolución como no puede ser de otra manera.
Y ahí aparece aquello del "reparto de tareas y la especialización", base de nuestra evolución social hasta llegar a lo que somos hoy en día. Y que yo sepa eso no ocurrió por la conspiración de ningún grupo de portanabos, sino que las circunstacias fueron colocando a cada uno (y a cada género) en la tarea que mejor desempeñaba de forma natural. Así, entre otras cosas, la especie salio de la caverna y de la tribu a secas.
Esto, que en las clases de prehistoria e historia, en los documentales y demás, se cuenta como un hito, un hecho beneficioso, a dia de hoy no es políticamente correcto insinuarlo por todo lo que se está hablando aquí: La aceptación de una premisa sin rechistar y sin razonar.
"El mundo de hombres", que para mi es un hecho que eso es así y lo ha sido a lo largo de la historia, puede que haya denostado y ninguneado ciertas tareas. Las realizadas por las mujeres entre otras, y esto las teorias feministas de las que estamos hablando lo han utilizado de forma que lo que queda es que esas tareas no son suficientes para la realización de un individuo. Puede ser, pero creo que vendría bien ponerlas más en valor, es parte del problema.
Claro, cada uno debe tener la posibilidad de acceder a lo que necesite y quiera. Pero eso no quiere decir que todos y todas queramos...y podamos.
En un video que se enlazó aquí (Klausmaría creo) se comentaba un buen ejemplo: En UK creo: Enfermeras 20% hobres-80% mujeres....Ingenieros, la estadística anterior pero al revés. Educación primaria y universitaria, más de lo mismo.
¿Discriminación por género?, creo que es reparto de tareas.
Ahora, quede claro (lamentablemente hay que recalcarlo una y otra vez) que ambos géneros son capaces de todo. Hay buenas ingenieras y buenos enfermeros.
Aunque siempre quedará lo de al niño camión y escopeta y a la niña muñeca y cocinita Feber. Pues eso tiene facil arreglo, invirtamos los regalos...ah, que igual es que lo que quieren es lo que quieren y lo que les gusta es lo que les gusta (no siempre). Pero no, mejor conspiración patriarcal que lo ventila todo de una pasada.
KlausMaria escribió:
No se si cierta izquierda no se da cuenta de que abrazando el irracionalismo con tanto entusiasmo acabará llenando las filas de la derecha de racionalistas. No se si eso es positivo a medio plazo...
Yo lo llamo el "síndrome del abrafarolas". Y no pasa solo con este tema ni es de ahora. No he abrazado nada ni se espera que lo haga, pero desde luego ha sido un motivo para echarme a un lado en muchas cuestiones. Para sostener unas ideas necesito poder hacerlo con argumentos que me convenzan, no con doctrinas de medio pelo, frases huecas y brindis al sol. Lo que ya me faltaba era abrazar farolas sin saber bailar como Gene Kelly.