Carmelopec escribió:-Una cosa tengo clara, el sumador es el artilugio que no debe faltar en el neceser del produstor moderno...


fourier escribió:hay gente que usa los sumadores para añadirle cierto caracter analogico, y otras personas lo usan para solventar las deficiencias tecnicas que presentan los Daws, por ejemplo el truncamiento de bits de menor peso que se hace cuando se pasa de palabras de 32 bits propios de los buses de suma a palabras de 24 bits propias y por ejemplo para solventar el problema de las panoramizaciones.
fourier escribió:precisamente cuantas mas pistas tienes, mas bits vas a consumir de los 32 bits del bus, debido al desbordamiento del mismo, a medida que vayas subiendo bits en el bus, vas a tener que ir sacrificando los bits de menor peso, necesitando en este caso de añadir dither entre otras multiples herramientas. La suma matematica es sencilla, lo que no es sencillo es cuando tienes muchas pistas y la suma empieza a desbordar los buses. Sin embargo si tu sacas las señales a analogico, te quitas todos esos problemas y empiezas a embarcarte en los problemas de necesitar unos conversores potentes.
fourier escribió:Yo no hablo de desbordar un bus de suma digital, yo hablo de desbordar la suma, que es bien diferente. Y como esta mañana no tengo nada mejor que hacer si me permites voy a tratar de explicarte mis razones
Suponte que tu tienes 4 señales todas ellas grabadas a -6dBFS. Si tu sumas 4 señales exactamente iguales con nivel a -6dBFS la suma total te daria +6dBFS. Suponte que usas un sistema muy simple con palabras de 24 bits para representar los niveles de cuantificacion, y suponte que el nivel de 0 dBFS se representa con todos los bits a 1. Si nosotros quisieramos representar el nivel de +6dBFS necesitariamos tener un bit mas puesto a 1 que indique esos 6 dB extras, es decir deberiamos tener una palabra de 25 bits. Esto no es problema, puesto que el bus tiene bits de sobra, sobre los cuales va alojando las nuevas palabras.
Demosle una vuelta de tuerca mas suponte que tienes palabras de 3 bits capturadas con un conversor de 3 bits, y tu bus sumador es de 4 bits. Suponte que tienes que sumar las palabras 110+110. La suma si mal no me equivoco es 1100. Vale ahora tu bus sumador esta enrutado a los monitores por ejemplo. Como tu bus esta enrutado hacia los altavoces ahora viene el autentico chocho del daw. Como cojones sacas una palabra de 4 bits hacia un conversor que trabaja con 3 bits. Muy facil, truncas a capon, o mejor dicho, " redondeas " gracias a que la salida del bus sumador tiene dither. Es decir de los 4 bits que tiene tu bus sumador el Daw a la salida se queda con los 3 bits de mayor peso, ergo.... se ha perdido profundidad de bit utilizando un redondeo y por tanto resolucion. Este truncamiento se transforma en una diferencia entre el valor real de la palabra y el valor que se ha redondeado, es mas fijate que curioso el Daw se quedaria con los 3 bits de mayor peso, y el dither vendria a hacer algo asi como sumar un 0 o un 1 aleatoriamente al bit de menor peso, es decir podriamos tener la palabra o 1100 o la 1101 despues de aplicar el dither. Como el daw tiene que truncar en los 3 bits de mayor peso, te quedarias con 110, joer que curioso, hemos sumados dos palabras 110 y la suma total en el conversor nos ha dado 110. Es decir sumo 2 peras mas 2 peras y obtengo dos peras
El bus sumador tiene mayor numero de bits que las palabras, precisamente para realojar las nuevas palabras que necesiten mas bits como fruto del desbordamiento de las sumas. Por tanto a medida que tu tengas mayor cantidad de canales, tu vas a ir desbordando mas veces la suma, y como consecuencia tu vas a tener que ir realojando las palabras mas grandes, cuando llegue el momento de truncar vas a tener cepillarte todos los bits que sean extras a los 24 bits propias de las palabras de un conversor.
Si has tenido suerte y has desbordado pocas veces las sumas, tus palabras de la suma podran tener pocos bits extras, con lo cual tampoco pierdes muchos resolucion. Si por el contrario al sumar una gran cantidad de canales se desborda la suma a tuti plain, el tajo que le vas a dar a la palabra seria considerable.
Parece logico pensar que cuantos mas canales sumemos produciremos un desbordamiento mayor de la suma y por tanto tendremos que aplicar un corte mayor.
Carmelopec escribió:-Una cosa es un sumador de 16 canales que sí ayuda (aunque lo mejor es una mesa (buena, claro) con tantos canales como pistas o grupos se tenga y no obligar a agrupar más que lo necesario)
Carmelopec escribió:¿Ha usado alguien una mesa de pulsar para hacer suma?, es digital; pero hace lo mismo (y nada que ver con plugins).
RaulMX escribió:Al contrario, Sumando dentro del secuenciador seguirías trabajando a 32/64 bits coma flotante. Sin embargo cuando sales por los DAC es cuando se realiza la reducción de bits para salir a 24.yo creo se usa el sumador para evitar el uso de dither
RaulMX escribió:Bueno... A no ser que uses algún efecto de modulación arbitraria no tendría por qué dar resultados distintos. Los daw's actualmente realizan muy bien los renderizados. Aun así siempre puedes grabar la salida en una pista de audio a tiempo real y te saltarías ese renderizado del daw si no te fías de él.muchas veces con una misma mezcla si haces este renderizado 2 veces te quedan dos resultados distintos y no es por la mezcla es por que el algoritmo no es preciso ya que utiliza muchas variables de programación.
RaulMX escribió:Yo creo amplia el campo estéreo por la simple y sencilla razón de que estas sacando la mescla con una calidad muy alta 44.1 khz o mas a 24 o 32 bits por analógico...
RaulMX escribió:... y automáticamente estas bajando la frecuencia de muestreo y bitrate de forma natural por el sumador o meza ya que lo regrabas a 44.1 kHz 16 bits que necesita el archivo de audio para CD.
RaulMX escribió:Ósea de entrada no aumentas ruido con dither para bajar la frecuencia de muestreo ni los bits ya con esto ganaste calidad en la señal, después no estas permitiendo que al renderizar entre el algoritmo con que esta programado el DAW y realice una suma no muy precisa, después esta señal la estas pasando por un equipo analógico que además de aplicarle cierta distorsión propia del aparato por trabajar con señal eléctrica recorriendo circuitos estas regrabando aun que lo hagas de nuevo al ordenador con lo que pierde dureza el sonido digital y por todas estas razones te da un sonido estéreo mas amplio y un sonido mas agradable al oído humano.
Y todo esto se nota sin ni siquiera tener una sumadora o mesa de mesclas, simplemente sacando la señal por un par de salidas de una interfaz pasando esta por un previo dual de estado solido o valvular y regrabando de nuevo a una grabadora o por un par de entradas de línea de otra interfaz de audio a un editor de audio.
OMNI escribió:Noto una ligera diferencia en la figura de onda (representación gráfica) entre una y otra prueba, pero de sonido no noto diferencia. Será que no tengo aún oídos de murciélago
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo