Esto es una iniciativa fantástica, bueno ahi va una pregunta;
"Bob, amigo mio....cual de todos tus trabajos recuerdas como el que ha sido más díficil o el que más esfuerzo te ha costado a la hora de darle tu toque con la masterizacion"
Existen trabajos que sobrepasan los 0 dBs digitales sin saturar... ¿como es posible esto?¿Como se consigue?
En un futuro inmediato.
¿Qué formula o método cree usted que hay que aplicar para que de forma social sea posible lograr recuperar el rango dinámico de las producciones actuales?
¿Has probado algún equipo de "bajo coste" que te haya sorprendido gratamente?.
En caso afirmativo, ¿cual?
1 Como arregla el los problemas de silibancia tanto en la mezcla como en los masters
2 Una explicación más detallada del epigrafe "narrow band expantion" en la página 141 de su libro y su aplicación en grabaciones digitales
3 Como conseguir al masterizar que el sonido de las grabaciones digitales no sea tan metalico/frio
Excelente idea !, me uno a las preguntas:
¿En que rango de frecuencias colocarias cada uno de los instrumentos tipicos, ej. bajo, guitarra, teclados, bateria, strings, saxo y metales en general?
Saludos.
Hablando de hardware, del equipo que tienes ¿cual es el elemento que consideras absolutamente imprescindible?
Usted que prefiere, sumar ITB o OTB?
me pasas las Lipinski cuando te canses de ellas..
El summing es importante?en caso afirmativo o negativo...PORQUE xd