¿Qué te gustaría saber... sobre mesas de mezcla?

Kel Solo
por el 27/02/2021
Hola Soyuz!

Tengo una "Mackie ProFX16v3 16-Channel Analog Mixer con USB", con 3 canales AUX de Retorno.
El caso, es que quería aplicar en ellos módulos de efectos externos, pero no como insert directo por canal, sino mojando la señal desde bus.
Y para mi sorpresa los canales de entrada de efectos solo tienen AUX OUT para salida de efectos pero no tengo AUX IN.
Como puedo apañarme las?
Espero haberlo explicado bien!!??
Muchas gracias.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -29%
    UA Apollo x6 Gen2 Essentials+
    2.699 €
    Ver oferta
  • -9%
    ADJ myDMX5
    398 €
    Ver oferta
  • -16%
    UA Apollo X4 Gen2 Essentials+
    1.699 €
    Ver oferta
Soyuz mod
por el 27/02/2021
#46 Lo siento pero este hilo no está para resolver dudas particulares, sino para plantear dudas generales sobre las mesas de mezclas que nos puedan ayudar a construir los tutoriales que estamos preparando.
Subir
1
Daniel
por el 05/03/2021
Genial, gracias.
Subir
monlake
por el 09/04/2021
Hola,hay algo que me preocupa especialmente:una vez que se consigue en directo la "mezcla perfecta" entre todos los elementos,-entiéndaseme bien,por eso lo entrecomillo,me refiero a una mezcla en que los distintos elementos,los distintos instrumentos estén equilibrados,en cuanto a volúmenes,entre sí-,lo normal sería que la mezcla sirviera para todo el bolo,para todos los temas,no?.Es decir,lo que más podría variar sería la voz del cantante según se tratara de partes más o menos fuertes,pero,realmente,al resto no habría que tocarle,no?.
Subir
Gabriel
por el 10/04/2021
Muchas gracias por esta iniciativa!!!! excelente el tema elegido y la oportunidad de plantear propuestas para el desarrollo del mismo.
Espero con ansias el documental de Pablo "el grande", así como el debate y aportaciones del resto de la comunidad.

No quiero dejar pasar por alto el interesante comentario de Critical, #17 , me sumo a su petición.

Ánimos!
Subir
pablofcid mod
por el 12/07/2021
Acabamos de lanzar el capítulo de presentación. Los demás van a publicarse semanalmente.
Espero que os guste la serie.

https://www.hispasonic.com/tutoriales/curso-mesas-mezcla-1-introduccion/45871
Subir
3
Atum Rex
por el 01/02/2024
Rescato este hilo a ver si alguien me puede responder a una pregunta.

Actualmente tengo una mesa Behringer Xenix… se notaría mucho en la calidad de audio si la cambio por una de una marca más pro (ando mirando la gama Zed de Allen & Heath)???

Tener en cuenta que hago DAWless y todas las mezclas de mis temas son puramente a través de sintes que pasan por la mesa.

Mil gracias de antemano!
Subir
eliezer
por el 10/02/2024
Yo soy muy fan de Behringer.
Es la democratización del sonido.
Puedes tener un micro de medición como el ECM8000 por dos duros, cajas de inyección, efectos, el increible DCX2496, etc.

Pero en mesas de mezcla analógicas , si bien son muy baratas, la diferencia con Soundcraft, Allen & Head .... es bastante notable. Tanto en ecualización como (sobre todo) en ruido blanco de fondo.
Subir
The Can Opener
por el 11/02/2024
#53 interesante lo de ruido blanco de fondo.
Subir
Atum Rex
por el 11/02/2024
#53 si. la verdad que en alguna grabación lo he tenido que sufrir (el ruido blanco)… creo que voy a tirar a por una Allen&Heath
Subir
kamikase ♕ ♫
por el 11/02/2024
eliezer escribió:
ruido blanco

Más que ruido blanco es un soplido insoportable de las entradas de micrófono que no puedes quitar con casi nada.
Se supone que es el "previo" de las entradas de micrófono.
Por eso la tuve que dejar solo como amplificador de auriculares a sala.
Atum Rex (Dawless is madness) escribió:
voy a tirar a por una Allen&Heath

De todas maneras. Un abismo de diferencias.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo