Y te lo he dicho antes... primero debes comprender bien que es una escala... no es solo una simple sucesion de notas con cierta distancia entre ellas...
En el sitema TONAL se suele usar la escala heptatonica... una division de siete notas que explico Pitagoras alli por donde los griegos, la distribucion de siete notas no es algo dicho en plan por decir, ala venga siete... sino que tiene su explicacion tanto fisica como acustica... que como es logico no me voy a poner a explicar aqui (mas que nada por tiempo y ganas...)...
Todo esto tiene que ver ademas con el circulo de quintas... las alteraciones de las diferentes escalas mayores y menores y su respectiva intervalica...
Esto solo para explicar lo que es una escala y como funciona... a partir de aqui y con las cosas claras empezaremos a hablar de armonia... de porque y como se forman los acordes, las tensiones etc... y la funcion de cada acorde dentro de una escala... No es cuestion de I-IV-V solamente... ino que hay mas cosas... un numero infinito de cosas que hay que aprender...
Desgraciadamente en musica nunca se termina de aprender... siempre hay cosas que aprender...
se como se forman acordfes y las escalas y oye de que me sirve sacar a partir de una escala los acordes se hacerlo pero no se de que me vale???
Si te vale de algo, creo que tiene que ver con la serie armonica. (de Fourier, vamos) Me parece que el segundo armonico que mas se oye es el de 5a justa. Tampoco me hagas mucho caso.
ya encontre respuesta en un libro creo pero no lo se seguro que toda armonia se puede resolver I,IV y V eso en la actualidad es válido, pero altamente incompleto y sin posibilidades digamos que al Hablar de I IV V hablamos de armonia antigua y eso en armonia moderna se usa junto con muchos mas grados y sustituciones... digamos que todo se puede resolver con estos grados que son los basicos para reolver la armonia y que por eso los músicos antiguos los citaban y usaban
creen que es asi me equivoco???
Vamos a ver... la armonia no se puede explicar en dos dias... si ituvieras una duda concreta pues seria mas facil... pero lo que veo es que tienes una GRAN DUDA o que crees que sabes algunos conceptos pero se te escapan otros...
La cuestion no es solo aprender que existen acordes y como se forman... yo te puedo explicar para que sirven pero para aprenderlo realmente debes "interiorizar" cada acorde... es decir si yo toco una pieza al piano debes saber distinguir que acordes estoy tocando...
Puedes ser el mejor haciendo y resolviendo progresiones de acordes, pero tambien debes saber escucharlos para comprender como funcionan y que funciones tienen.
Si en la progresion que te he dado antes te digo es que el II grado esta cumpliendo la funcion del IV... me preguntaras ¿por que?
Facil... toca y escucha las siguientes cadencias...
IV-V-I
II6-V-I
¿lo entiendes ahora?
¿Que sensacion te da al oido?
Al final la armonia nos sirve para dar nombre a los fenomenos acusticos que surgen de una obra... y al poder teorizar sobre eso nos permite componer... pero hay que tener claro que es importante que lo que escribes en el papel lo tienes que escuchar en tu cabeza.
Asi llegaras a comprender que funcion tiene cada acorde dentro de una escala.
Me vuelvo a repetir... dentro de este subforo de "teoria musical" en alguna pagina hay unos post que tienen el nombre de "escritura"
"Escritura II" y "Escritura III"... Buscalos y leetelos...
A lo mejor te parecen una chorrada... pero leetelos... no habras perdido mas que una hora a lo sumo pero lo que puedes ganar compensa con creces...
ok ya lo tyengo mas claro despues de leer un libro al menos eso creo au asi me apuntare a clases para aprender mas cuando digo que se de teoria musical es que no se todo pero algo si, como se forman los acordes y las esclas, tipos d escalas y acordes, armonizar escalas etc supongo que tengop una pequeñla base para empezar a aprender
Porque cuanto mas leo y mas estudio, mas me da la sensación que sé menos?
En nuestro sistema occidental hay dos modos: mayor y menor. Las tonalidades la definen la distribución de tonos y semitonos. Los modos aplicados a una nota nos dan una tonalidad.
Si haces la escala de cada tonalidad, cada nota tiene un grado. Sobre cada nota se hace un acorde, poniendo terceras. Asíen la escala de Do, do es el I, sol el V, fa el IV, etc.
Si haces música con acordes, aunque falte alguna nota, cada vez que tocas un acorde digamos que estás dentro de la iflueccia de ese grado.
El más importante es el I. La música suele empezar y acabar en el grado I. Luego va el V y el IV. CLaro que los otros tonos existen. En clásica, normalemnte se descansa en el acorde del V., y se acaba en I.
En pop, rock etc, la progeresión es más I V VI I. Influencia del blues.
Pero el grado VI también hace de subdominante, función del IV.
Y luego esto se complica hasta las grande óperas de Wagner.
Y sin embargo diría que en el fondo, casi toda la música pop, casi rock e incluso heavy, se reduce a I V VI I. Todo el pop rock etc, malo. El bueno tiene más cosillas. Y lo que mola, es mezclar unas cosas con otras.
Solo pensad que los indios tienen doscientos y pico modos, y nosotros. 2 tristes modos de nada.
Vale... gente que sabéis de música, es una supermegasiplificación....pero van por ahí los tiros.
Ah.. y ¿ por qué se escogieron estos grados? Porque sonaba " mejor al oido". Las consonancias perfectas son la octava y la quinta, lueto las terceras y sextas. Por el renacimiento se empezó a hacer música evitando las disonancias, y había ocho modos. Al evitar las disonancias todo eran terceras y sextas, y las cuartas les sonaban un poco mal.
Poco a poco... se fue pensando de manera vertical en vez de horizontal, y se empezó a pensar en acordes, y se redujo todo a dos modos,. y entonces llegó el barroco y el maestro Bach que consolidó la tonalidad, el clasicismo quela utilizón, el romanticismo que la llevó a sus límites, y luego el s. XX que aún sigue buscando formas de evitarla, y sin embargo no pueden bvivir sin ella.
La huida de la tonalidad en música " no culta" (por llamarla de alguna manera), está en la fusión con otras músicas. Así que hala chicos , fusionad fusionad. Llevamos muchos años bajo el yugo dela tonalidad... a liberarse. Vamos a ser arriesgados. A la porra el quinto grado.
Saludos
el VII grado también puede hacer la función de dominante si su fundamental está bemolada. IV-VIIb-I
La progresión
II6-I6/4-V7-I es primera inversión del acorde sobre el VII, que es función de V, segunda inversión de un acorde sobre el IV, luego el V y el I.
Asíq ue otra ez es V- IV-V-I
Pero vamos, que lo que importa es lo que suena. QUe yo me sé un poco la teoría, y tengo la creatividad a unos niveles de llorar. VAle que sí,q ue hay que sabérsela y aprenderla poco a poco y eso, pero mejor tocar y crear y hacer música. yqué más da lo que sea. Mientras menos normas se sepan, más libertad para tocar.