Yo tb apelo a la falsedad de que el cons7umo reactiva la sociedad del capital...creo tb más en el ahorro, pero ohjo, tb en el gasto!! (llámese inversión según contexto)...y en modelos equitativos de cargas y repercusiones en sociedad. Desgraciadamente, tanto el gran socialismo (socialdemocracia) de control público económico, como el keynesianismo más de sota, caballo y rey, han pasado a una mejor vida en el mar de sinrazones y números desbocados por los titiriteros que recogen peces a expuertas en medio del caos "público".
Por eso, no entiendo esta frase:
"Pero es obvio que no tenemos un problema de liquidez en la administración

los bancos privados lo llevan peor

"
Obviando los datos objetivos y las estadísticas de Eurostat y el BCE,..desligas además la relación intrínseca que existe entre esos dos factores...y obvias además la causa real de esa situación, como de la INYECCIÓN de capitales sucesiva y a la desesperada que se ha hecho con fondos públicos del hoy (que veremos si vuelven con esos supuestos intereses mañana) precisamente a esa Banca, que en una economía como la españñola mantiene el chiringuito bastante por encima del Estado y sus mecanismos...tal como apunta Cucio.
El Estado es y no es las administraciones territoriales, que además a su vez tienen relaciones claras y subyugantes con las bancas locales o no tan locales (provocadas por el claro intervencionismo neocón del poder político en el económico y viceversa, y a las pruebas de Bankias, Caixas y etcs, me remito, y no sólo...urgar en algunos consejos de administración españoles, Eléctricas, BBVA, Santander, y caer del caballo es todo uno)...y me dices que el problema base es que "alguien" ha vaciado la liquidez de las administraciones?, del banco de España?, del ministerio de trabajo y "asuntos" (toma palabro turbio) sociales? del de sanidad? del de defensa??...
De verdad, no concilio bien tu asepsia o escrúpulo técnico-económico, y tu lejanía con la proclama habitual ahora en el alón azul de la Moncloa y sus 11 millones de "acomodados", con este tipo de razonamiento tan sesgados...
El 7% vs el 2%, lo sabes perfectamente, se debe a diversos factores, no directamente relacionados con la gestión estatal y menos con el suspuesto agujero en las arcas del Estado...y de esto tendríamos que pedir cuentas a la banca alemana sobre todo, y a su especulación con deuda bancaria española de los últimos 15 años. (deuda bancaria donde hay metidos, por supuesto, polideportivos sobrenaturales de provincias, aeropuertos sin aviones, extraladrillados de estertor, becarios pagados por ministerios cuyas horas se facturan luego en empresas made in Spain a clientes a precio de trabajador cualificado, chanchullos de subcontrataciones a empresas, empresitas, subempresitas y prestamistas de carne laboral en ministerios y organismos públicos, con directos casos de corrupción indemostrable extendidas por doquier (Aena, Adif, Fundaciones Diversas, y etcs...muchos transferidos a las CC.AA....), pisos de protección oficial, pisos sobreexplotados o con precios 4 veces hinchados, suelos y recalificaciones varios, reconversiones industriales entre terrenos del primario a producción eléctrica o lino quemado....ETC ETC ETC)
Negar todo eso y a su principales artífices legales o a-legales (que en el fondo somos todos, pero unos más que otros),...es obviar demasiado. Obviar a su vez que aún suponiendo un problema más o menos extendido, en España se ha dado una involución económica en años incluso de superbonanza (ahí están las leyes laborales y económicas del final de Felipe que remató Aznar con fruición y placer...), y la realidad salarial y de endeudamiento del mileurismo, o de la clase media es la que es...por culpa y acción de empresarios no sólo financieros, y de la propia estructura fiscal (y luego administrativa para saber qué y cómo hacer con esa recaudación para Todos TODOS, pero primero a quien más lo necesite), a la que parece que 11 millones de españoles no quieren ni oír sobre tocarla (a juzgar por la estadística del BCE, no parecía que hubiera tantos ricos en España)...o de la generalizada (según algunos indescriptibles), evasión fiscal...
Personalmente lo tengo claro, porque conozco mi posible situación en otros entornos, en esas "otras economías"...que sería que yo cobraría al mes del orden de 5000 pavos brutos por lo que hago, y el estado se quedaría la mitad de eso aprox...lo cual le da mucho más dinero al estado del que exigiré luego una serie de servicios sociales para mí y OTROS!!, y que además, me va a quedar bastaaaaante más dinero para mi supervivencia o viencia, ahorro o consumo...todo eso en un marco de mercados razonables (regulados?), para precios de inmuebles, alquileres, y otros tipo de "lujos" sociales...
Muchos se creen a salvo de lo peor...necesitan mirar abajo y ver una costra de inmigrantes, pobres o "vividores" del paro sobre los que apoyar su estatus y lugar en la sociedad, prefieren que les del esos 4000 enteros y el que no pueda costearse un copago, un buen cole privado para los niños y sus libros de texto y uniformes anuales, o una guardería cerca del curro (si lo tiene), que se vuelva a su país, o que se muera en un rincón a ser posible sin hacer ruido o protestar (y si no, que les gaseen y rocíen con gas pimienta las fuerzas de seguridad del estado)...
Quiero pensar que no son 11 millones los que piensan o sienten así,...y tampoco estoy dispuesto a creer que 20 y pico millones de españoles desconocen los hechos y datos reales de la economía en Europa y en el INRI español...incluso en las empresas y jefaturas, me consta que no todos conocen y tapan estos hechos y datos...todo es más simple y complicado a un tiempo.
otros escriben libros diciendo que saben cómo sacar a España de la crisis...yo iría desmpolvando las guillotinas, para refrescarles a algunos la memoria de la historia de Europa...