O de otra manera, es necesario bajar el volumen del bus master si en algun pico hay distorsión digital....o eso es algo que se realiza en la etapa de masterización?

ejanejarr escribió:Sí, es necesario. Si no tienes cuidado y exportas tu mezcla con clipping, luego no podrás solucionarlo al masterizar. Luego, no es lo mismo un segundo de sonido clippando que unos poquitos samples, que no se llegan a notar, pero no cuesta nada bajar un poquito el master para evitarlos.
Alfredo.Forte escribió:nunca debe haber clipping, y no hay que corregir bajando el master, hay que acomodar los faders de cada track para que no llegue el clipping al master
miwaves escribió:Pues eso, no tengo claro si es necesario vigilar el clipping del bus master en la mezcla o eso es algo que se deja para la etapa de masterización.....
O de otra manera, es necesario bajar el volumen del bus master si en algun pico hay distorsión digital....o eso es algo que se realiza en la etapa de masterización?
SPORT escribió:Alfredo.Forte escribió:nunca debe haber clipping, y no hay que corregir bajando el master, hay que acomodar los faders de cada track para que no llegue el clipping al master
no puedo evitar de preguntar: ¿porque han hecho un fader si no hay que tocarlo?
no tengo experiencia en mezclar con hard, pero con soft lo he probado muchas veces con diferentes secuenciadores
y no he visto diferencia alguna en lo que se refiere la calidad de sonido obtenido.
la única diferencia que he encontrado es la comodidad de usar un solo fader para corregir el clipping en vez de mover todos los faders.
un saludo
orlandob escribió:SPORT escribió:Alfredo.Forte escribió:nunca debe haber clipping, y no hay que corregir bajando el master, hay que acomodar los faders de cada track para que no llegue el clipping al master
no puedo evitar de preguntar: ¿porque han hecho un fader si no hay que tocarlo?
no tengo experiencia en mezclar con hard, pero con soft lo he probado muchas veces con diferentes secuenciadores
y no he visto diferencia alguna en lo que se refiere la calidad de sonido obtenido.
la única diferencia que he encontrado es la comodidad de usar un solo fader para corregir el clipping en vez de mover todos los faders.
un saludo
En el caso de PT dejas siempre el Master en 0 y creas un grupo con todo los canales menos el master y listo
Alfredo.Forte escribió:si lo podes bajar o subir al master fader, pero bajarlo para corregir no,
lo EQs de PT, tienen control de nivel de entrada y salida
no sirve comprimir lo que satura/clipea
antes de hacer automatizaciones finas, hay que buscar un buena mezcla (que aveces deberiamos llamar separacion), agrupen todos los canales y acomaden el nivel para que la mezcla ande entre lo -3 y -6 db,
y empiecen las mezcla pensando solo en nivel y ubicacion
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo